Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Expresidente de Google: la IA es "Un nuevo amanecer tecnológico"

MENSAJE. Eric Schmidt aseguró que la nueva tecnología hará aportes en muchos campos, pero recalcó que también tiene "peligros biológicos, cibernéticos y sociales".
E-mail Compartir

El expresidente de Google Eric Schmidt aseguró que la Inteligencia Artificial (IA) constituye "un nuevo amanecer tecnológico con diferencia", el cual domina el sector y aportará beneficios en los campos científico y educativo, aunque también traerá "aspectos negativos".

"Quiero ser claro en ello: hay peligros biológicos, cibernéticos y sociales", dijo Schmidt en una charla con el alcalde de Miami, Francis Suárez, en el foro tecnológico eMerge Americas, en el Centro de Convenciones de Miami Beach (EE.UU.).

Schmidt, que fue presidente ejecutivo de Google entre 2001 y 2011, año en que pasó a encabezar su consejo de administración hasta 2017, fue enfático al mismo tiempo en aseverar que la IA será beneficiosa para la ciencia y la educación, y que a los profesionales de estos y otros campos los hará más "capaces y productivos", antes que suponer un riesgo laboral.

"Necesitamos estos humanos, quiero un maestro humano, un doctor humano, y un alcalde humano", señaló el fundador de la organización filantrópica Schmidt Futures, quien dijo que el porcentaje que representa esta tecnología para la extinción de la especie humana "es cero".

El ejecutivo, coautor del libro "The Age of AI" (2021) junto a Henry Kissinger y Daniel Huttenlocher, no se mostró inclinado a aplicar una pausa en el avance de esta tecnología, sino más bien a encontrar soluciones, en conjunto con el Gobierno, para enfrentar los "significativos riesgos" que entraña.

Mostró preocupación, por ejemplo, ante la posibilidad de que menores y adolescentes establezcan un vínculo emocional con un aparato con IA, y que éste le diga "algo inmoral, incorrecto o inapropiado". "Hay bastante evidencia que las redes sociales están haciendo daños a adolescentes, especialmente a las chicas", acotó.

¿nueva "arma nuclear?

"¿Es la IA el arma nuclear de una nueva generación", le preguntó Suárez, a lo que Schmidt respondió que dependerá de la "proliferación" de estos sistemas, los cuales eventualmente serán más rápidos que la mente humana e incluso "empezarán a aprender por su propia cuenta".

Estimó que en un futuro habrá en el planeta entre unas 5 a diez "super computadoras" capaces de procesar comportamientos y conductas humanas, y sobre las cuales no se sabe "qué tan lejos podrán llegar".

Aunque estos desarrollos implicarán millones de dólares y conocimiento cuyas patentes están muchas en manos de EE.UU., Eric Schmidt alertó que China está invirtiendo más dinero que la nación estadounidense y generando mas tecnología en este campo, por lo que saludó las medidas para dificultar al país asiático la adquisición de semiconductores.