Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Corfo se reunió con SQM y Albemarle para exponerles la Estrategia Nacional del Litio

CONVERSACIÓN. En los encuentros, sostenidos entre lunes y martes, la Corporación les ratificó que sus contratos de arriendo y explotación continuarán vigentes.
E-mail Compartir

Luego del anuncio de la Estrategia Nacional del Litio por parte del Presidente Gabriel Boric, Corfo inició esta semana reuniones con las dos empresas que producen este mineral en Chile a través de contratos de arriendo y explotación en el Salar de Atacama: la multinacional SQM y la estadounidense Albemarle. Encuentros que fueron encabezados por el vicepresidente ejecutivo de la Corporación, José Miguel Benavente.

En la reunión del lunes con SQM, Benavente remarcó que "el compromiso del Gobierno y de Corfo es el respeto absoluto de los contratos vigentes", que en el caso de SQM rige hasta 2030. A partir de ello, explicó, el Ejecutivo plantea que el Estado, a través de una filial de Codelco, se integre a las actividades de explotación del litio en el Salar, ojalá antes de 2030, lo que ve como una muy buena oportunidad para el desarrollo del país.

Con este fin, explicó que Corfo mandatará próximamente a Codelco a negociar con SQM un modelo de asociación público-privada en el que, asegurando que haya beneficios para todas las partes, el Estado tenga una participación mayoritaria en la operación.

Hasta el año 2043

Ayer, en tanto, fue el turno de reunirse con los ejecutivos de Albemarle, oportunidad en que Benavente reiteró que se respetarán los contratos vigentes. Y, teniendo en cuenta que este acuerdo específico rige hasta 2043, planteó que las conversaciones más urgentes entre Corfo y la compañía son el cierre del proceso de arbitraje pendiente entre ambas partes y la implementación de un cambio tecnológico en los procesos productivos.

"Avanzar en la implementación de tecnologías de extracción directa con reinyección de salmuera (DLE/R) y la reducción del consumo de agua fresca son desafíos que se pueden abordar en el corto plazo con Albemarle. Estos pueden tener un impacto muy positivo en el ecosistema del Salar de Atacama y en la disponibilidad del recurso para las comunidades y pueblos originarios, permitiendo, eventualmente, un aumento sostenible de la producción en el mediano plazo en el marco de la normativa ambiental y el contrato vigente", dijo Benavente.

2043 se extiende el contrato de arriendo y explotación entre Corfo y la minera estadounidense Albemarle.

La Comisión de Hacienda del Senado aprueba la creación del royalty

E-mail Compartir

La Comisión de Hacienda del Senado aprobó ayer el proyecto de royalty minero impulsado por el Gobierno, iniciativa que busca modificar la tributación de las empresas del sector, cuya discusión legislativa se retomará el lunes 8 de mayo, según detalló el presidente de la instancia parlamentaria, Ricardo Lagos Weber (PPD).

En concreto, los legisladores que integran la instancia iniciaron su votación en particular, aprobando por unanimidad el primer artículo del texto, el que establece la existencia de un royalty en favor del Estado por la explotación minera como una ley en sí misma, además de entregar las definiciones necesarias para la aplicación del gravamen.

La norma agrega que "los explotadores mineros se sujetarán a los componentes del impuesto contenidos en el artículo segundo, y en el artículo tercero o cuarto de esta ley según su nivel de ventas y los minerales explotados. La suma de estos componentes corresponderá al royalty minero al cual se encuentra sujeto un explotador minero según corresponda".

Entre las indicaciones introducidas al proyecto por el Ministerio de Hacienda está que el límite de carga tributaria máxima potencial será de 47% de la renta imponible operacional minera ajustada para el caso de grandes mineras.

Sorcia invertirá US$ 500 millones en Chile con foco en la explotación de litio en Tara

MINERÍA. El plan inicial de la minera proyecta producir 20.000 toneladas de carbonato de litio al año utilizando la tecnología de extracción directa que permite la reinyección de hasta 92% de la salmuera.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Entre las empresas que destacaron los alcances de la Estrategia Nacional del Litio anunciada la semana pasada por el Presidente Gabriel Boric, estuvo la estadounidense Sorcia Minerals, que consideró que la política "va en la dirección correcta". Misma firma que proyecta inversiones por US$ 500 millones en Chile donde mantiene estudios geológicos y de geofísica en los salares de Maricunga y Tara, de la Región de Atacama y de Antofagasta, respectivamente.

Sobre sus planes en esta nueva etapa de la industria del litio, el presidente para Latinoamérica de Sorcia Minerals, Rodrigo Dupouy, detalló que ya han tenido y siguen teniendo acercamientos con el Gobierno, "pues creemos que actualmente somos el socio ideal para desarrollar la industria del litio de manera sustentable".

"Hoy, Sorcia Minerals es la única empresa que tiene Tecnología de Extracción Directa con reinyección probada a nivel industrial, por lo que estamos listos para ponerla en marcha. Tenemos la capacidad de extraer carbonato de litio con una eficiencia de hasta el 89%, con tan solo 22 litros por segundo, y posteriormente reinyectar hasta el 92% de la salmuera. Además, nuestra tecnología necesita tan solo 0,2 litros por segundo de agua dulce, por lo que perfectamente podremos utilizar agua desalinizada y así no perjudicar a las comunidades aledañas ni sus fuentes de agua de consumo humano", agregó el ejecutivo.

Respecto de las inversiones que proyectan, precisó que "nuestro plan inicial es de una inversión de 500 millones de dólares para producir 20.000 toneladas de carbonato de litio al año. Ahora, ese monto y la cantidad de toneladas pueden variar según el proyecto y el salar, pero en un principio esa sería la inversión".

Salar de tara

Dupouy, consultado sobre el estado de sus proyectos en la zona, dijo que "actualmente nos estamos enfocando en el Salar de Tara (ubicado a 150 kilómetros al este de San Pedro de Atacama), a través de estudios geofísicos para evaluar su potencial de explotación. Pero más allá de eso, es importante destacar que nuestra tecnología permite explotar cualquier salar de interés en el país, ya que no cuenta con riesgos operacionales por factores climáticos u otros problemas que pueden perjudicar la producción, como sí ocurre con las piscinas de evaporación".

CleanTech Lithium

Otra de las empresas que se refirió a la política fue CleanTech Lithium, empresa de exploración y desarrollo que avanza en la generación de proyectos sustentables de litio en Chile, asegurando que recibió garantías de que sus activos no requerirán la participación mayoritaria del Estado.

En ese sentido, comunicaron que el "control estatal mayoritario" se refiere a activos considerados de importancia estratégica para el país y, por lo tanto, dicen relación principalmente con los salares de Atacama y Maricunga, debido a sus reservas de litio, tamaño y muy altos niveles de concentración.

En comparación, agregaron, "los activos de CTL son considerablemente más pequeños que los del Salar de Atacama, que posee aproximadamente el 37% de las reservas mundiales de litio. Los activos de CTL tienen niveles mucho más bajos de concentración de litio y, aunque muy rentables, no son de la escala que los convertirían en activos de importancia estratégica nacional".

Asimismo, expresaron que "según los planes esbozados por el Presidente Boric, las empresas como CTL, con licencias de exploración con potencial de explotación, tienen la opción de invitar al Estado a participar, pero no estarán obligadas a hacerlo. Las empresas privadas que desarrollen activos no estratégicos también tienen derecho a solicitar un CEOL (contrato especial de explotación de litio)".

20 mil toneladas de carbonato de litio espera producir cada año Sorcia Minerals en salares de Chile.

150 km al este de San Pedro de Atacama se encuentra ubicado el Salar de Tara que sigue estudiando Sorcia.

92% de la salmuera se podrá reinyectar a los salares con la Tecnología de Extracción Directa de Sorcia.