Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Gobernador de Tacna acusa "actitud infraterna" de Chile y Vallejo admite problemas por migración irregular

CRISIS. La Moneda dispuso además investigar denuncia periodística de supuestas ayudas de militares chilenos a extranjeros para instalarse en territorio peruano por pasos ilegales.
E-mail Compartir

La emisión de un reportaje televisivo en Perú este domingo abrió un flanco inesperado en Chile sobre el problema migratorio. Una reportera de América TV acompañó a supuestos migrantes en su paso por la frontera hacia el país vecino y en las imágenes aparece un grupo de indocumentados siendo guiados por presuntos militares y carabineros para entrar a Tacna por pasos no habilitados.

Ayer el gobernador de Tacna, Luis Torres Robledo, acusó a Chile de una "actitud infraterna (...) mandándonos a esta gente a Tacna por los pasos que no son lícitos".

"No creo que un Estado hermano, como se dice que es Chile, pueda tener una conducta de esa naturaleza. Rechazamos totalmente esta conducta de Chile", agregó y reveló que pidió a la presidenta Dina Boluarte que reclame formalmente a La Moneda: "Ellos (Chile) han creado este problema, con sus disposiciones que me parecen justas, porque también tienen que velar por la ciudadanía chilena, no vamos a arreglarlo mandándolos a Perú, Argentina o Bolivia. Si han tomado esta decisión, que ellos lo arreglen, que pongan un barco, contraten un avión y los lleven a sus países de origen".

Investigar primero

En Chile, la ministra de Defensa, Maya Fernández, respaldó la labor de las Fuerzas Armadas en la frontera con Perú y dijo que se abrió una investigación para aclarar las afirmaciones del polémico reportaje.

"Quiero hacer un tremendo reconocimiento al despliegue que han tenido las patrullas militares en la frontera", dijo Fernández.

La ministra explicó que la investigación se está desarrollando junto con el ministerio de Relaciones Exteriores y que tanto ella como el canciller Alberto van Klaveren están "en la misma línea. Tenemos que ser serios: antes de salir a hablar o apresurarnos, queremos saber cómo ocurrieron los hechos".

Fernández hacía referencia a los dichos del día anterior de Van Klaveren, cuando afirmó que "los países tienen una capacidad limitada de absorción de inmigración que en Chile está agotada".

"fronteras botadas"

Al respecto, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, reconoció que en materia de inmigración "tenemos un problema en el país".

"Estamos enfrentando de manera decidida la inmigración irregular. Por eso todo el despliegue de las Fuerzas Armadas, a través del proyecto de infraestructura crítica que logramos aprobar, en las fronteras de la zona norte de nuestro país, que estaban muy abandonadas y por eso, era muy fácil pasar del límite fronterizo de un país hacia Chile", explicó Vallejo.

A fines de febrero pasado, Chile inició un despliegue militar en los puntos críticos de la frontera con Perú y Bolivia durante 90 días con miras a aumentar el control del ingreso irregular de personas que afecta la zona.

"Con este despliegue hemos logrado disminuir los ingresos irregulares en un 56%", aseguró y afirmó que se trata de un problema "que se arrastra hace mucho tiempo. Tenemos demasiada inmigración y demasiada inmigración irregular que nos genera muchos problemas".