Piden darle prioridad a regiones mineras en la distribución de recursos del royalty
DIPUTADO. José Miguel Castro (RN) advirtió que la Región de Antofagasta quedaría en noveno lugar, por lo que llamó a modificar la propuesta en la comisión mixta.
El diputado regional José Miguel Castro (RN) condiciona su apoyo al proyecto que crea un royalty la gran minería del cobre, a una distribución de recursos que favorezca mejor a las zonas mineras como la Región de Antofagasta, pues con la actual propuesta, liderada por Hacienda, quedaría en novena posición.
En este sentido, el congresista explicó que el proyecto de royalty minero que se encuentra en tramitación en la Cámara Alta, considera la creación del Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo, cuyos recursos se aplicarán para el financiamiento de los Gobiernos Regionales a través de sus presupuestos de inversión.
"El Gobierno propone que se distribuya según las mismas reglas del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), lo que implicará que pese a que se obtengan más de $390 mil millones al año para los gobiernos regionales, sólo un 6,6% sea destinado a la región de Antofagasta quedando nuestra región -en noveno lugar de todas las regiones- mientras que la región Metropolitana obtendría el 16,9%", argumentó.
Impuesto y renta
A juicio del parlamentario, e integrante de la Comisión de Minería y Energía, "el proyecto debe mejorar el balance entre la tasa de impuestos y la necesaria rentabilidad para que haya inversiones mineras en primer lugar, ya que si tomamos como ejemplo legislaciones comparadas como Perú, Canadá y Australia, quienes en promedio cobran un 38% de las rentas de la minería como impuesto, la propuesta actual en discusión propone un 48,4%".
"Votar a favor del proyecto tal como está, es pensar sólo en el beneficio de una parte de Chile, pero en desmedro de los antofagastinos (...) aún estamos a tiempo de rectificar el rumbo y hacer una verdadera justicia regional. Esperemos que en comisión mixta se modifique la propuesta actual, para que más allá únicamente del guarismo, se enmiende lo importante sobre que la retribución primero sea a quienes recibimos las externalidades negativas", añadió Castro.
"Dónde quedó el discurso regionalista de este Gobierno, pareciera que son sólo palabras que se lleva el viento, ya que somos meros proveedores, coloquialmente la 'billetera de Chile' y seguimos dentro de los últimos lugares en escala de prioridades", complementa el diputado, sobre el proyecto que continuará su tramitación en el Senado el próximo lunes 8 de mayo.