Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Carabineros de Chile camino al centenario: historia, vocación y permanente servicio a la comunidad

La Prefectura de Carabineros El Loa cuenta con la administración de la seguridad y el orden público de las comunas de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe.
E-mail Compartir

Carabineros de Chile, que integra las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, fue creado el 27 de abril de 1927 por el general Carlos Ibáñez del Campo, quien en su calidad de vicepresidente de la República firmó el decreto con fuerza de ley N° 2.484 para fundir los cuerpos policiales en uno solo.

De igual manera, Ibáñez fue su primer comandante en jefe y su nombre deriva de los cuerpos de caballería que portaban un arma denominada carabina. Su lema es "Orden y Patria" y su símbolo son dos carabinas cruzadas.

Carabineros es la institución encargada de dar eficacia al derecho, siendo su finalidad garantizar, mantener el orden público y la seguridad pública interior en todo el territorio de la República de Chile, y cumplir las demás funciones que le encomiendan la Constitución y las leyes.

En relación a esta fecha de real significación para la comunidad, como es la celebración del 96° aniversario de la institución, el prefecto de Carabineros El Loa, teniente coronel Alexie Chamblas Saavedra, manifestó que "somos parte de la comunidad, recordemos que también somos vecinos de Calama, vivimos y desempeñamos nuestras actividades cotidianas acá, y obviamente nuestro compromiso es mayor de esa forma".

"Nuestro desafío hoy en día está centrado obviamente en bajar la tasa de inseguridad que tiene la gente, que se encuentra alimentada, tanto por los hechos que realmente ocurren como lamentablemente en el último tiempo por las noticias falsas que se han difundido con respecto a ataques, balaceras, donde algunos son reales y otros son falsos. De ahí el llamado a la comunidad en no difundir situaciones que no sean verdaderas. Hemos tenido situaciones que incluso ocurrieron fuera del país y que se difundieron como que eran en Calama", precisó al respecto.

Compromiso

De igual manera, reiteró el compromiso con la comunidad. "Hemos tenido un refuerzo importante de gente, que ha venido justo en nuestro mes aniversario. Entonces estamos muy contentos de eso en base al compromiso de nuestro mando zonal y nuestro mando institucional, en el sentido de reforzar aún más las unidades policiales. Tenemos el Escuadrón Centauro que se va a mantener durante todos los días trabajando de aquí hasta fin de año, de lo cual se espera su relevo posteriormente, en base a un aumento de dotación en Calama".

Aunque destacó que "las medidas se van a mantener de igual forma. Ese fue el compromiso y en eso está orientado nuestro trabajo principalmente en prevenir, entregar mayor seguridad, mayor presencia para que esto no vaya más allá de la sensación o percepción de la gente y que se transforme en algo concreto en apoyo de los distintos órganos. Nosotros somos un eslabón de esta cadena", que contempla diferentes entidades públicas, judiciales, gubernamentales y municipales".

En El Loa

Si bien, la institución de Carabineros de Chile se remonta a 1927, la unidad en la comuna tiene sus orígenes el 1 de julio de 1925, habiendo sido designado como jefe de la policía fiscal, el inspector 1° Demetrio Carvallo León, con una dotación de 30 hombres, posteriormente el 14 de enero de 1967 fue creada la Primera Comisaría de Carabineros, que actualmente se encuentra ubicada en avenida Granaderos, dependiente de la Prefectura El Loa N°29.

De igual manera, en aquella época de acuerdo con los antecedentes recopilados por el Centro Cultural y Museo Histórico de Carabineros, la primera unidad de Carabineros estuvo en San Pedro de Atacama, centro turístico de relevancia internacional por aspectos arqueológicos y patrimoniales. Estuvo ubicada en la instalación que actualmente ocupa el establecimiento educacional de la comuna, y posteriormente el 16 de julio de 1946 en el municipio de dicha localidad. Actualmente cuenta con otras dependencias con características propias del poblado precordillerano.

Mientras que, a 3.696 metros sobre el nivel del mar, a 215 kilómetros de Calama, se ubica la Tenencia Fronteriza de Ollagüe. El cuartel a dos kilómetros del paso fronterizo Salar de Ollagüe comenzó sus operaciones el 15 de abril de 1929. No obstante, existía de antes de esa fecha como destacamento de Carabineros de Aduanas, cuya disolución dio paso al retén que, al momento de su creación, contaba con cinco funcionarios. En 1996 se elevó a Tenencia.