En mayo se entregará terreno definitivo para construir el Centro Oncológico de Calama
INSTANCIA. Dicha iniciativa fue uno de los compromisos adquiridos por el Presidente de la República, Gabriel Boric durante la gira que efectuó por la Región de Antofagasta durante el año pasado. Hay dos sectores tentativos para edificarlo.
En la primera semana de mayo, o más tardar en la segunda se debería concretar la transferencia de la documentación respectiva por parte de Bienes Nacionales del terreno en donde se construirá el Centro Oncológico de Calama. La determinación será adoptada considerando diferentes aspectos técnicos en relación a la factibilidad de las obras a concretar.
Cabe señalar que el cáncer representa una de las primeras causas de muerte a nivel nacional según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), y en la Región de Antofagasta es la segunda con mayor mortalidad, de acuerdo al Foro Nacional del Cáncer.
Durante el primer semestre del año pasado, de acuerdo con la información del Hospital Carlos Cisternas de Calama, la incidencia del cáncer de mama en la ciudad es alta, donde una de cuatro mujeres presentan dicha patología.
Con estos antecedentes, sumado a otras estadísticas que dan cuenta de otros cánceres entre la población en la capital de la provincia El Loa, en octubre de 2022, el Presidente de la República Gabriel Boric, en un recorrido por la Región de Antofagasta, anunció la apertura de un Centro Oncológico de Calama.
Es así, como el compromiso presidencial fue abordado en una reunión de trabajo desarrollada durante la presente semana, entre el alcalde de la comuna de Calama, Eliecer Chamorro y el diputado por la Región de Antofagasta, Jaime Araya, donde ambas autoridades sostuvieron un encuentro con el subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara, donde el personero gubernamental, confirmó que harán entrega de la documentación que permita transferir un espacio físico para el centro en un plazo no mayor a diez días.
En relación a dicha instancia, la primera autoridad comunal de Calama, Eliecer Chamorro, expresó, estar satisfecho "por haber logrado, por fin, la transferencia y fecha del bien inmueble para el Centro Oncológico del Cáncer para nuestra ciudad de Calama. Eso se valora cuando sumamos esfuerzos, nos permite avanzar rápidamente y ahora hay un compromiso importante por parte del Subsecretario de Bienes Nacionales".
Centro Pesquisa Cáncer
Es importante recordar que desde agosto del año pasado, está funcionando en las dependencias del servicio de salud municipalizada, el Centro Comunal de Pesquisa del Cáncer en Calama, que en una primera etapa está desarrollando una labor preventiva en la detección de la enfermedad propiamente tal, con intervenciones en diferentes puntos de la ciudad en la búsqueda de personas con síntomas relacionados con estás patologías.
Tanto es así, que tras conocerse el anunció del Presidente de la República, el Concejo Municipal de Calama dispuso de $60 millones para realizar la etapa de diseño del Centro Oncológico de Calama, que al contar con el terreno comienza a avanzar dicha agenda programática destinada a dar forma a una necesidad en la comunidad.
Para el parlamentario por la Región de Antofagasta, Jaime Araya, los pasos dados son importantes para la comunidad: "Estamos muy contentos de haber sido escuchados. Nos parece que esto es lo que la ciudadanía espera en Calama, compromisos concretos".
Asimismo, detalló que "el compromiso que habíamos tenido con el alcalde lo estamos cumpliendo, lo hacemos básicamente por cariño a Calama, por respeto a la gente de Calama que por tantos años ha sufrido por el tema del cáncer". Esto tras reunirse en la jornada de movilización ciudadana por demanda de mayor y mejor seguridad en la ciudad.
El terreno propuesto para este proyecto de interés de la comunidad considera 4.950 metros cuadrados, al costado del Hospital Carlos Cisternas de Calama, como también la otra opción que se baraja es utilizar las dependencias del antiguo recinto de salud pública en el centro de la capital de la provincia El Loa.
"Estamos muy contentos. Nos parece que esto es lo que la ciudadanía espera en Calama, compromisos concretos".
Jaime Araya, Diputado Región de Antofagasta
"Eso se valora cuando sumamos esfuerzos, nos permite avanzar rápidamente y ahora hay un compromiso".
Eliecer Chamorro, Alcalde de Calama
$60 millones fueron destinados en el presupuesto para este año para desarrollar el diseño del Centro Oncológico para Calama.