Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

700 cupos e inversión de $678 millones destinará Fosis a emprendedores

PROCESO. Las postulaciones estarán abiertas hasta el martes 9 de mayo.
E-mail Compartir

A través de una visita de la seremi de Desarrollo social y el director regional de Fosis a potenciales participantes del programa emprendamos, se lanzó un nuevo proceso de postulaciones de la institución para 2023.

Una de las participantes de este programa y potencial postulante a otra de las iniciativas de Fosis es Marjorie Ildefonso, quien actualmente desarrolla trabajo de etiquetado de botellas, grabaciones en cristalería y confección de tarjetas, valoró su participación en el programa emprendamos 2022.

"Fosis me ha dado las herramientas para seguir adelante, me ha ayudado a cómo llevar mi negocio PubliLoa. Hoy siento que tengo las capacidades de seguir creciendo y avanzando. Postularé al último escalón porque mi idea es formalizar mi negocio", dijo.

Este año, el Fosis abrió 722 cupos para emprender en toda la región, con una inversión de $678 millones. Las postulaciones contemplan capacitación, acompañamiento y entrega de un capital de entre $350 mil y $750 y están disponibles en www.fosis.gob.cl.

La seremi de Desarrollo Social, Berta Torrejón, indicó que "el llamado es a postular a los programas Emprendamos del Fosis a través de su sitio web. Este tipo de iniciativas son muy importantes porque además de entregarles herramientas para desarrollar sus emprendimientos, los acompaña con capacitaciones que les permite crecer y generar recursos para mejorar su calidad de vida"

En tanto el director regional de Fosis, David Castillo, dijo que "esta línea de emprendimiento que se centra en que las personas puedan generar un autoempleo y bajo esa lógica invitamos a quienes tengan una idea de negocio o bien tengan uno en funcionamiento postule al programa emprendamos porque aquí encontrará una oportunidad para desarrollar su negocio y lograr autonomía financiera".

Las postulaciones están abiertas hasta el 9 de mayo a través de www.fosis.gob.cl y los requisitos para postular son ser mayor de 18 años, cédula de identidad vigente, Clave Única y estar dentro del 40% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares.

Multa por no respetar el feriado del 1 de Mayo supera los $315 mil

COMERCIO. Descanso obligatorio e irrenunciable comienza a las 21:00 horas de este domingo 30 de abril y termina a las 06:00 horas del próximo martes 2 de mayo.
E-mail Compartir

Redacción

Las autoridades del Trabajo de la Región de Antofagasta informaron a los trabajadores del comercio acerca de sus derechos laborales en el marco del feriado obligatorio e irrenunciable del 1° de mayo y efectuaron un llamado a los empleadores a respetar la normativa.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, junto a la directora regional del Trabajo (s), Margarita López, hicieron un recorrido por el centro de la ciudad de Antofagasta visitando distintos locales para dar a conocer detalles de esta normativa.

"El feriado comienza a regir a las 21:00 horas del domingo 30 de abril, esto quiere decir que no puede haber ningún trabajador y trabajadora en ese horario al interior de los recintos comerciales, descanso que se extiende hasta las 06:00 horas del martes 2 de mayo. Es importante que se respete este feriado, si bien el nivel de cumplimiento es alto en la región, existen un número menor de empleadores que han vulnerado este derecho de los trabajadores", manifestó la seremi del Trabajo, Camila Cortés.

La autoridad laboral agregó que pueden abrir aquellos locales atendidos por sus propios dueños o familiares directos. Además, informó que quedan exceptuados de este feriado quienes se desempeñan en: clubes, restaurantes, establecimientos de entretenimientos, tales como, cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabarets, casinos de juegos y otros lugares de juegos legalmente autorizados.

Tampoco es aplicable para trabajadores de locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos, de expendio de combustibles, farmacias de urgencia y farmacias que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria. También deben trabajar los dependientes de las llamadas ''tiendas de conveniencia'' adosadas a los servicentros si venden alimentos preparados allí mismo.

En compensación todos estos trabajadores sí tendrán derecho a tomar descanso al menos una vez cada dos años si continúan contratados por el mismo empleador, según la ley 20.918. En virtud de ella, los trabajadores pueden pactar con su empleador la rotación del personal necesaria para este fin. Es decir, si un trabajador laboró el 1° de mayo del 2022 y continúa trabajando para el mismo empleador, esta vez deberá descansar.

La directora regional del Trabajo (s), Margarita López, anunció que se llevará a cabo un programa de fiscalización especial. "A los trabajadores del comercio que no se les otorgue este feriado obligatorio e irrenunciable, pueden ingresar su denuncia en el sitio web www.direcciondeltrabajo.cl, portal Mi DT, usando su clave única o llamar al fono 600 450 4000", informó.

Multas a los infractores

La directora regional del Trabajo (s), Margarita López, informó que en el caso de no respetar el feriado obligatorio e irrenunciable y de no cumplir con otorgar el descanso alternado a los trabajadores que laboraron en el mismo feriado del año anterior las multas fluctúan entre 5 a 20 UTM, es decir desde $315.370 (al mes de mayo de 2023) hasta $1.261.480 por cada trabajador afectado por la infracción, considerando el número total de trabajadores de la empresa. Mientras que en el caso del comercio que no cierra sus puertas en la víspera del feriado el día 30 de abril, las multas van desde 10 a 60 UTM, es decir de $630.740 hasta $3.784.440 por empresa.

21 horas de mañana domingo 30 de abril comienza el feriado obligatorio e irrenunciable del sector comercio.

Por primera vez Codelco nombra a una mujer como gerenta general divisional

GABRIELA MISTRAL. La ingeniería civil Química y MBA en Gestión Minera asumirá en DGM para reemplazar a Gonzalo Lara, quien se trasladará a Ministro Hales.
E-mail Compartir

En una nueva definición histórica, Codelco designó como la primera gerenta general de una división a Claudia Cabrera Correa, quien asumirá a partir del jueves 1 de junio el máximo cargo de Gabriela Mistral. A su vez, el actual gerente general, Gonzalo Lara, se trasladará a la División Ministro Hales para liderar los crecientes desafíos de este centro de trabajo.

La ingeniera se sumará a las vicepresidentas de Gestión de Personas, Mary Carmen Llano, y de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, Nicole Porcile, y a la nueva consejera jurídica que asumirá el martes próximo, Macarena Vargas, con las que formará parte de los ejecutivos principales de la alta administración con mayor diversidad en los 51 años de la Corporación.

Dilatada experiencia

La nueva ejecutiva es ingeniera civil Química de la Universidad de Concepción, diplomada en Gestión y Master of Business Administration en Gestión Minera de la Universidad de Chile. Inició su carrera profesional hace 24 años en la División Chuquicamata de Codelco donde ascendió hasta ocupar el cargo de jefe de una unidad de la Superintendencia de Ingeniería de Procesos, dependiente de la Subgerencia Concentradora.

En 2007 se integró a la División Codelco Norte en la que se convirtió en la primera mujer en Chuquicamata en ocupar un cargo de línea como superintendenta de Chancado y Lixiviación de la Gerencia de Extracción y Lixiviación, el que dejó en 2012 para integrarse a la Vicepresidencia de Gestión de Recursos Mineros y Desarrollo de la Casa Matriz, donde asumió diversos puestos de dirección.

En 2018 dejó la Dirección de Procesos Concentración e Hidro, su último cargo en Codelco, para emigrar a Minera Escondida de BHP-Billiton, empresa en la que fue gerenta de Planificación y Control de Procesos, dependiente de la Gerencia General Concentradoras, tras lo cual en 2021 se convirtió en la gerenta corporativa de Riesgo de Seguridad en Antofagasta Minerals, donde se desempeña hasta la fecha.

Por su parte, el ingeniero Civil en Minas y Master of Business Administration de la University of South Australia, Gonzalo Lara, quien asumió en abril de 2021 como gerente general en Gabriela Mistral, asumirá el mismo jueves 1 de junio el desafío de dirigir la división Ministro Hales, luego del retiro de Francisco Balsebre.