Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Carrie Fisher, reconocida con estrella póstuma en Hollywood

GENTE. Su hija apuntó que la "princesa Leia representa un sentimiento, tiene fuerza y feminidad en su máxima expresión".
E-mail Compartir

El legado de la actriz estadounidense Carrie Fisher (1956-2016), famosa por encarnar a la Princesa Leia en la saga "Star Wars", fue reconocida con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood como homenaje póstumo.

"Nunca voy a dejar de echarla de menos, pero me siento muy agradecido por las risas, la sabiduría, la bondad e incluso su actitud de niña consentida con la que me volvió loco durante años", dijo su amigo Mark Hamill, quien dio vida al icónico Luke Skywalker en la aclamada franquicia.

En honor a la intérprete, fallecida de un infarto en 2016, la ceremonia se llevó a cabo en el Día de "Star Wars", la fecha elegida para celebrar anualmente a los personajes del universo ficticio creado por George Lucas.

La hija de Fisher, Billie Lourd, estuvo acompañada en el acto por los autómatas de la saga, R2-D2 y C-3PO.

En su discurso, la también actriz, de 30 años, habló sobre cómo pasó de ser una adolescente "normal" que se avergonzaba de sus padres a convertirse en la fan número uno de su madre, quien aún hoy es idolatrada por miles de seguidores de "Star Wars" en todo el mundo.

"El personaje de la Princesa Leia representa un sentimiento, tiene fuerza, gracia, ingenio y feminidad en su máxima expresión (...) Nadie podría haberla interpretado como mi madre", apuntó.

Lourd resaltó que el trabajo de Fisher iba más allá de "Star Wars" y enalteció el resto de su carrera recordando su importancia en filmes como "Shampoo" (1975) y series como "Catastrophe" (2015), así como sus facetas de escritora, cantante y bailarina.

"Una de mis frases favoritas de mi madre es: 'Toma tu corazón roto y conviértelo en arte'. Ella lo hizo y espero que haya pasado la antorcha a una nueva generación", comentó.

Al descubrir la placa, Lourd tiró un puñado de brillantina a la estrella de su madre para continuar con la tradición de Fisher de lanzarla a sus seguidores.

La hija de Fisher no invitó a la ceremonia a los hermanos de la actriz, Todd, Joely y Tricia Leigh Fisher, al considerar que estos habían sacado partido de su muerte en entrevistas o vendiendo libros con la intérprete como protagonista.

"Gran Hermano": Diana Bolocco logra su primer programa en solitario

ESTRENO. Los participantes estarán en una casa en Argentina, mientras que el espacio de análisis se grabará en Chile.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El famoso espectáculo de telerrealidad "Gran Hermano", ha sido adaptado en 72 países desde su estreno durante 1999 en Países Bajos y hora ya completó el casting chileno que evaluó a 10.000 personas para su primera temporada que será grabada en Argentina. El estreno sería este primer semestre y sumaría a seis panelistas que analizarán las vicisitudes al interior del encierro.

Diana Bolocco guiará este espacio en la pantalla de Chilevisión, aunque ya está en pantalla con su colega Julián Elfenbein animando el show de talentos "The Voice". Dice sentirse "como en casa" luego de su salida de Mega: "Julián es buen partner, muy cariñoso y acogedor. Además es muy divertido y me encanta la gente divertida, que se ríe de sí misma".

La periodista contó que el único reality que ha visto de principio a fin fue "Protagonistas de la fama" y desde un comienzo apostó por Álvaro Ballero, que lo encontraba "abacanado y con onda". Por esto, destacó la súbita notoriedad que ganaron los finalistas, algo que en "Gran Hermano" también se alienta: "Acuérdate cuando salieron estos tipos, que eran desconocidos, y obtuvieron esta fama súper repentina. Fue un fenómeno el programa".

Ahora que encabeza "Gran Hermano", Bolocco ha mirado la versión argentina para empaparse de las dinámicas que plantea este encierro televisado, de personas desconocidas que tienen que convivir las 24 horas.

-¿Qué sientes frente a tu rol en "Gran Hermano"?

-Estoy contenta, muy feliz con este desafío, que es distinto a lo que venía haciendo en televisión en el último tiempo, así que encantada de sumar más experiencias laborales.

-¿Te gusta su formato?

-Me encanta, encuentro que es súper atractivo, desde todo punto de vista, tiene mucho de nostalgia, cierto, porque es un gran reality de la televisión mundial, es encierro efectivo y además está la posibilidad de ver en tiempo real lo que sucede en la casa. Súmale este panel de expertos que analizan lo que sucede allí, entonces hay muchas formas distintas de mirar el programa y en eso me parece súper actual, también está la posibilidad de verlo en distintas plataformas, en redes sociales como Twitch o a través de YouTube, entonces creo que tiene mucha inmediatez, es muy atractivo.

Otros realities

Bolocco antes condujo un reality en Mega y otro en Canal 13, aunque entonces "era un rol presencial, de algunas actividades, en terreno y el de 'Gran Hermano' es muy distinto, no hay contacto con los participantes, quienes están en Argentina y nosotros vamos a hacer el programa desde Chile, yo tengo contacto con ellos pero a través de manera virtual, no presencial.

-¿Fuiste al casting?

-No, y no tengo idea de quiénes han sido seleccionados. Iba a ir al presencial, pero al final el canal me pidió que no, porque todavía no se comunicaba que yo iba a ser la conductora, me quedé con las ganas.

-Se han presentado 100.000 personas.

-Es una locura, hay mucho interés por participar y verlo, la gente me pregunta mucho.

-¿Cuál crees que es el plus que genera el que no sean famosos?

-Para mí eso es la clave del programa, que sean desconocidos me parece mucho más atractivo porque son personas que no tienen un personaje. Lo que habíamos visto eran, como digo yo, profesionales del reality, personajes que habían estado en otros realities, que conocían la dinámica interna, un poco las reglas del juego y tenían muy claro en su cabeza todo lo que querían hacer.

-¿Qué te parece la edad de los participantes, de 18 a 101 años?

-Es un amplio rango y es un dato muy atractivo porque son personas muy distintas, de edades, orígenes y personalidades. Lo que habíamos visto en los últimos realities eran personas muy jóvenes, en realities más orientados al amor o a la búsqueda de pareja, el perfil era muy similar, las personalidades muy distintas, pero el perfil similar. Imagínate lo que es convivir, porque al final pucha que es tema compartir las 24 horas del día, aunque es muy cómoda y tiene de todo, patio y piscina. (…) Toda la humanidad lo vivimos un poco con las cuarentenas y ya fue difícil y desafiante.