Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

A los 87 años muere destacado periodista Patricio Bañados

PESAR. Figura de radio y TV fue clave en la campaña del "No".
E-mail Compartir

El país perdió a una de sus voces más reconocibles y figura clave de la campaña por el "No" de 1988. El periodista y locutor radial Patricio Bañados murió ayer a los 87 años, de los que más de 68 los dedicó a las comunicaciones.

La noticia fue confirmada por su familia, que llegó hasta su departamento después de que un llamado alertara a Carabineros. Por orden del Ministerio Público, la PDI quedó a cargo de la investigación de las causas de su muerte.

Quien empezó su carrera en la Radio Chilena en 1954, seguía poniendo su voz a la Radio Beethoven UC, en la que estuvo desde 1986 hasta su cierre en 2019, y luego desde 2020, cuando volvió a conducir el programa "Recortes".

Fue pionero en la televisión, iniciándose en la pantalla chica en 1961 en el Canal 9 de la Universidad de Chile. Transmitió el Mundial de Fútbol de Chile de 1962 y ese mismo año presentó la primera Parada Militar televisada, rol que cumplió de 1991 a 2005.

En 1963 se fue a Europa y trabajó para medios internacionales de Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos y Suiza, entre ellos la BBC. A su regreso a Chile, en 1975, se encontró con la dictadura, que frenó su carrera. En 1980 fue despedido de Teleonce por negarse a distorsionar las palabras del exPresidente Eduardo Frei Montalva en un acto por el plebiscito de ese año.

En 1988, sin embargo, se convirtió en figura clave para el triunfo del "No", que terminó con 17 años de régimen. En 1990 regresó a TVN, donde condujo recordados programas como "El mirador (1991-2003) y "OVNI" (1999-2000) hasta su despido en 2005.

Publicó cuatro libros, el último "Confidencias de un locutor" (2013), donde relató sus recuerdos como comunicador. Recientemente le contó a Alfredo Lamadrid, en "Cada día mejor", que estaba escribiendo el quinto, sobre educación sexual.

María José Quintanilla: "Con 'Zíngara' descubrí que quería ser cantante"

LANZAMIENTO. La artista celebra sus dos décadas de carrera musical y presenta el clásico tema como single oficial.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La canción "Zíngara" fue la carta de presentación de María José Quintanilla en el Festival Infantil Bravo Bravísimo de Italia en 2003. Hoy, la cantante la lanza como single oficial y parte de la celebración de sus 20 años de trayectoria.

"Te traje flores" (2020), "Vengo de pobla" (2020), "Amado mío" (2022) y "Que te vaya bien bonito" (2022), son algunos de sus recientes éxitos.

-¿Desde cuándo "Zíngara" es parte de tu repertorio?

-Desde que comencé, esa canción se quedó en mi repertorio y es una de mis favoritas. Es una canción muy bonita que también es compleja de cantar y siento que, a lo largo de los años, he podido hacer mi propia versión. Y me gusta mucho que la gente me identifique con ella.

-¿Te acuerdas en la versión de quién la conociste?

-Conocí esta canción por Nicola di Bari y también por Iva Zanicchi. Mi papá escuchaba mucho a estos artistas. Estaban ahí en la memoria.

-Cuando te ves de 13 años presentándola en Novara, en Italia, ¿qué sientes respecto de esa niña?

-Lo primero que recuerdo al ver las imágenes en Novara son las horas que pasé ensayando esa canción y lo entretenido que era. También la pasión de esa niña, las ganas y también que estaba cantando una canción que quizás no estaba muy acorde a su edad pero con una intensidad gigantesca... Eso me gusta, fue una hermosa experiencia.

-¿Cómo fue la experiencia de subir a un escenario en Italia?

-Han pasado veinte años desde esa presentación pero creo que conservo esa misma pasión y esas mismas ganas por la música. Trabajo con mucho corazón y siento que en todo este camino me ha servido mucho no olvidar esos momentos: el viaje con mi mamá, todo lo que costó, cada segundo y cada instante de preparación, lo que sentí cuando me presenté ahí y que esté siempre latente en cada una de mis presentaciones.

-¿Y cómo fue el viaje?

-Fue muy bonito, era la primera vez de mi mamá y la mía en que nos subíamos a un avión, mi primera vez concursando en grande, en la tele, pisando un teatro. Recuerdo que nos fuimos a comprar algunas cositas para llevar, atuendos que eran del mismo color, porque yo quería ser igual a mi mamá. Contemplar a otros niños haciendo diversas disciplinas me ayudó mucho, porque ahí también tomé el impulso de decir 'ah bueno, esto puede ser una vocación, esto puedo ser parte de mi vida'.

-Esta nueva versión de "Zíngara", ¿qué nuevos elementos musicales tiene?

-Tiene toques más mexicanos, parte una guitarra muy melancólica al inicio, tiene unas frases de cuerda muy bonitas. El arreglo está a cargo de Gigi Vidal, con quien grabé mi primer disco, "México lindo". Con "Zíngara" descubrí que quería ser cantante y siempre se la dedico a mi mamá, en cada presentación que tengo. Ella ha puesto todo su tesón y fuerza en apoyar esa sonrisa genuina que tenía su hija, su sueño de ser cantante.

-Cuéntame sobre el videoclip.

-Está a cargo de David González Vigué, él ha sido el director de mis últimas canciones, es un hombre en el que confío muchísimo. Muchos ya se dieron cuenta al ver el video de que tratamos de emular un poco el vestuario de esa niña en Novara, en Italia. Es bonito y cadencioso el video, le queda perfecta la música y lo pasé muy bien haciéndolo.

-¿Por qué crees que esta canción es una de las favoritas de tu fans?

-Siento que a la gente le gustan los clásicos, eso es lo bonito de la música que cuando ya se convierte en un clásico esa canción va a pasar por generaciones, te va a recordar a tu mamá, a tu abuela, o que la ponían en algún momento especial de tu vida. "Zíngara" tiene mucho de eso, para mí es muy marcadora, porque tiene mucha relación con mi madre y con mi vocación, tiene lo bonito de esos dos mundos que es el personal y el del trabajo. Yo conozco mujeres grandes que cantan esta canción y también más chiquititas que también se la saben, eso es lo lindo de la música, que se hereda.

-Aparte de este single, ¿estás preparando algo nuevo en tu carrera musical?, ¿estás componiendo?

-He estado trabajando mucho en la composición, tengo hartas canciones ya terminadas y otras a las que le falta poco. Ha sido un bonito proceso, he ido aprendiendo en estos años a desarrollar un poco la composición, me falta harto pero sigo intentándolo, creo que allí hay un lugar que me acomoda mucho. La composición es mucho más solitaria, un trabajo más íntimo, más privado. Cuando está lista la canción viene la parte más pública y con más luces que es la promoción, y me gusta esa dualidad que tiene la música. Hay que parar, sacar toda la información que uno tiene y poder desarrollar una canción, es un bonito desafío.