Excusas y dos grandes tiendas multadas por no cumplir normativa laboral en Calama
ELECCIONES. Por lo demás la constitución de las mesas se desarrolló en total normalidad, ya que antes de las 10 horas, estaban instaladas el 100% en la comuna.
Una jornada de total normalidad se registró ayer en la capital de la Provincia El Loa, donde la principal característica del proceso de elección de candidatos para el Consejo Constituyente estuvo marcada por la gran cantidad de personas que llegaron hasta la Primera Comisaría de Carabineros para excusarse por estar a más de 200 kilómetros del lugar de votación respectivo.
Además, del hecho que dos grandes tiendas que funcionan al interior del principal recinto comercial de Calama resultaron multadas por la Dirección del Trabajo, ya que a raíz de una denuncia comprobaron que pasada las 21 horas del sábado, aún mantenían a personal trabajando en dicha repartición, incumpliendo de esta forma las normativas establecidas para este proceso de votación a nivel nacional.
Sin embargo, el proceso eleccionario dispuesto para el domingo 7 se desarrolló en total normalidad en la provincia El loa, donde el total de las mesas estuvieron instaladas antes de las 10 horas, considerando para esto la distribución de los vocales designados que llegaron a cumplir con dicha tarea en la oportunidad.
En relación a dicha temática en particular, se refirió el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, quien destacó el comportamiento de la ciudadanía en dicho proceso cívico. "Esta jornada se ha desarrollado de manera tranquila en la Provincia El Loa, señalar que a las 9 horas con 48 minutos se terminaron por constituir todas las mesas".
Cabe de indicar que fueron 332 en la comuna de Calama, repartidas en 22 recintos de votación, que incluyeron a la localidad de San Francisco de Chiu Chiu. Además de veinte en San Pedro de Atacama en dos recintos de votación y cuatro en Ollagüe en una sola repartición para cumplir con dicho proceso eleccionario en la provincia El Loa.
Multas a grandes tiendas
De igual forma, informó que "la Dirección del Trabajo ha estado fiscalizando distintos puntos a partir de denuncias por ser una jornada de feriado irrenunciable para los trabajadores de los centros comerciales", agregando que "para los malls, y ese feriado irrenunciable comenzaba a las 21 horas del sábado, y a partir de una denuncia que recibió la inspección del trabajo se constituyó en el principal centro comercial de la ciudad, y se encontró con trabajadores que estaban todavía en sus lugares de trabajo después del horario que comenzaba el feriado irrenunciable. En consecuencia los inspectores del trabajo procedieron a multar a dos empresas del principal centro comercial de la ciudad".
En la ocasión, reiteró también el hecho de que cualquier documento entregado por las empresas del rubro minero serán de igual efectivo que la constancia dejada por las personas en la comisaría de carabineros por estar a más de 200 kilómetros del lugar de votación de la circunscripción en la que están inscritos para cumplir con esta obligación ciudadana. Todo esto a raíz de la gran cantidad de electores que llegaron a excusarse a la unidad policial respectiva en la capital de la provincia El Loa.
Problemas por excusas
Hasta el cierre de la presente edición, aún se mantenían largas filas en las inmediaciones de la Primera Comisaría de Carabineros de Calama, donde estaban recibiendo las excusas por estar a más de 200 kilómetros del lugar de votación original. Al respecto, el prefecto de El Loa. teniente coronel Alexei Chamblas, explicó que este no era la única alternativa para establecer la constancia respectiva.
"La constancia de más de 200 kilómetros en Carabineros es solo uno de los medios para poderse justificar, cualquier otro elemento, como el certificado laboral que se encontraba en faena que es muy habitual por el trabajo minero que se desarrolla, y eso pueda contactar que estamos a más de 200 kilómetros es igual de válido", puntualizó al respecto.
Asimismo, de rescatar que "la ley señala que tiene que tener algún registro, algún medio para justificar que se encontraba a esa distancia, incluso pasajes por una situación médica o alguna situación particular en la ciudad también puede ser. Es cualquier medio".
Para concluir, recordó que dicha acción no los libra de tener que presentarse ante el juez de Policía Local de ser requeridos, donde tendrán que presentar los medios probatorios que estaban a la distancia mínima establecida para no poder votar.
"Se encontró con trabajadores que todavía estaban en sus lugares de trabajo después del horario que comenzaba el feriado irrenunciable. Procedieron a multar a dos empresas".
Miguel Ballesteros, Delegado presidencial El Loa
"La constancia de más de 200 kilómetros en carabineros es solo uno de los medios para poder justificarse. También puede ser el certificado laboral y pasajes como medios válidos".
Alexei Chamblas, Prefecto de Carabineros El Loa