Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Paridad

¿Y ahora quién explica a los seis hombres que por voluntad popular fueron elegidos constituyentes, que quedan fuera por voluntad de la dirigencia política? ¿Cómo se les explica que fueron desplazados para que ingresaran candidatas que no fueron elegidas? ¿Cómo se les explica que su esfuerzo y su alta votación no cuentan por ser del sexo masculino? ¿Cómo se les explica que en Chile no hay igualdad ante la ley? "Bendita paridad".

Francisco Bartolucci Johnston


Es tiempo

Es tiempo de dejar de lado izquierdas y derechas; es tiempo de incluirnos en la diversidad, de respetarnos mutuamente. Tiempo de reconocernos que como seres humanos somos frágiles, esencialmente ignorantes, que nadie es "dueño de la verdad". Que necesitamos cada uno cultivar nuestra capacidad de elegir, de discernir entre lo que es parte del amor, del servicio, del ser útil, respecto de lo que genera dolor y destrucción. Es hora de perfeccionar nuestra democracia para que la política sea el arte de gobernar, priorizando el bien común ciudadano.

Todo esto podrá ir generando una sociedad distinta, armónica y respetuosa. No sólo dependerá de las leyes o del texto constitucional, sino de la recuperación de nuestras confianzas.

Nathan Novik


Rol de Chile Seguro

Chile Seguro pasa a tener un rol fundamental en promover una tendencia hacia la moderación en el nuevo proceso constitucional, para esta vez no cometer los mismos errores de la pasada Convención Constitucional, pero ahora desde la vereda de enfrente.

Vicente Arévalo De Vidts


Constitución histórica

Mientras más se acerque el texto de nueva Constitución redactado por el Consejo Constitucional a la "Constitución histórica", más contundente será su aprobación.

Entendemos como tal a esa Constitución no escrita plasmada en sus instituciones fundamentales; a un conjunto de costumbres e instituciones políticas, jurídicas y sociales determinadas por la realidad de la sociedad chilena y que va más allá de la vigencia de un texto constitucional escrito. Ella está conformada por la tradición chilena y por aquellos valores permanentes de la nación que forman un patrimonio común y que corresponden al acervo adquirido a lo largo de sus cinco siglos de existencia.

En Chile se ha dado un entrecruzamiento de hombres y de pueblos que han convergido, convivido y compartido una suerte común, lo que ha producido un alto grado de mestizaje y de homogeneidad cultural y que tanto los descendientes de los pueblos originarios como los de inmigrantes llegados de otras latitudes somos todos chilenos; como lo estableció nuestro padre de la patria Bernardo O'Higgins, en un decreto firmado el 3 de junio de 1818, bajo el título "Denominación de chilenos", que concluía con la siguiente frase: "Entendiéndose que respecto de los indios, no debe hacerse diferencia alguna, sino denominarlos chilenos".

La nación chilena la hemos construido entre todos y debemos ser tratados en forma igual ante la ley, no siendo razonable dividir a los chilenos en categorías diferenciadas y darle privilegios a algunos en desmedro de otros.

Adolfo Paúl Latorre


Proceso

Impresionante y desconcertante la informalidad de estas votaciones, con vocales de mesa disfrazados haciendo show en la sala a pedido de los reporteros, entrega de dos votos (incluyendo el de pueblos indígenas), falta de autoadhesivos para sellar los votos y periodistas pasando los micrófonos por delante de los presidentes de mesa e interrumpiendo el conteo de los votos.

Seguramente después dirán que somos de un civismo a toda prueba.

Lucía Garín


Descarbonización

Recientemente la Cámara de Diputados, aprobó en primer trámite un nuevo Proyecto de Ley que tiene como fin último acelerar la meta de lograr el 60% de matriz energética renovable en 7 años más. Uno de los puntos más llamativos e importantes de este es que, para el año 2030, obligaría a las empresas generadoras de electricidad a comercializar, al menos, un 40% de ERNC en cada bloque horario.

Este proyecto viene acompañado de importantes avances en cuanto a nuevas tecnologías relacionadas a las ERNC. Por ejemplo, en lo que se refiere a la energía solar, ya se cuenta en el país con baterías que permiten almacenar la energía obtenida durante el día en los parques fotovoltaicos y poder ocuparla en diferentes horarios, sobre todo nocturnos. Además de paneles bifaciales para aprovechar de la mejor manera la exposición a los rayos del sol.

Es importante acelerar las metas de descarbonización, ya que contamos con la tecnología que lo puede hacer posible.

Nataliia Savkiv Communication Manager de Solek