Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

El hospital durante el 2022 redujo listas de espera y reactivó las prestaciones

CUENTA PÚBLICA. Más de 65 mil atenciones realizó el servicio de urgencia del principal centro de salud pública de El Loa. Y para este año el desafío es el trabajo de autogestión.
E-mail Compartir

Redaccion

Tal como lo establece la ley, la actual administración del Hospital Carlos Cisternas de Calama, dio a conocer la tradicional cuenta pública del período correspondiente al año 2022, donde destacó la disminución de las listas de espera y también la reactivación de las diferentes prestaciones médicas que por la pandemia del coronavirus debieron ser más acotadas en algunos casos.

La subdirectora de gestión y desarrollo de las personas del principal centro de salud pública en la provincia El Loa, Macarena Cárdenas, manifestó que "el hospital tiene una dotación autorizada por la Ley 18.000 de 1.158 cargos y de la Ley 15.076 de 100 cargos. Tenemos 95 médicos especialistas, distribuidos en anatomía patológica, anestesiología, cardiología, fisiatría, cirugía general, entre otros".

En cuanto a la meta sanitaria dentro de recursos humanos del recinto hospitalario de la ciudad, agregó que "ha permitido el cumplimiento de los objetivos de mejoramiento de atención proporcionada a los usuarios del sistema de salud, durante el 2022 la cumplió en un 122%, donde se capacitó a 645 funcionarios y se realizaron 31 actividades de capacitación. Cabe mencionar que el cumplimiento de esto, ha hecho que nuestro recinto, reciba una asignación de desarrollo y estímulo al desempeño colectivo de acreditación individual".

Durante el año pasado, el hospital de Calama también tuvo ingresos y egresos monetarios, además de marcar unos hitos importantes, sobre todo en el área administrativa. "En el 2022 hubo una ejecución presupuestaria del gasto de 50 mil millones aproximadamente, de los cuales un 66% correspondía a gasto de personal, un 30% en gasto de bienes y servicios, y el otro 4%, redistribuido a otras lozas presupuestarias", añadió al respecto, Jocelyn Villarroel subdirectora (s) de administración del recinto de salud pública en la comuna.

Mediaciones

La mediación en salud es una alternativa al proceso judicial que permite la utilización de la palabra y el encuentro a la hora de resolver conflictos creados en el ámbito sanitario, evitando la judicialización de las reclamaciones interpuestas por los usuarios.

Esta técnica de resolución de conflictos contribuye de manera eficaz a la gestión de las quejas y reclamaciones de los pacientes, humanizando la atención sanitaria. En cuanto a la situación de las mediaciones, entre el 2015 al 2023, a nivel nacional han ingresado 11.671 casos. Hasta el Servicio de Salud de la Región de Antofagasta, han llegado 335 solicitudes, lo que correspondería al 2,9% de este total.

De estas solicitudes, 62 corresponderían al Hospital Carlos Cisternas de Calama, de las cuales 15 corresponden al 2022 y cuatro a lo que va de este 2023. En cuanto a las reparaciones, el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), ha entregado un 52,5% de prestaciones asistenciales, un 42,5% han terminado en indemnización y un 5% en disculpas o explicaciones.

Listas de espera y covid

El 2022 marcó la disminución a nivel país de los contagios de la pandemia del covid-19- Pero, el centro hospitalario tuvo que abrirse nuevamente a la otra circulación viral de la prepandemia e incluso enfrentar la nueva alerta sanitaria de Salud Mental.

Además, durante el año pasado se registraron 21.364 casos de coronavirus, a través de la toma de PCR y antígenos, de los cuales 61 personas fallecieron a consecuencias del covid-19. Es de ahí el llamado al autocuidado en todo momento, incluso después de concluir la emergencia como tal.

En cuanto a la Unidad de Urgencias durante el 2022 hubo 65.614 atenciones, superando al 2021. De estas atenciones, 56.382 corresponden a consultas tanto de adultos como menores, en cuanto a las atenciones ginecobstetricia fueron 4.382 y atención con la matrona, 4.856.

De las 56 mil 382 atenciones según categorización: ESI5 en consulta general se recibieron 1.548 pacientes; ESI4 que corresponde a urgencia menor 22.340 mil usuarios; ESI3 que es urgencia relativa 30 mil 960 personas; ESI2 que es una emergencia evidente, fueron 1.061 personas atendidas; Mientras que el ESI1 de atención vital, fueron 73 usuarios. Sin ninguna categorización, se atendieron 394 personas.

El Equipo de la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias, en el 2022: recibió 540 reclamos, 22 consultas, 14 sugerencias, 196 felicitaciones y 627 solicitudes. En cuanto los reclamos, estos se concentraron mayormente con 100 casos en cuanto a competencias técnicas y lo segundo con 100 ingresos más, por procedimientos administrativos.

Hitos de 2022

Pero, el año pasado, ocurrieron varios hitos que marcaron la gestión del hospital de Calama, lo cuales generaron el orgullo de la familia hospitalaria. Uno de ellos, fue el aumento de atenciones que tuvo la Unidad de Oncología y Cuidados Paleativos del recinto de salud pública, como también recientemente el aumento de la dotación de personal.

Aunque tal vez, la noticia más motivadora y a su vez, con cierto grado de incertidumbre por el trabajo que esto significa, fue que el hospital pasa a ser autogestionado

Sin duda, que el 2022 estuvo marcado con la reactivación de todas las prestaciones del servicio médico del hospital. Esto luego que la pandemia del covid-19 se lograra estabilizar en el territorio nacional.

Para este 2023, los desafíos son variados, entre ellos unir a los grupos de trabajos, mejorar el ambiente laborar y funcionar en medio de una acreditación de autogestión del principal centro hospitalario de salud pública de la capital de la provincia El Loa.

Actual administración del recinto médico

El cuerpo directivo actualmente, está compuesto por su director, el médico Jorge Ramírez Velásquez; subdirector médico Patricio Toro Erbetta; subdirectora (s) de administración Jocelyn Villarroel Vega y la subdirectora de gestión y desarrollo de las personas Macarena Cárdenas Olivares. Y anteriormente, el principal recinto de salud pública en la Provincia El loa, estuvo bajo la dirección administrativa de Milton Olave Escobar y Marcos Crestto Céspedes.

95 médicos especialistas de 100 cargos posibles dispone en la actualidad el principal centro de salud pública en la Provincia El Loa.

540 reclamos recibió Oficina de Información, reclamos y sugerencias, 22 consultas, 14 sugerencias, 196 felicitaciones y 627 solicitudes.

65.614 atenciones de urgencia se registraron el año pasado, de las cuales 56.382 son consultas tanto de adultos como menores.

2023 desafíos: unir a los grupos de trabajos, mejorar el ambiente laborar y funcionar en medio de una acreditación de autogestión.