Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Fin a emergencia del covid: los hitos que marcaron la pandemia en Calama

SALUD. Primeros contagios, fallecidos, colapso en hospitales, cuarentena y uso obligatorio de mascarillas y vacunación son sólo algunos de los hechos que ocurrieron durante esta crisis.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

El 5 de mayo pasado, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se anunció que la emergencia sanitaria, provocada por el Covid-19 "ha terminado", poniendo punto final a tres años de pandemia que mantuvo en vilo a todo el mundo y, obviamente a Calama.

En este sentido, durante estos meses hubo varios hitos que marcaron esta crisis sanitaria, que en la comuna loína, se concentraron principalmente en los seis primeros meses de 2020.

Entre ellos está los primeros contagios, los primeros fallecidos, las exigencias de las autoridades por mayores recursos, traslado de enfermos a otras ciudades del país, el toque de queda y un largo confinamiento total.

Qué viene ahora

Tras el fin de la emergencia, la pregunta es qué viene ahora, en este sentido, la seremi de Salud, Jessica Bravo explicó que desde septiembre del año pasado "nuestra región y el resto del país disfrutan de un escenario de Apertura que eliminó la obligatoriedad de varias de las medidas preventivas que nos acompañaron durante los momentos más complejos de la pandemia".

Agregó que desde ese hito la responsabilidad de la comunidad con su salud está en el centro del combate al Covid-19. "Ahora cada uno sabe cuándo es necesario usar mascarilla, las situaciones que debe evitar y es responsable de mantener su esquema de vacunación el día. En ese camino vamos a seguir en la medida que los contagios se mantengan controlados y para eso es fundamental mantener una buena cobertura de vacunación".

No obstante detalló que "lamentablemente en la región de Antofagasta nos está costando mucho mantener un buen ritmo de vacunación y la cobertura regional sigue bajo el promedio país con la dosis anual bivalente. Por eso es que como autoridad estamos disponiendo puntos de vacunación fijos en lugares de alta afluencia de gente -en el caso de Calama en Mall Plaza y la Feria Modelo".

Calama comenzó a aumentar la cifra de personas contagiadas con el covid-19. Este día logró superar los 100 casos de infectados, provocando preocupación entre los habitantes de la ciudad.

Se notificaron a los dos primeras personas contagiadas con coronavirus en la comuna de Calama, se trataba de un matrimonio que se contagiaron en su viaje a Europa en vacaciones.

Debido al aumento de los contagios y especialmente de los fallecidos, el ministro de Salud de la época, Enrique Paris, viajó a la ciudad y comprometió más ayuda médica.

Se registró el primer fallecimiento de un trabajador activo de la minería, quien laboraba en Chuquicamata. Ese mismo día hubo otro fallecimiento de una mujer.

El alcalde de Calama de la época, Daniel Agusto determinó decretar Estado de Emergencia, mientras que el gobierno anunció el Estado de Catástrofe en todo el país.

Tras tres meses de confinamiento máximo, la comuna de Calama paso a fase dos del Plan Paso a Paso que permitía el libre tránsito de lunes a viernes y cuarentena fines de semana.

Calama lideró el número de fallecidos por coronavirus a nivel regional llegando a los 25 casos. Además la cifra de contagiados se elevó a las 700 personas desde el inicio de la pandemia.

Se informó el fallecimiento de la primera persona chilena a causa del coronavirus. Se trataba de una mujer, adulta mayor de 82 años y que se encontraba postrada.

Con la llegada de las vacunas contra el covid al país y la inoculación al personal de la salud llegó la esperanza de que esta pandemia iba a comenzar a controlarse.

Debido al aumento exponencial de los contagios de coronavirus, el ministerio de Salud determinó el inicio de la cuarentena en la comuna de Calama lo que hizo colapsar los supermercados.

Comenzó la aplicación del toque de queda en Calama que duraba desde las 22 horas y hasta las 5 horas del día siguiente. Medida adoptada para reducir los contagios y evitar una propagación

Tras el aumento de la vacunación y el control del virus, el ministerio de Salud decretó eliminar la obligatoriedad de las mascarillas, excepto en centros de salud.

Comenzó la normativa que obligaba el uso de la mascarilla, tanto en espacios abiertos como cerrados, medida preventiva que duró hasta octubre del año pasado.

A pocos días de iniciado el período de confinamiento en Calama, la comuna llegó a los mil contagiados desde el inicio de la pandemia en marzo pasado.

Desde octubre de 2022 y hasta la fecha se está inoculando con la vacuna bivalente contra el coronavirus y que se trata de una sola dosis al año.

Un hombre de 54 años se convirtió en la primera persona que falleció a causa del coronavirus en la comuna de Calama.

La pandemia no daba tregua y se vivía uno de los meses más críticos con el aumento de enfermos graves que colapsaron el hospital por lo que muchos fueron trasladados a otras ciudades.

La emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19 ha terminado, anunció la Organización Mundial de la Salud (OMS). No obstante recalcó que la pandemia no ha llegado a su fin.