Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Corte de Apelaciones rechazó recurso de protección tras instalación de antena

JUSTICIA. Esta fue interpuesta por la Comunidad Atacameña de Solor.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Antofagasta rechazó el recurso de protección presentado por la Comunidad Atacameña de Solor contra la instalación de una antena de telefonía celular de 21 metros en San Pedro de Atacama, al considerar que dicha estructura se instaló en zona rural y no requiere consulta previa para ello, según lo establece la ley.

El fallo del tribunal de alzada estableció que "no existiendo, en consecuencia, requerimiento legal para que la autoridad administrativa emita pronunciamiento sobre eventuales autorizaciones, por ser aquello innecesario para construir torres de comunicaciones en sectores rurales, por todas las razones antes dichas, no puede sostenerse que exista pendiente algún procedimiento que derive en decisión de la autoridad administrativa que haga exigible el trámite de la consulta indígena, y por lo mismo, no puede declararse que ésta se ha omitido, en términos de justificar dejar sin efecto algún acto administrativo, y sin que exista mérito para disponer que deba efectuarse procedimiento de tal naturaleza previa a la construcción de la torre en cuestión, lo que constituye una nueva razón para rechazar el recurso".

Se agrega además que "no existe mérito para concluir que en la instalación de la torre antena en cuestión pudiese existir un riesgo para la vida o salud de las personas que habitan en las cercanías del punto en que se ubica dicho dispositivo (sin perjuicio que las casas cercanas al punto son del propietario del predio que celebró contrato con la concesionaria para el uso del terreno de su propiedad), como se constató en la inspección personal del Tribunal".

Finalmente "se rechaza, sin costas, el recurso de protección interpuesto por Marcela Soledad Cruz Ramos, por sí y en representación legal de la Comunidad Atacameña de Solor , en contra de la Empresa Entel PCS".

En fallo unánime la Primera Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Virginia Soublette Miranda, Jasna Pavlich Núñez y Juan Opazo Lagos - rechazó la acción cautelar tras establecer que no existe un acto ilegal ni arbitrario por parte de la empresa.

FALLO

Cruz Roja efectuará colecta y una campaña de donación de sangre

INICIATIVA. Institución busca apoyo y colaboración de los loínos.
E-mail Compartir

En el marco del mes de aniversario 160 de la Cruz Roja, se efectuara en Calama este próximo viernes 12 de mayo la colecta que busca recaudar fondos para la organización y que según comentó el presidente regional de esta, Héctor Castillo, se hará a nivel nacional y con el objeto de recaudar fondos para la el funcionamiento de la filial en El Loa".

El voluntario precisó que "los fondos recaudados irán para mejoras de la filial, así también para ayuda comunitaria y gastos básicos que requiere la institución para que siga funcionando. Por tal motivo estaremos desde las 9 de la mañana y hasta las 13 horas, habrá personal de la Cruz Roja, con debida acreditación en puntos estratégicos de la ciudad para recibir la ayuda de la comunidad".

En esta colecta "habrá un ministro de fe, el cual junto al Delegado Presidencial sean depositados en la cuenta que corresponde y con ello dar probidad a esta actividad", agregó Héctor Castillo.

De igual forma la Cruz Roja de Calama iniciará una campaña para la donación de sangre en la comuna, la cual pretende ampliar el banco con el cual trabaja el Ministerio de Salud en la ciudad "y porque cada vez escasea y que se requiere para distintos procedimientos e intervenciones".

Castillo hizo un llamado a la comunidad calameña a "contribuir con un granito de arena, tanto para el funcionamiento de nuestra filial de la Cruz Roja en Calama, así también para quienes necesitan sangre, y contribuir a la salud pública y a todas las actividades que se generan y que la caracterizan".

La campaña para la donación de sangre se hará el próximo lunes 16 y martes 16 de mayo en las dependencias de la Cruz Roja de Calama, ubicada en avenida Balmaceda, entre las 9 y 15 horas "y sin necesidad de ir al Hospital Carlos Cisternas", dijo Castillo.

En julio comenzará operaciones la estación de monitoreo municipal

CAPACITACIONES. Dispositivo se unirá a la red del Ministerio de Medio Ambiente para la medición de la calidad del aire en Calama. Se ubicará en el Polideportivo.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

A través del departamento municipal de Aseo y Medio Ambiente (Dimao), se informó que la estación de monitoreo a la calidad del aire que habilitará el consistorio, iniciará operaciones a contar de julio próximo "y una vez que haya concluido la instalación de este dispositivo, dando inicio así a las mediciones y que deberá sumarse además a la red del Ministerio de Medio Ambiente", explicó Yery Luza, encargado de esa unidad municipal.

Luza explicó que "este dispositivo, el PQ 200, es una estación que ya fue adquirida por el municipio, se encuentra en dependencias municipales y sólo se espera por la construcción del soporte que tendrá, y que se ubicará en el Polideportivo Alemania, donde cumplirá las funciones de medición y con representatividad territorial. Decisión que se efectuó en conjunto con las organizaciones medioambientales que en el año 2017 solicitaron su adquisición debido a la condición de zona saturada".

El profesional de la Dimao agregó que "la estación de monitoreo cuenta con certificación EPA (por sus siglas en inglés), con alto estándar de medición y capaz de medir en material particulado MP10 y en 2,5, pues tiene la funcionalidad de poder ampliar su rango con el equipamiento necesario, y que iniciará estas a contar del próximo mes de julio".

Una vez instalada, "se inicia el proceso de capacitación por parte de la empresa a la cual se hizo compra de la estación, y con ello se habilitará una sala donde trabajará el profesional a cargo de efectuar estas mediciones, levantando además información a la página del municipio para conocimiento público", agregó Luza.

Socialización

En paralelo la municipalidad de Calama hará un trabajo de "sociabilización del trabajo de esta estación y ya trabajamos en las fórmulas para que juntas de vecinos, establecimientos educativos y las propias agrupaciones medioambientales puedan acceder a estas mediciones, su interpretación y con ello ir entregando un panorama acerca del panorama en la calidad del aire en la ciudad. La idea es que sea lo más participativa y comprensible para la comunidad", dijo Luza.

MEDICIONES

Se explorará la posibilidad de generar convenios con centros de estudio

E-mail Compartir

En forma paralela el municipio ya inició la exploración de "poder efectuar convenios con centros de estudio y universidades que tengan experiencia en este tipo de temas medioambientales. La idea es generar un conocimiento mayor a las mediciones y sus fuentes de contaminación. Esto con el fin de que se conozca pro ejemplo el detalle del material particulado que hay en la zona, su impacto en la salud pública y que también sea de conocimiento público", explicó Yery Luza. Agregó además que en "en cuanto a la estación de monitoreo del municipio, estará a cargo de un profesional con experiencia y que fue una de las propuestas de las organizaciones medioambientales de Calama".