Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Autoridades piden que nueva cárcel tenga estándares de alta seguridad

OPCIÓN. Esto tras la apertura del gobierno a construir penales especiales para narcotraficantes.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Tras las declaraciones del Presidente Gabriel Boric, en el marco de la promulgación de la nueva Ley contra el narcotráfico y en la que manifestó "estamos pensando en una cárcel especial para los grandes narcotraficantes, para que no exista contagio criminal", esto sumado a los dichos del ministro de Justicia, Luis Cordero, quien dijo que "uno de los recintos donde se realizan las evaluaciones para una cárcel especial, es el proyecto de Calama"; autoridades regionales comentaron esta posibilidad.

Una de ellas, la senadora Paulina Núñez, comentó que "es una buena idea el poder tener un recinto carcelario destinado a delincuentes que han sido parte del crimen organizado. Y no sólo de narcotráfico. El que sea una cárcel de alta seguridad, con mayores resguardos, con mejores controles, y entendiendo que no sólo se trata de delincuentes comunes, por eso creo es una buena propuesta. Es una decisión correcta, y va en la línea de lo que hoy debemos enfrentar, sobre todo en comunas como Calama, y donde hay precisamente crimen organizado asociado al narcotráfico".

En tanto la diputada Catalina Pérez comentó que, "hoy tenemos una crisis penitenciaria de la que hacernos cargo. Las cárceles se han convertido en fuentes delictuales donde muchas veces se coordinan acciones criminales. Nos parece positivo que se esté evaluando una cárcel de alta complejidad en Calama, puesto que nuestra región ha sido duramente golpeada por el crimen organizado. Como ha dicho el ministro Cordero, evitar el contagio criminológico es fundamental para enfrentar la crisis de seguridad y la implementación de un centro penitenciario de estas características permitiría segregar de mejor forma a quienes cometen delitos de alta connotación".

Gobernador

Para el gobernador regional, Ricardo Díaz, "el Presidente tiró una idea dentro de un contexto de un punto de prensa, y que es una idea que no necesariamente pueda convertirse en realidad. Acá lo que hay hace mucho tiempo es la necesidad de una nueva cárcel y cuyo diseño demoró diez años, y que esta cumpla con las necesidades de Gendarmería y la grave situación de hacinamiento. Ese es el objetivo primordial y que debe tener este proyecto. Cualquier intento de cambiarlo es algo que no ocurre automáticamente. No obstante se hace necesario que se apure esta construcción, esto porque con la implementación del plan Calle sin Violencia, se ha visto un aumento de detenidos y formalizados por delitos".

Por su parte el senador Pedro Araya comentó al respecto que "el proyecto de la nueva cárcel para Calama contempla se ubique fuera de la ciudad. Y lo que hemos conversado con el Ministerio de Justicia es poder construir un penal de alta seguridad. Que tenga un estándar distinto y que pueda hacerse cargo de la actual realidad criminal, sobre todo y teniendo presente que al estar fuera del radio urbano, se apliquen medidas tecnológicas y que no afecten el normal funcionamiento de la ciudad, tal y como sucede hoy. Que permita por ejemplo que no tenga señal de telefonía celular. La idea es que cuando se desbarate una organización criminal, esta pierda sus nexos y su operatividad fuera de un penal, y que los líderes de estas pierdan contactos con otros miembros. Y que se haga cargo de estas nuevas criminalidades. La idea es que este nuevo proyecto sea de alta seguridad, y donde haya además la reclusión no sólo el llamado 'burrero', sino que además de las cabezas del crimen organizado, y que estén imposibilitados de continuar con sus acciones ilegales dentro de un recinto penitenciario, más aún cuando uno de os principales delitos y los asociados a estos es el narcotráfico, y donde la comuna de Calama es punto de ingreso al país".

"Hemos conversado con el Ministerio de Justicia para que Calama tenga un nuevo penal con más y mejores estándares en seguridad".

Pedro Araya, Senador

Infractores a la Ley 20 mil de Drogas

Actualmente, y según información entregada por Gendarmería, el actual Centro de Detención Preventiva de Calama alberga a más de un 80 por ciento de internos infractores a la Ley 20 mil de Drogas.

Otra información relativa a a la población recluida en el actual penal de Calama es que en su gran mayoría los infractores a la Ley 20 mil de Drogas son ciudadanos extranjeros, y que cumplen condenas por estos delitos ocurridos en la comuna y sus alrededores.

Desde ayer y hasta septiembre se hará en la comuna un precenso

PREGUNTAS. Instituto Nacional de Estadísticas inició proceso que permite determinar la cantidad exacta de habitantes previo al conteo del 2024.
E-mail Compartir

Desde ayer y hasta septiembre próximo el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), inició en la comuna el proceso del precenso que se pretende aplicar al próximo año, y para lo cual ya comenzó a coordinar su trabajo en Calama y Alto Loa.

Al respecto, Arturo Bruna, profesional del municipio, y contraparte que apoyará este trabajo en la comuna, explicó que "se pretende efectuar este trabajo con antelación y más tiempo. Esto porque se requiere un trabajo mayor para precisar la cantidad de habitantes en la comuna, que sea más preciso y con información fidedigna".

Bruna agregó que "durante este tiempo los funcionarios del INE recorrerán Calama y lo harán dividiendo la ciudad en 15 zonas. Preguntarán sólo dos cosas: cuántas personas viven, y de qué sexo son. Entonces el llamado es a la comunidad a colaborar con este trabajo, el cual se puede certificar solicitando a los funcionarios del INE su credencial que tendrá un código QR, en el cual la comunidad podrá certificar que efectivamente se trata del precenso, y que además genere seguridad y confianza entre la comunidad que será encuesta en este proceso".