Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Anuncio de mayores recursos de Subsecretaría del Interior permitirían incorporar 40 nuevos profesionales a la Fiscalía Regional

ANUNCIOS. El subsecretario del Interior visitó la capital regional en el marco del lanzamiento oficial del plan "Calles sin Violencia", que se encuentra operativo en Antofagasta y Calama desde abril pasado.
E-mail Compartir

José Fco. Montecino Lemus

Aproximadamente $11 mil millones destinará a nivel nacional el Gobierno al Ministerio Público, señaló ayer el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, en su visita por Antofagasta. Un monto que en la región se va a traducir en un incremento en la dotación de personal con el que cuenta la Fiscalía, específicamente en las labores de investigación y de apoyo a víctimas.

Monsalve visitó la capital regional en el marco del lanzamiento oficial del "Plan Calle sin Violencia", medida que interviene las comunas con mayor nivel de delitos graves, entre las que están Calama y Antofagasta, y donde comenzó a operar el pasado 24 y 26 de abril, respectivamente. La actividad se desarrolló en la Plaza Sotomayor con la presencia de autoridades comunales y regionales, como también efectivos policiales.

El plan considera inyectar más recursos a la Fiscalía en el 2023. El subsecretario aseveró que el objetivo es que el órgano persecutor cuente con estos recursos para "iniciar la contratación 215 profesionales a lo largo del país. De esos, 40 corresponden a la Región de Antofagasta. ¿Qué profesionales son? Son abogados, son analistas, son profesionales que fortalecen las unidades de atención y respuesta a víctimas, y por lo tanto son personas que colaboran con la tarea de investigación en los sitios del suceso, fundamentalmente colaboran con la tarea de investigación que llevan los fiscales". Además, la autoridad indicó que se incluirán a ocho fiscales especializados en la investigación de delitos violentos y particularmente de homicidios.

En esa línea, aseguró que, "si uno lo proyecta, eso significa que si quisiéramos mantener durante el 2024 (el nuevo personal), implica incorporar al presupuesto $22 mil millones para poder mantener y sostener esta política de colaboración y apoyo a la tarea del Ministerio Público".

En el caso de la PDI, la institución recibirá a 10 profesionales para trabajar directamente con los fiscales.

Primera respuesta

Esta nueva fuerza de investigación, que Monsalve denominó "Equipos de primera respuesta", busca fortalecer el trabajo de recolección de información suficiente para perseguir, detener y enjuiciar a los imputados de delitos graves. "Cuando hay un homicidio, la posibilidad de identificar al responsable, de tomarlo detenido, y de sancionarlo, depende de la prontitud con la que se llegue al sitio del suceso, de la capacidad que hay para levantar información, antecedentes y evidencia que permita identificar al responsable, pero que también permita detenerlo y tener la evidencia para que sea candidato. Eso hoy no ocurre siempre así. Por lo tanto, los 'Equipos de primera respuesta' buscan cambiar esa realidad, de manera que lleguen equipos profesionales al sitio del suceso, tengan la tecnología y la capacidad para levantar la información, antecedentes y la evidencia".

Con todo, el subsecretario reiteró que la estrategia "busca detener el alza de delitos violentos", pero que "este plan no reemplaza el resto de políticas de seguridad".

Balance

Respecto a lo logrado con el plan "Calles sin Violencia" en Calama, Monsalve afirmó que "se han concretado poco más de 1.200 controles y 24 personas detenidas en la línea del patrullaje policial efectivo", de las que "hay cinco detenciones de personas que estaban prófugas de la justicia. Acá quiero destacar que se logró identificar a estos prófugos que tienen perfiles de riesgo, y que colocan en riesgo la seguridad de las personas".

De acuerdo con la DPR, al 6 de mayo en la Provincia de Antofagasta se realizaron 905 controles de identidad preventivos y 129 en El Loa, en base a datos de Carabineros. Se comunicó, además, que hubo 29 infracciones al tránsito y alcoholes en Antofagasta y 118 en El Loa. A esto se suma la incautación de dos armas en Antofagasta y una en El Loa.

Sobre los controles vehiculares, se han realizado 736 en la Provincia de Antofagasta y 926 en la Provincia El Loa. Detenidos han resultado 10 en la Provincia de Antofagasta y 64 en la Provincia El Loa. Vehículos recuperados, de igual forma, se registraron dos en la provincia de Antofagasta e igual cifra en la provincia El Loa.

Respecto a los escuadroenes Centauro en ambas comunas, el subsecretario destacó su trabajo y el reforzamiento de la seguridad en El Loa, con 26 nuevos funcionarios policiales, tres furgones Z, dos radiopatrullas y un bus para fortalecer la labor de Carabineros, junto a 10 nuevos funcionarios de la PDI especializados en la persecución de delitos violentos.

"Son abogados, son analistas, son profesionales que fortalecen las unidades de atención y respuesta a víctimas".

Manuel Monsalve, Subsecretario del Interior

Un 55% menos de ingresos ilegales

En la jornada, además, el subsecretario Manuel Monsalve abordó los avances del control migratorio y la labor de las Fuerzas Armadas en la frontera norte: "Ya podemos ver -indicó- un 55 % menos de ilegales detectados en la frontera. Hay menos ingresos. También la Cancillería chilena pudo lograr la negociación para la salida del primer avión a Venezuela. Debemos tener presente que para hacer efectiva las expulsiones, el país al que van debe recibir, autorizar el ingreso del avión y tomar los resguardos administrativos".