Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Boluarte acusa a Castillo de más de 60 muertes en protestas

PERÚ. La presidenta dijo que el ex mandatario ordenó la violencia.
E-mail Compartir

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, volvió a acusar a su predecesor, Pedro Castillo, de ser el "autor de las más de 60 víctimas" de las protestas que sacudieron el país entre diciembre y marzo pasados, y reiteró que el exmandatario está involucrado con "el narcotráfico y la minería ilegal".

"Los fallecidos en esa crisis política del primer trimestre de este año, ¿a quien beneficiaban? ¿A este Gobierno de una mujer andina, provinciana, o a Pedro Castillo que había dado el golpe de Estado y mandó a toda esa gente a generar la violencia en el país?. Pues a Pedro Castillo, el asesino sentado en (el penal de) la Diroes (Dirección de Operaciones Especiales de la Policía Nacional). Es Pedro Castillo el autor de las más de 60 víctimas de esa crisis política, de ese enfrentamiento entre peruanos y peruanos que lamentamos tremendamente", aseguró.

Boluarte aseveró que su Ejecutivo no va a "caer en esa provocación ni en ese juego" y dijo que su gestión sigue "firme, defendiendo la democracia y la institucionalidad" del país.

"No nos vamos a detener con aquellas provocaciones que ya sabemos que les manda Pedro Castillo y vienen pagados, algunas personas, con dinero ilegal y no son de acá. Nosotros ya sabemos, a donde vamos nos manda su piquete Pedro Castillo, financiado por el narcotráfico y financiado por la minería ilegal. No les vamos a hacer caso, nosotros seguimos trabajando", indicó.

Durante la crisis, Boluarte y otros funcionarios de Gobierno afirmaron varias veces, sin pruebas, que las muertes en las protestas se debían a armas de fabricación casera o a armas introducidas desde Bolivia, algo que ha sido criticado por organizaciones internacionales como Human Rights Watch (HRW). Las protestas antigubernamentales, que estallaron en diciembre de 2022 tras el fallido autogolpe de Castillo, dejaron un saldo de 1.300 heridos y 77 fallecidos, de los cuales 49 murieron en enfrentamientos con las fuerzas del orden.

EE.UU: supremacismo blanco es la "mayor amenaza terrorista"

JOE BIDEN. Llamó a detener la violencia política antes de las elecciones de 2024. La semana pasada un tiroteo por supuestos motivos racistas dejó ocho muertos.
E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este sábado que el supremacismo blanco es la "amenaza terrorista" más peligrosa que asecha a su país e hizo un llamado a frenar la violencia política ante las elecciones del próximo año.

Así se expresó el mandatario en un acto de graduación de la Universidad de Howard, en Washington, una institución educativa que tradicionalmente ha formado a estudiantes afroamericanos, entre ellos la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris.

Sus declaraciones coinciden con la investigación por parte de las autoridades sobre las motivaciones racistas del agresor que la semana pasada mató a ocho personas en un tiroteo en un centro comercial en Allen (Texas).

"El supremacismo blanco es la amenaza terrorista más peligrosa para nuestra seguridad nacional. Y no lo digo por estar ahora en una universidad tradicionalmente negra, sino que lo repito adonde voy", expresó Biden ante centenares de alumnos. El presidente dijo que el racismo "ha desgarrado durante mucho tiempo" a Estados Unidos y que esta "es una batalla que nunca termina".

En campaña

Biden convirtió su comparecencia en la universidad en un mítin de campaña para las elecciones presidenciales del 2024, en las que aspira a ser reelegido por otros cuatro años de mandato.

Su principal competidor, el expresidente Donald Trump (2017-2021), también tenía programado el sábado un mítin en Iowa, mismo estado donde está de gira el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien se espera que pronto oficialice su campaña para conseguir la nominación republicana en los comicios.

El presidente demócrata hizo un llamado a rechazar la violencia política que, considera, ha sido "envalentonada" por Trump y los republicanos más extremistas, que instigaron el asalto al Capitolio de 2021.

La misma Universidad de Howard y otros centros educativos afroamericanos han recibido alertas de bomba en los últimos años.

"Pongan la boleta de la democracia en la urna para rechazar el extremismo y la violencia política", clamó el mandatario. También instó a votar para "proteger los derechos fundamentales de las mujeres", después de que varios estados hayan restringido el aborto aprovechando que el Tribunal Supremo tumbó el año pasado el blindaje constitucional a este derecho.

Asimismo, pidió el sufragio para mantener los tratamientos gratuitos para los menores trans, que varios estados gobernados por republicanos están limitando, así como para frenar la censura de libros con ideas progresistas impulsada por la derecha.

A pesar de todo, Biden se dijo optimista de cara al futuro porque los jóvenes actuales son "la generación más dotada, tolerante y mejor preparada de la historia de Estados Unidos".

El caso de Baltimore

En febrero se hizo público que la policía detuvo a dos simpatizantes de esa ideología, quienes planeaban desatar el caos en Baltimore realizando tiroteos en las plantas de electricidad. Según el Southern Poverty Law Center, una organización defensora de los derechos civiles que estudia los grupos racistas y de odio, uno de los detenidos era fundador de un grupo neonazi conocido como Atomwaffen Division, cuyo objetivo es "atraer el colapso de la civilización" y provocar actos violentos que desencadenen una guerra racial.

Kenia: 201 miembros de una secta han muerto por ayuno para reunirse con Jesús

TRAGEDIA. El pastor que lidera la agrupación fue detenido junto a 16 sospechosos.
E-mail Compartir

Una tragedia vinculada a la religión ha golpeado en los últimos días a Kenia, donde hasta el sábado se contaban 201 miembros de una secta cristiana muertos tras decidir someterse a ayuno hasta perder la vida para reunirse con Jesucristo.

Ayer fueron encontrados 29 nuevos cadáveres en un bosque del sur del país, informó la policía. Y según la comisionada regional de la Costa keniana, Rhoda Onyancha, los nuevos cuerpos estaban enterrados en el bosque de Shakahola, en el costero condado de Kilifi, donde continúan las excavaciones y las investigaciones.

Además, la policía está siguiendo el rastro de 609 personas desaparecidas, indicó Onyancha, aunque no está claro que todos los casos estén relacionados con esta secta.

El número de personas rescatadas con vida se mantenía ayer en 72.

Casi todos los muertos de la llamada "masacre de Shakahola" han sido exhumados de tumbas y fosas comunes halladas en ese bosque, a excepción de unos pocos que murieron en el hospital por su estado grave.

Las autopsias de más de un centenar de cuerpos evidenciaron que, si bien todos mostraban signos de inanición, los cadáveres de al menos tres menores y un adulto tenían también rastros de estrangulación y asfixia.

Asimismo, las primeras investigaciones de la Policía apuntan a que los fieles eran forzados a seguir con el ayuno aunque quisieran abandonarlo.

El miércoles, el tribunal de Shanzu, en la costera de Mombasa, ordenó extender durante 30 días la detención del líder de la secta que presuntamente persuadió a las víctimas para ayunar, el pastor Paul Mackenzie Nthenge, junto con su mujer y otros 16 sospechosos.