Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Hombre de 85 años falleció tras ser atropellado por tren en Antofagasta

E-mail Compartir

Un accidente fatal se registró la madrugada de ayer en el sector centro de Antofagasta. De acuerdo a la información entregada por el Cuerpo de Bomberos un atropello se registró en la intersección de Avenida Andrés Sabella y Riquelme.

En el lugar se indicó que el afectado es un hombre quien fue atropellado por tren, falleciendo en el lugar. Por instrucción del fiscal de turno, PDI concurrió al sitio del suceso.

Según informó la PDI, la víctima tenía 85 años. Además, indicaron que en el reconocimiento externo policial del cuerpo se logró apreciar diversas lesiones producto del atropello, aunque la causa precisa de muerte será determinada por la autopsia de rigor, realizada por el Servicio Médico Legal, lugar donde fue trasladado el cuerpo.

Respecto a los hechos que terminaron con la vida de esta persona, se pudo establecer mediante las pesquisas llevadas a cabo por el equipo de especialistas, que en la madrugada de ayer, cerca de las 3 horas una locomotora proveniente de estación La Negra habría impactado a la víctima quien falleció en el lugar.

Municipalidad de SPA y Corporación de Asistencia Judicial renuevan convenio

INICIATIVA. En abril se tramitaron 68 causas vigentes ante tribunales.
E-mail Compartir

La renovación del convenio, para el año 2023 contempla perfeccionamientos tales como: contar con contrapartes técnicas, la entrega de informes mensuales al municipio, efectuar derivaciones del Consultorio Jurídico a unidades especializadas en la Región de Antofagasta, tales como al Programa Mi Abogado, La Niñez y Adolescencia se Defienden, la Oficina de Defensa Laboral, el Centro de Atención a Víctimas de Delitos Violentos, la Unidad de Migración, el programa CAJTA-SENADIS, o la Unidad Defensa Integral a Adultos Mayores, actualización de los enfoques y desafíos a la realidad local.

El alcalde de la comuna, Justo Zuleta comentó que "la firma del convenio partió el año 95, y ha tenido distintos comportamientos a través de este periodo. Hoy en día nosotros como municipio hemos dado un rol protagónico a CAJTA, ya que la trasladamos a la Unidad Jurídica de la Municipalidad, para que se potencie en su rol. Han aumentado considerablemente los usuarios que están atendiendo, y también el número de prestaciones".

El convenio fue firmado por el alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta; la directora general de la CAJTA, Carolina Fernández; seremi de Justicia y DD.HH., Cristóbal Orellana; asesor jurídico de la Corporación de Asistencia Judicial de Tarapacá y Antofagasta Christopher Brand; director regional de la Corporación de Asistencia Judicial de Antofagasta, Giancarlo Fontana; y la directora de la Unidad Jurídica de la Municipalidad de San Pedro de Atacama, Evelyn Martínez.

Presentan querella contra la empresa a cargo de la doble vía Calama a Carmen Alto

JUDICIAL. Recurrente acusa a Ferrovial por estafa y lavado de activos, además del no pago total de obras y que le generaron millonarias pérdidas.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, la empresa calameña SRH, Maestranza y Servicios, se querelló en contra de Ferrovial, a cargo de la construcción de la doble vía Calama a Carmen Alto, por los delitos estafa y lavado de activos, acción legal que el recurrente acusa además pérdidas por más de tres mil millones de pesos por obras no pagadas y mermas generadas por tal situación.

Enrique Aldunate, uno de los abogados querellantes en la causa RIT 3395-2023, explicó que "dentro de los problemas que hubo en la construcción, y bajo una modalidad engañosa, Ferrovial pretendía que renunciara el recurrente a todos los contratos que se habían incumplido. Se les promete un nuevo contrato, previa renuncia a estos contratos previos, pero no hubo acuerdo ni pago alguno. Hubo desentendimiento, engaño, por parte de Ferrovial".

El abogado querellante agregó además que "dentro de todos los procesos administrativos la única formalidad eran correos electrónicos. Sólo se marcaba presencia con los estados de avance que eran solicitados por Ferrovial".

La querella contra la constructora se interpuso en el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, "porque los contratos se celebraron en la capital, y porque es de alta complejidad en este tipo de delitos económicos, y por los cuales, y siendo declarada admisible el pasado 3 de mayo, entró en un proceso de secreto de investigación, con evidencia como correos electrónicos institucionales, la revisión en incumplimientos de contratos, y otras. Se agregarán más antecedentes", explicó Aldunate sobre el estado actual de la causa penal.

Pérdidas

En cuanto a las pérdidas que acusa la empresa loína, "son superiores a los 3 mil 200 millones de pesos, monto por el cual es también esta querella. En las obras por ejemplo hubo inversión y avances que no fueron pagados por Ferrovial. Además de la informalidad de contratos y trabajos que no tenían especificaciones técnicas debido a la demora de su entrega", explicó el abogado y también querellante Rodrigo Moreno.

"La informalidad con la que opera esta empresa -Ferrovial-, en como llevan los contratos, sin prolijidad, sin acto administrativo de por medio, todo por correo electrónico, efectuaron descuentos totalmente arbitrarios, sin justificación, y una forma de operar así constantemente. Además, con poca fiscalización del Ministerio de Obras Públicas, porque acá se trabaja con recursos públicos", agregó el abogado Moreno.

En tanto, este medio de comunicación intentó obtener un pronunciamiento a esta causa a la empresa querellada, pero no pudo obtener una respuesta sobre la acción legal en curso, enviando incluso el RIT (3395-2023) de la causa a la Unidad de Gestión Territorial de la empresa Ferrovial, a cargo de la doble vía.

"Estas irregularidades se suman a otras que ha sufrido el proyecto doble Vía Calama a Carmen Alto. Hay antecedentes de detención de obras por ejemplo y situaciones como las que afectan a nuestro defendido. Se requiere una mayor formalidad, más fiscalización a empresas subcontratistas, y su funcionamiento en obras tan grandes", dijo Aldunate.

"No hubo interés de conversar"

Consultados los asesores legales de la empresa querellante, explicaron que "no hubo interés de conversar, de llegar a un acuerdo sólo la obligación de renunciar a contratos y liquidarlos", dijo Enrique Aldunate. En tanto Rodrigo Moreno agregó que "esperamos se formalice una investigación. ya hemos soicitado a Obras Públicas nos entregue todos los antecedentes de los contratos de Ferrovial con los trabajos en los que participó nuestos representado".

3 de mayo fue declarada admisible la querella por estafa y lavado de activos contra la constructora.