Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

En cinco meses Tránsito ya ha entregado casi 8 mil licencias

PACIENCIA. Alta demanda del servicio implica la entrega de 650 horas de atención a la semana, y que requiere reforzarse para dar mejor respuesta.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

En el marco de las dificultades, la alta demanda y también los diversos trámites que se efectúan en el departamento municipal de Tránsito, su director (s) Rigoberto Alfaro comentó que "estamos gestionando la llegada de un médico más, y que apoye en las tramitaciones requeridas para la obtención de licencias, su renovación, y otras que nos permita mejorar la atención a público".

"Nuestros servicios se han duplicado. En un año normal, y sin pandemia, entregábamos en un lapso de cinco meses del orden de las 4 mil licencias. En lo que va de este 2023 ya casi vamos en las 8 mil. Esto además en un marco en que se pudo ampliar la vigencia de licencias, además de posponer sus actualizaciones, su obtención y también para otros trámites como el de pérdida del documento", agregó el profesional del departamento municipal de Tránsito.

Esfuerzos

Se informó que el municipio trabaja en poder gestionar más personal de atención a público, "esto con la llegada de un médico más. Hoy son tres los que trabajan en nuestro departamento. Y la instalación de un módulo más que se sume a un apoyo ante la gran demanda de horas de atención", agregó el director (s) del departamento municipal de Tránsito.

Alfaro agregó que no se debe olvidar que en el presente año se están actualizando las del 2020, 2021, 2022, y 2023, y eso genera saturación en la demanda, y por la que estamos trabajando para hacer frente a esto y mejorar las atenciones a los contribuyentes".

Con respecto a esto último, la dirección municipal de Tránsito entrega de forma semanal 650 horas de atención para la comunidad. "A la entrega de horas de atención los días viernes a contar de las 16 horas, y en nuestro monitoreo siendo las 15.30 ya hay al menos unas 900 personas esperando. A esto se suman trámites por duplicados, consultas, y otros", agregó Alfaro.

Duplicados y pérdidas

Se informó que el módulo que se pretende instalar en la dirección de Tránsito "es para poder absorber la enorme demanda por duplicados y pérdidas de licencias, así también las robadas. Y debido a esta alta demanda, de forma permanente, esperamos comprensión y sobre todo paciencia de los contribuyentes", dijo Rigoberto Alfaro.

En tanto aquellas personas de 60 años, y presentándose a las 8 de la mañana en la dirección de Tránsito, "tienen atención preferencial, y que pasan a efectuar sus trámites", explicaron desde esa dirección municipal.

Según prevén desde la dirección municipal de Tránsito "esta será una tendencia para todo este 2023. Hay mucha demanda, esta no baja y además recibimos por ejemplo a personas que vienen de otras ciudades cercanas a sacar licencia acá a Calama porque en sus municipios no encuentran horas de atención sino hasta septiembre, noviembre. Esto será todo este 2023", proyectó Rigoberto Alfaro.

Municipio reconoce a las Naciones Indígenas de la comuna y Alto Loa

COMUNIDADES. A todos aquellos pueblos con más de 10 mil años de historia.
E-mail Compartir

A través de un Decreto edilicio la Municipalidad de Calama hizo su reconocimiento oficial de las Naciones Indígenas de la comuna y Alto Loa. Hito al que se suma la declaración de también valorización de la lengua kunza.

Según explicó el director del departamento Andino del municipio, Arturo bruna, "este es un hito que reconoce a los pueblos originarios como naciones indígenas, y que además poseen más de 10 mil años de historia, cultura y pertenencia a este territorio que hoy conocemos como Calama y el Alto Loa".

En mayo del 2022 el municipio loíno ya había efectuado otro hito cultural al declarar a la lengua kunza como originaria y madre de los pueblos andinos en El Loa. "lo cual es también muy importante porque tiene una dimensión cultural y educativa en nuestros niños y jóvenes que podrán reconocer en el kunza y la historia de sus pueblos, su historia propia", agregó Bruna.

Previo a estos dos hitos, y en el año 2016, la municipalidad de Calama ya había instaurado el 14 de mayo, la efemérides y que en el mundo andino se recuerda la muerte del dirigente Tomás Paniri. "Todo siempre en relación a valorizar la cultura Quechua y Lickanantay, y que sea concordante con su historia", explicó el director del departamento Andino.

"Si bien este decreto no tiene una validez jurídica, si lo tiene desde el mundo cultural. Es una puesta en valor de aquellos pueblos que son originarios, que cuentan con una historia, una lengua común y que además desde tiempos inmemoriales han convivido en esta zona, domesticando la geografía y su entorno natural sin generar impactos negativos", cerró Bruna.

Partido Igualdad busca adherentes a través de campaña en toda la comuna

POLÍTICA. Han desplegado campaña para atraer simpatizantes y que le permita a esa colectividad "ingresar al representación popular".
E-mail Compartir

Hasta el próximo lunes 22 de mayo se efectuará la campaña de partido Igualdad en Calama y que busca "obtener las firmas requeridas por Ley para la renovación y vigencia de nuestra colectividad", comentó Itamar Paniagua, dirigenta del Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL) que se ha desplegado por la ciudad en los últimos días.

Esta campaña tendrá además una itinerancia por el norte de Chile, "se hará además por ciudades de la región, y obtener las 600 firmas que esperamos tener para la renovación de nuestra colectividad", agregó Paniagua.

"Esperamos con estas actividades que la comunidad también nos conozca y que proponemos como alternativa política. Eso es muy importante para nosotros también y quizá ya haya quienes nos conozcan por nuestros roles sociales", comentó la dirigenta del MPL.

"Esperamos que con este trabajo en el territorio la comunidad pueda preguntar y resolver dudas acerca de nuestra propuesta política y social " e ingresar al mundo político la representación social de los y las trabajadoras y del mundo popular que también tiene ideas", cerró Paniagua.