Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Preocupa aumento de basurales en casco histórico y el mal manejo de residuos por parte del comercio

CALAMA. El perimetro central corresponde a las calles avenida Balmaceda, Hurtado de Mendoza, Aníbal Pinto y Ecuador, donde el retiro de desperdicios domiciliarios debería de efectuarse entre las 22 y 5 horas del día siguiente.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Genera preocupación e inquietud entre los residentes del sector centro de Calama por la gran cantidad de desperdicios que son parte del diario paisaje en el casco histórico de la ciudad. Esto a pesar de las normativas vigentes que establecen tanto el volumen de la basura a eliminar de los usuarios del servicio como también de los horarios dispuestos para tal fin.

El jefe del subdepartamento de Aseo y Ornato de la Dirección de Medioambiente y Aseo y Ornato de la Municipalidad de Calama, Federico Careaga, planteó que "el sector comprendido por avenida Balmaceda, Hurtado de Mendoza, Aníbal Pinto y Ecuador, el volumen de residuos domiciliarios autorizados a desechar no podrá ser superior a 60 litros, debido a que la recolección se hace en las noches, de forma diaria, de lunes a domingo de 22 a 5 horas".

Pero, desafortunadamente algunos locatarios de restaurantes y de otros recintos destinados a la elaboración de alimentos, como también de botillerías y shoperías, transgreden las normativas, y sacan la basura después de las 5.30 horas, incluyendo entre los desperdicios bidones con aceites que no están autorizados para ser retirados por los camiones recolectores respectivos.

Basurales diarios

Esta situación provoca que en algunas de las arterias céntricas en este horario, de 6 a 8 horas, se encuentren transformadas en verdaderos basurales clandestinos. Además de contar con la presencia de los perros callejeros, los cuales rompen las bolsas dejando todos los residuos tirados en las calles y veredas, con toda la problemática que dicha situación acarrea a las familias que residen o transitan por este punto de la ciudad.

Esta situación se ha visto aumentada después de la pandemia del covid-19, afectando gravemente la imagen del sector centro, y recargando de sobre manera los servicios de aseo del Contrato de Sucesión Ramón Colque, que deben recolectar residuos, que por la Ordenanza de Aseo está definido que se recolecten en horario nocturno.

Por lo menos, se han identificado 10 puntos conflictivos, los cuales son recurrentes y reiterativos en cuanto a la eliminación de desperdicios de manera poco apropiada en la capital de la provincia El Loa, como son las calles Vivar, Latorre, Abaroa, Sotomayor, Ramírez y Bañado Espinoza.

El llamado de los principales afectados es a cumplir con las normativas legales.