Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Emotiva despedida al destacado geólogo Dr. Shoji Kojima quien se acogió a retiro en la UCN

PROFESIONAL. Académico se desempeñó por más de un cuarto de siglo.
E-mail Compartir

Reconocimiento y emoción marcaron la despedida del geólogo Dr. Shoji Kojima, quien, después de una fructífera labor científica y académica, se acogió a retiro en la Universidad Católica del Norte (UCN), institución en la que se desempeñó por más de 26 años.

El investigador japonés llegó a Chile en 1994, siendo su primer destino la Universidad de Concepción donde trabajó por casi dos años. Luego, su trayectoria por tierras chilenas lo llevó a la ciudad de Antofagasta, donde, desde 1996, se integró a la planta académica del Departamento de Ciencias Geológicas de la UCN.

Disciplinado, metódico y de carácter afable, el Dr. Kojima tuvo especiales palabras para quienes fueron sus alumnos y alumnas, a quienes destacó por ser activos y pensar siempre en forma positiva. "Es una característica de los estudiantes chilenos", comentó.

El Dr. Eduardo Campos, director del Departamento de Ciencias Geológicas UCN, puso de relieve el aporte del Dr. Kojima, especialmente en el área de la Geología Económica, donde trabajó en proyectos de investigación relevantes para el desarrollo de esta disciplina a nivel mundial y para el crecimiento de la universidad.

Trayectoria

Su interés por la ciencia lo llevó a profundizar en la geología, área a la que ha dedicó su vida profesional y como investigador. Cuenta con estudios de postgrado y doctorado en Ciencias (Geología) en la Universidad de Tohoku, Japón.

Su trayectoria académica incluye docencia de pregrado en áreas como depósitos minerales y microscopía de menas, entre otras. También resalta su labor como profesor de postgrado en el Magíster en Geología Económica, como también en el programa de Doctorado en Ciencias mención Geología de la UCN. Es autor de numerosas publicaciones científicas y sus proyectos de investigación datan desde 1982, siendo un referente para el desarrollo de la minería en Chile y a nivel internacional.

Es miembro editorial de la revista Resource Geology desde 2009 y fue galardonado por The Society of Resouce Geology, Japón en junio de 1992. En 2019 fue distinguido por un artículo de investigación desarrollado en la zona norte de la región de Antofagasta, cercano a la península de Mejillones. Este trabajo tuvo la particularidad de ser parte del Top 20 de artículos más leídos y descargados durante 2017 y 2018 de la revista Resource Geology. Asimismo, fue director del Programa de Magíster en Geología Económica mención Exploración de la UCN, entre otras actividades.

Sobre su futuro indicó que seguirá ligado a la geología como profesor hora.

Niños y niñas de Teletón Calama recorrieron Chuquicamata a bordo del Trencito Minero

ANIVERSARIO. La visita al campamento se dio en el marco del programa 'Ocio y Tiempo Libre' del instituto, que busca que las y los niños y jóvenes, además de sociabilizar, puedan conocer distintos espacios públicos y privados.
E-mail Compartir

Redacción

Uno de los panoramas imperdibles para las y los niños -y los no tan niños- que visitan Chuquicamata durante su aniversario, es el paseo por el casco patrimonial del campamento en el ya mítico Trencito Minero, una experiencia que a todos quienes la han vivido les resulta mágica y fascinante.

Así lo pudo comprobar un grupo compuesto por 16 niñas y niños del Instituto Teletón de Calama, quienes, en compañía de 10 voluntarios(as) de la institución, y por invitación de Codelco Distrito Norte, realizaron el tradicional recorrido por el entorno de la plaza Los Héroes y los edificios más emblemáticos que se encuentran en el circuito, como el Teatro Auditorio Sindical, la iglesia y parroquia El Salvador, El Club Chuquicamata, entre otros.

"Me pareció divertido, me gustó mucho el diseño del tren, muy colorido y muy llamativo. Es mi primera vez aquí y lo disfruté junto a mis compañeros(as)", expresó la usuaria de Teletón, Tabita Vergara.

En tanto, Cristóbal Gómez, otro de los usuarios, también se sumó a los buenos comentarios acerca de la experiencia: "Me pareció bien el recorrido en tren, porque pudimos conocer la historia de Chuqui y a la vez divertirnos".

Karen Castro, terapeuta ocupacional del instituto, explica que "uno de los programas de Teletón denominado 'Ocio y Tiempo Libre', busca que las y los niños y jóvenes, además de sociabilizar, puedan conocer distintos espacios públicos y privados de nuestra comuna". Precisamente fue en el marco de esta instancia que la delegación visitó el centenario campamento durante la mañana de este sábado 20 de mayo, donde además conocieron de su historia a través de un recorrido por el museo y otras exposiciones con motivo del 108 aniversario.

Jorge Henríquez, voluntario de la institución desde hace seis años, valoró la actividad ya que, según contó, proviene de Valdivia y es la primera vez que visita Chuquicamata.

"Bastante bonito y colorido, nos vamos agradecidos por la invitación, la experiencia para las y los niños fue fantástica y va a quedar en la memoria de ellos para siempre", manifestó el voluntario de Teletón.