Emotiva despedida al destacado geólogo Dr. Shoji Kojima quien se acogió a retiro en la UCN
PROFESIONAL. Académico se desempeñó por más de un cuarto de siglo.
Reconocimiento y emoción marcaron la despedida del geólogo Dr. Shoji Kojima, quien, después de una fructífera labor científica y académica, se acogió a retiro en la Universidad Católica del Norte (UCN), institución en la que se desempeñó por más de 26 años.
El investigador japonés llegó a Chile en 1994, siendo su primer destino la Universidad de Concepción donde trabajó por casi dos años. Luego, su trayectoria por tierras chilenas lo llevó a la ciudad de Antofagasta, donde, desde 1996, se integró a la planta académica del Departamento de Ciencias Geológicas de la UCN.
Disciplinado, metódico y de carácter afable, el Dr. Kojima tuvo especiales palabras para quienes fueron sus alumnos y alumnas, a quienes destacó por ser activos y pensar siempre en forma positiva. "Es una característica de los estudiantes chilenos", comentó.
El Dr. Eduardo Campos, director del Departamento de Ciencias Geológicas UCN, puso de relieve el aporte del Dr. Kojima, especialmente en el área de la Geología Económica, donde trabajó en proyectos de investigación relevantes para el desarrollo de esta disciplina a nivel mundial y para el crecimiento de la universidad.
Trayectoria
Su interés por la ciencia lo llevó a profundizar en la geología, área a la que ha dedicó su vida profesional y como investigador. Cuenta con estudios de postgrado y doctorado en Ciencias (Geología) en la Universidad de Tohoku, Japón.
Su trayectoria académica incluye docencia de pregrado en áreas como depósitos minerales y microscopía de menas, entre otras. También resalta su labor como profesor de postgrado en el Magíster en Geología Económica, como también en el programa de Doctorado en Ciencias mención Geología de la UCN. Es autor de numerosas publicaciones científicas y sus proyectos de investigación datan desde 1982, siendo un referente para el desarrollo de la minería en Chile y a nivel internacional.
Es miembro editorial de la revista Resource Geology desde 2009 y fue galardonado por The Society of Resouce Geology, Japón en junio de 1992. En 2019 fue distinguido por un artículo de investigación desarrollado en la zona norte de la región de Antofagasta, cercano a la península de Mejillones. Este trabajo tuvo la particularidad de ser parte del Top 20 de artículos más leídos y descargados durante 2017 y 2018 de la revista Resource Geology. Asimismo, fue director del Programa de Magíster en Geología Económica mención Exploración de la UCN, entre otras actividades.
Sobre su futuro indicó que seguirá ligado a la geología como profesor hora.