Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Con paseos desde la era paleontológica hasta la década de los 80: así se vivirá el Día del Patrimonio

PANORAMA. Familiar, impulsado por Municipio de Calama y la Corporación Cultural, se realizará hoy y mañana, con distintas y entretenidas apuestas para la comunidad.
E-mail Compartir

Redacción

El Día de los Patrimonios en Chile se instauró en 1999, a través del Decreto 252 del 2 de mayo del año 2000, fecha en que se estableció la realización de una jornada festiva y reflexiva en torno al patrimonio nacional el último día domingo de cada mes de mayo.

Es en este sentido, que la Ilustre Municipalidad de Calama, a través de su Corporación de Cultura y Turismo, no solo instauró un día sino un mes completo lleno de actividades para conmemorarlo, convocatorias que culminarán este 27 y 28 de mayo, con interesantes y entretenidas apuestas para toda la familia.

Así lo manifestó Eliecer Chamorro Vargas, alcalde de la comuna de Calama, quien indicó que "quisiéramos invitar este fin de semana a conocer y vivir con fuerza el Día del Patrimonio a toda la ciudadanía, el día sábado, a las 10 de la mañana hasta las 13 horas, a estar acá (Municipalidad) a conocer todo lo que es el acceso principal de este edificio patrimonial, donde podremos acceder al Salón de Honor, a sus características, y a conocer las distintas oficinas, sin olvidar que este Municipio es también una historia importante de lo que representa la historia de Calama".

Junto a ello, agregó la invitación masiva para el día domingo 28 de mayo, de 11:00 a 18:30 horas, donde a través del equipo de la Corporación de Cultura y Turismo, y en el Parque El Loa, se ha preparado exposiciones, muestras, talleres, presentaciones, y diversas instancias de recreación, para así seguir promoviendo la historia del territorio de Calama y su entorno, abarcando desde la era paleontológica y hasta el Calama de la década de los 80.

Programación

La visita guiada a Municipio no requiere inscripción y se desarrollará este sábado 27 de mayo de 10:00 y hasta las 13:00 horas, mientras que a esta actividad se suma la gran celebración al patrimonio el domingo 28 en el principal centro recreacional de la ciudad, y también patrimonio de la zona, como lo es el Parque El Loa.

Distintas exposiciones estarán instaladas en el sector donde se ubica la réplica de la iglesia de Chiu Chiu, donde se podrá conocer por ejemplo la historia de Calama, su naturaleza y paleontología, el legado de Tomás Paniri, mientras que, en el Salón Cultural, estará presente una muestra de maquetas del Calama histórico, y también un espacio dedicado a Chuquicamata, ex campamento que acaba de cumplir 108 años desde su fundación.

La jornada considera además una Feria Patrimonial con artesanos de la zona, muchos de los cuales realizarán talleres para niños y adultos, como el de flores de papel para la elaboración de coronas tan propias de la zona, así como también la instalación de una cineteca, una muestra de autos antiguos, presentaciones artísticas, juegos y concursos, el acceso al Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, un recorrido guiado por los Titanes Esculturales, entre ellos, dinosaurios a gran escalada que habitaron la zona, y hasta la transmisión en vivo de la mítica Radio Calama durante todo el día, la que podrá ser escuchada desde los distintos lugares del Parque durante todo lo que dure la actividad.

Este viaje en el tiempo, no tendrá costo alguno, y está pensado en la diversión completa de la familia loína, relevando, resguardando y promoviendo el patrimonio de la zona.

10 horas de hoy se abrirán las puertas de la Casa Consistorial para todos quienes quieran visitarla y recorrer estas dependencias.

En San Pedro de Atacama también celebrarán

FIN DE SEMANA. Fundación de Cultura ofrecerá actividades gratuitas.
E-mail Compartir

La comuna de San Pedro de Atacama no se queda atrás para celebrar el Día de Los patrimonios, por ello, el fin de semana la Fundación de Cultura ofrecerá iniciativas en conjunto con otras organizaciones de la comuna.

Para los días 27 y 28 se realizarán actividades en la plaza de la comuna durante todo el día, la que contará con exposiciones patrimoniales de diversos tipos, la que también incluirá un recorrido por las casas patrimoniales del casco histórico de San Pedro. Además, el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo de San Pedro de Atacama abrirá el depósito arqueológico de forma excepcional en horarios de 9:00 a 12:30 horas y de 14:30 a 18:00 horas, con el fin de colaborar al patrimonio material de la comuna de San Pedro de Atacama.

Como homenaje a la figura de Evangelista Soza, el domingo 28 se realizará el lanzamiento del disco "Cantos Talabreños", última creación de la cultora lickanantay. En la instancia participarán distintas agrupaciones musicales que acompañarán la música de una de las figuras más importantes del patrimonio humano de Atacama la Grande.

Rubén Reyes, Director Ejecutivo de la Fundación de Cultura, señaló que "el Día de los Patrimonios es sumamente importante para nosotros, ya que hay muchos recuerdos alojados en nuestro territorio que no vemos y en el día a día pasan a ser invisibles, por lo tanto, la idea es poder relevar este patrimonio material e inmaterial que habita en la comuna".

Estas actividades se suman a las ya realizadas por la fundación durante el mes de mayo, en la que se llevaron a cabo intervenciones de diversa índole y en donde se celebró también la semana del teatro, con presentaciones de la Compañía de Teatro Patrimonial, en los distintos establecimientos educacionales.