Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Disidencias de FARC amenazan a candidatos y políticos ante elecciones

COLOMBIA. Municipales son en octubre.
E-mail Compartir

El Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, lanzó una serie de advertencias y amenazas a candidatos a las elecciones locales de octubre y a políticos, tras la ruptura del cese al fuego con el Gobierno colombiano.

Las disidencias consideran que la ruptura parcial en cuatro departamentos (Caquetá, Meta, Guaviare y Putumayo) del cese al fuego bilateral vigente desde el 1 de enero que anunció el presidente colombiano, Gustavo Petro, el pasado lunes, "deja inválido el protocolo de cese al fuego y los compromisos asumidos por las partes".

Las disidencias comandadas por alias "Iván Mordisco" aseguran que no aceptan "rupturas parciales apresuradas" y emitieron en un comunicado una serie de "medidas preventivas inmediatas, inicialmente para las elecciones regionales" del 29 de octubre.

Entre ellas, amenazan a "partidos políticos, sectores militaristas, dirigentes políticos o congresistas que atizan la guerra y que pretenden desarrollar las campañas electorales regionales en áreas sobre las que tenemos control político militar" para que no ingresen a estas áreas: "No son bienvenidos, serán devueltos de nuestros puntos de control".

Además, a los candidatos locales o de las comunidades donde ellos ejercen control les "sugieren respetuosamente" que rechacen apoyos de partidos tradicionales o "guerreristas" y también advierten contra actos de corrupción como la compra de votos o el ofrecimiento de puestos y falsas promesas.

El Gobierno colombiano decidió suspender de forma parcial el cese el fuego bilateral con el EMC, luego del asesinato el pasado fin de semana de cuatro niños indígenas que intentaron escapar tras ser reclutados a la fuerza por el Frente Carolina Ramírez, perteneciente al EMC.

Esa disidencia respondió que "el rompimiento unilateral desatará la guerra y se multiplicarán los muertos, heridos y prisioneros, contrario a una política de paz total", pero el Gobierno sigue dispuesto a instalar la mesa de diálogo con el grupo.

Erdogan llega con gran ventaja sobre su rival a segunda vuelta de hoy

E-mail Compartir

Los dos candidatos rivales a la presidencia de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, actual titular del cargo, y el socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu, intentaban ayer convencer a los pocos votantes aún indecisos, en la víspera de la segunda vuelta de las presidenciales.

Erdogan parte con una enorme ventaja para los comicios de, al haber obtenido el 49,5% de las papeletas en la primera ronda, celebrada el 14 de mayo pasado, frente al 44,9 de Kiliçdaroglu, por lo que le bastaría con arañar unos pocos cientos de miles de votos más para ganar la reelección.

Hallan cuatro días después a una niña ucraniana de 2 años perdida en el bosque

E-mail Compartir

Una niña ucraniana de dos años que había desaparecido de su casa en la región de Járkov fue hallada sana y salva en un bosque a seis kilómetros de distancia de su hogar, informaron ayer responsables policiales. "Encontramos a la pequeña Violeta. Ha pasado tres noches en el bosque", escribió en Facebook Serhiy Bolvinov, responsable del departamento de investigaciones de la policía nacional en la región de Járkov. La niña, a la que más de un millar de personas buscó durante cuatro días, apareció "en un bosque espeso, entre arbustos, a seis kilómetros de su casa", agregó. La niña abandonó el patio de su casa en la localidad de Skrypai, donde jugaba con su hermano gemelo, el pasado 23 de marzo, mientras su madre cocinaba en el interior de la vivienda.

Rusia redobla ataques aéreos para disuadir la inminente contraofensiva ucraniana

GUERRA. Teniente aseguró haber causado más de 400 muertes en filas enemigas la última jornada. Kremlin reiteró que su meta sigue siendo "obligar la rendición de Kiev".
E-mail Compartir

Rusia redobló sus ataques aéreos y reforzó sus líneas en los distintos frentes para frenar la anunciada e inminente contraofensiva de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Aviones de asalto y bombarderos rusos atacaron las posiciones enemigas el este y el sur de Ucrania, informó ayer el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, teniente general Ígor Konashénkov, al ofrecer su parte diario.

Ataques desde el aire

En los sectores de Limán y Donetsk, la aviación junto con el fuego de artillería y las acciones de las tropas de tierra causaron más de 320 bajas mortales en la filas ucranianas, aseguró.

Los aviones rusos atacaron asimismo posiciones ucranianas al sur la ciudad de Donetsk y en la región de Zaporiyia, donde causaron al enemigo "hasta 120 muertos", según Konashénkov.

Destacó que durante la pasada jornada la defensa antiaérea rusa derribó dos misiles de crucero Storm Shadow, 19 cohetes HIMARS, dos misiles antirradar HARM y 12 drones.

La incógnita

Según el asesor la Oficina de la Presidencia de Ucrania, Mijailo Podolyak, la contraofensiva ucraniana se encuentra en marcha desde hace varios días "con determinadas operaciones militares".

En una entrevista publicada el viernes en Youtube con la periodista rusa exiliada Yulia Latínina, el asesor ucraniano explicó que estas operaciones militares tienen como objetivo minar la capacidad defensiva de las líneas rusas, atacando sus puestos de mando y cadenas logísticas.

Sin embargo, el secretario de Consejo de Defensa Seguridad Nacional de Ucrania, Oleksiy Danílov, desautorizó a Podolyak, al afirmar que la contraofensiva de primavera anunciada por el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aún no ha comenzado.

La contraofensiva puede empezar "mañana, pasado mañana o dentro d una semana", dijo Danílov en una entrevista con la BBC, en la que indicó que "sería raro" que él señalara una fecha de unos u otros acontecimientos.

"Tenemos un misión de mucha responsabilidad ante nuestro país. Y sabemos que no tenemos derecho a equivocarnos", subrayó.

Las señales de la inminencia de la contraofensiva ucraniana fueron reforzadas hoy por una publicación del comandante en jefe de la Fuerzas Armadas de Ucrania, Valeri Zaluzhni.

"Ha llegado la hora de recuperar lo nuestro", con esa leyenda Zaluzhni publicó un video de una oración militar con imágenes de unidades de tanques preparándose para el combate.