Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Critican el retraso y entrega a Codelco de propuesta técnica al monitoreo de calidad del aire

PDA. El seremi de Medio Ambiente, en tanto, dijo que el proceso se encuentra dentro de los plazos y que trabaja en lo que será la Consulta Ciudadana.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Críticas ha recibido el que la secretaría regional ministerial de Medio Ambiente informara que ingresará el documento, propuesta, del rediseño de la red de monitoreo de la calidad del aire de Calama a Codelco para luego iniciar el proceso de Consulta Ciudadana a aplicar en la ciudad.

Eliecer Chamorro, alcalde de Calama dijo al respecto que "es una mala señal entregar primero esa propuesta a una de las empresas de mayor emisión contaminante de la comuna. No me parece, la comunidad a través de su municipio debería ser la primera, y ser presentada a la comunidad. No me parece".

Sergio Chamorro, vocero y abogado de la corporación medioambiental Yareta, comentó sobre esta decisión de Medio Ambiente que "es una de las claras dilataciones que tiene este Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) para Calama. Este plan fracasó y es evidente que hay retrasos y que es desde su origen espurio. Aun así Calama requiere con urgencia una nueva red de monitoreo, más moderna".

Por su parte, Ricardo Díaz, gobernador regional, comentó al respecto que "el PDA para Calama es un proyecto muy importante y necesario y que hay que activar. En ese sentido ha habido una demora por parte de la seremi de Medio Ambiente, respecto de ciertos procesos, consultas y tareas".

Seremi

Al respecto, el seremi de Medio Ambiente, Gustavo Riveros, explicó que "según lo establecido en el PDA, se aprobó el convenio sobre la supervisión técnica de las estaciones de monitoreo de calidad del aire para la ciudad de Calama y su área circundante, entre el Ministerio del Medio Ambiente y Codelco, para velar su correcto funcionamiento y entrega oportuna de información a la ciudadanía y los órganos fiscalizadores. Sin perjuicio de lo anterior, el plan indica que la red de estaciones seguirá siendo mantenida a través del financiamiento por parte de Codelco. Es por ello, que es necesario informar la propuesta de rediseño a Codelco para que consideren el aspecto financiero de esta".

Respecto del retraso en los procesos del rediseño de la red de monitoreo a la calidad del aire, Riveros dijo que "el plazo que indica el plan para oficializar la nueva red de monitoreo finaliza en noviembre de este año. Por lo tanto, aún nos encontramos dentro del plazo. Adicionalmente, cabe destacar que la actual administración reconoce la relevancia ambiental de la implementación de la nueva red de monitoreo y a su vez el interés ciudadano sobre dicho procedimiento, siendo de especial interés fortalecer la participación ciudadana".

Nueva estación

Por otra parte, el jefe comunal comentó que "ante el avance de una expansión de la división Ministro Hales de Codelco, vamos a adquirir una nueva estación de monitoreo de la calidad del aire. Independiente de la nueva red de monitoreo como municipio vamos a instalar una nueva estación y que refuerce el monitoreo a la calidad del aire de Calama. Se trata de generar además una forma de que la comunidad comience a tomar mayor interés en una situación que requiere información permanente.

"Es un proyecto muy importante y necesario y que hay que activar. En ese sentido ha habido una demora por parte de la seremi de Medio Ambiente, respecto de ciertos procesos".

Ricardo Díaz, Gobernador regional

"El plazo que indica el plan para oficializar la nueva red de monitoreo finaliza en noviembre de este año. Por lo tanto, aún nos encontramos dentro del plazo".

Gustavo Riveros, Seremi Medio Ambiente

"Es una mala señal entregar primero esa propuesta a una de las empresas de mayor emisión contaminante de la comuna. No me parece".

Eliecer Chamorro, Alcalde de Calama

Senador Velásquez acudirá a la Justicia por operaciones de Codelco

INSTANCIA. El parlamentario dijo que "van dejando una espesa nube de polvo en suspensión que inquieta".
E-mail Compartir

El senador Esteban Velázquez (FRVS) anunció que solicitará al Estado la "intervención directa por contaminación de operaciones de Codelco en Calama, y anunció que de no tomarse medidas concretas, acudirán a los tribunales competentes, tanto nacionales, como internacionales".

"Todos los días las operaciones mineras cercanas a la capital de la Provincia El Loa van dejando una espesa nube de polvo en suspensión que cubre la ciudad y que inquieta a los habitantes de la zona, que ven en ello una potente amenaza para la salud, que tiene a la zona con algunos de los indicadores de cáncer más elevados del país", argumentó el parlamentario regional.

El exalcalde de Calama, dijo también que "he podido palpar in situ esta contaminación, y anunció que solicitará al Estado se intervenga para mitigar concretamente esta problemática. Porque no se puede ligar la producción de la empresa más importante del país al perjuicio de la salud de los habitantes de la zona, anteponiendo intereses económicos a la calidad de vida de los loínos".

Reunión

El senador por la Región de Antofagasta informó además que "la próxima semana tendremos reunión con autoridades del Ministerio del Medio Ambiente y la Superintendencia del Medio Ambiente, porque queremos agotar todas las instancias para que el Estado y su empresa Codelco, apuren la intervención".

Velásquez anunció que "de no obtener respuestas positivas se acudirá a los tribunales competentes, tanto nacionales como internacionales para que se mitigue la contaminación, apuntando a que la situación es de conocimiento, tanto en Chile como en el exterior, puesto que recurrentemente se han realizado reportajes por parte de prestigiosos medios que dan cuenta de esta problemática".

Esteban Velásquez agregó que "la preocupación es todavía más urgente, toda vez que la industria minera estatal está proyectando una expansión de la minera Ministro Hales, cuyas operaciones quedarían a sólo un par de kilómetros de Calama en ls póximos años.

A estas declaraciones del congresista se suman las del alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, quien comentó que "llegar a esas instancias me parece viable".