Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

1TA inspecciona el estado de los algarrobos en sector de Cámar

SAN PEDRO. Tribunal Ambiental visitó el sector en el marco de la reclamación del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) por incumplimientos ambientales de SQM.
E-mail Compartir

Redacción

Una inspección personal complementaria a la ya efectuada en el mes de febrero de este año en curso realizó el Primer Tribunal Ambiental, esta vez, en específico en las localidades de Peine y Quebrada de Camar. Lo anterior en el marco de la reclamación que efectuó el Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) por la aprobación de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) de compromisos que la empresa SQM Salar presentó para subsanar sus incumplimientos ambientales.

El equipo del tribunal recorrió ampliamente la Quebrada de Camar y la localidad de Peine para conocer el estado de especies de algarrobos y el sistema de riego que SQM implementó como una de las medidas incluidas en el Programa de Cumplimiento Refundido (PdCR).

Lo anterior en razón que uno de los cargos levantados por la SMA fue debido a la afectación progresiva del estado de vitalidad de algarrobos en el área de Pozo Camar 2.

La inspección estuvo encabezada por la ministra presidenta Sandra Álvarez y también contó con la participación del ministro titular abogado Mauricio Oviedo y el ministro (S) en Ciencias, Cristián López. Además, participaron representantes de las partes y profesionales del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y Conaf. Estos últimos con el objeto de prestar colaboración técnica dentro de sus competencias.

Reclamación

La reclamación (R-82-2022) presentada por el Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) en contra de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) tiene como fundamento que la empresa - SQM- no abordó todas sus infracciones ambientales, por lo que no están de acuerdo con la decisión del organismo fiscalizador de aprobar el programa.

Este nuevo PdCR es un programa refundido debido a que anteriormente la empresa ya había presentado un Programa de Cumplimiento, sin embargo, el 2019 el Primer Tribunal Ambiental revirtió su aprobación y solicitó la incorporación de nuevas medidas.

En esta oportunidad nuevamente las comunidades solicitan al Órgano Colegiado que se revierta la aprobación del programa y que se mantengan las sanciones a SQM.

Minera SQM lanza nueva convocatoria de innovación abierta Más Litio, Menos Huella

TERCERA VERSIÓN. Iniciativa es dirigida a emprendimientos, startups, centros de I+D, universidades, pymes, entre otros.
E-mail Compartir

Promover la experimentación, pilotaje e implementación de nuevas soluciones relacionados a la transición de energías limpias, electromovilidad y cuidado del recurso hídrico en comunidades de las regiones de Antofagasta y Tarapacá, es el principal objetivo de la convocatoria "Más Litio, Menos Huella" impulsada por tercer año consecutivo por SQM en conjunto con la aceleradora de innovación INNSPIRAL.

Esta tercera versión, al igual que las anteriores, busca convocar soluciones relacionadas a los focos de electromovilidad y almacenamiento estacionario de energía, pero adiciona un tercer foco de interés, relacionado al "acceso y cuidado del recurso hídrico", en dónde se buscan proyectos que permitan aumentar la disponibilidad de agua potable, mejorar la calidad del vital elemento y optimizar su gestión para el autoconsumo y/o uso productivo en agricultura en el desierto, en comunidades de las regiones de Antofagasta y Tarapacá.

Más Litio, Menos Huella III tendrá un premio a repartir de US$ 120.000 entre los ganadores de la convocatoria, los que serán utilizados para la implementación del proyecto. A su vez, los 3 ganadores contarán con mentorías expertas y el acompañamiento de SQM para la implementación de sus soluciones en comunidades del norte del país.

José Miguel Berguño, vicepresidente senior de Servicios Corporativos de SQM, señaló que: "la innovación y la sostenibilidad son ejes claves de nuestro modelo de negocios que nos ha permitido ser líderes mundiales en la producción de litio que cuenta con una de las menores huellas de carbono del mercado. En ese contexto, siempre afrontamos nuevos desafíos para avanzar hacia una industria tecnológica y sustentable, capaz de generar valor agregado en conjunto con el fomento del ecosistema innovador".

El ejecutivo de SQM agregó: "Como compañía estamos muy orgullosos de lanzar una nueva versión de la convocatoria que este año tiene un especial acento en innovaciones o startups del norte del país que destaquen por promover el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio con un impacto medioambiental y social".

Las postulaciones ya se encuentran abiertas en www.openinnspiral.com.

"Mujeres en Red": 44 vecinas de Baquedano y Sierra Gorda participan

PROGRAMA. Es impulsado por Spence de BHP en alianza con ComunidadMujer.
E-mail Compartir

Con un conversatorio sobre equidad de género y empoderamiento femenino, Spence | BHP lanzó la tercera versión de "Mujeres en Red", programa que busca impulsar el fortalecimiento de habilidades, reforzamiento del autocuidado y desarrollo personal con perspectiva de género.

En esta versión, 44 mujeres de Sierra Gorda y Baquedano accederán a diferentes iniciativas y actividades, además de empujar una agenda de género colaborativa a nivel local.

El evento de lanzamiento de "Mujeres en Red" contó con la presencia de la seremi de Minería, Macarena Barramuño; la alcaldesa de Sierra Gorda, Deborah Paredes; la superintendenta de Producción Área Seca de Spence, Heydi Miranda, además de vecinas de la comuna, quienes desarrollaron un conversatorio sobre equidad de género y sus desafíos futuros.

Úrsula Weber, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Pampa Norte | BHP, expresó que "estamos muy contentos de lanzar una nueva versión de "Mujeres en Red", ya que queremos seguir aportando a construir una sociedad más equitativa, más inclusiva y con mujeres que cuenten con más herramientas de empleabilidad y nuevas capacidades".

La directora del Centro de Liderazgo de ComunidadMujer, Jessica Mahan, destacó que "con este conversatorio damos inicio a un gran trabajo que se extenderá por varios meses y que tendrá como foco fortalecer el autocuidado en tres dimensiones: en lo personal, en lo colectivo y territoriales".