Gremios mineros valoran beneficios del royalty
MINERÍA. Sindicatos criticaron reacción de empresas ante aprobación de proyecto.
Felipe Román, Presidente de la Federación Minera de Chile, que aglutina a 14 sindicatos desde Arica hasta Santiago que representan a 9 mil trabajadores de la gran minería privada del país, señaló que "sin duda el primer aporte, y el más significativo, es la capacidad de capturar nuevos recursos por parte del Estado para el gasto público. Igual de significativa es la cuota regional que establece el royalty para las regiones mineras, ya que permitirá ponernos al día con la infraestructura necesaria en materia de vialidad, vivienda y provisión de servicios públicos y sociales. Lo importante de este proyecto es sostener que los fondos recaudados deben ir en la línea del desarrollo social y económico del país".
El dirigente de la multigremial añadió que "por otro lado, creemos que el cálculo para su cobro debe pasar por el Estado, no podemos seguir fiándonos de reportes de terceras partes involucradas, con posibles conflictos de interés. En la misma línea, creemos que por ningún motivo se debe considerar el 10% sobre el capital invertido o fijo, ni tampoco operar luego de algún costo operacional o de negocio".
Por otra parte, desde el sector de los supervisores de la minería, manifestaron sus críticas a la reacción de las empresas ante la aprobación de la iniciativa.
Celso Pardo, Presidente del Sindicato de Supervisores de Minera Centinela y ex presidente de la Federación de Supervisores de Antofagasta Minerals, indicó que "lamentablemente las empresas mineras han tratado de "demonizar" este proyecto, señalando que se ahuyentará la inversión colocando en riesgo la actividad".
"Por años las mineras se han aprovechado de la falta de una regulación eficaz en materia de tributación, lo cual les ha permitido pagar lo mínimo ante el impacto ambiental que han provocado. El proyecto de permitirá recaudar mayores recursos para el país obligando a las empresas a pagar lo que siempre deberían haber cancelado por la extracción de nuestros recursos minerales", sentenció el dirigente.
En el marco de su visita a San Pedro de Atacama, la ministra de Minería, Marcela Hernando dijo que "a diferencia de los anteriores proyectos de royalty, la nueva normativa aprobada permitirá beneficiar no sólo a las zonas productoras, sino que también a comunas vulnerables".
La personera de Estado agregó que "la iniciativa tuvo un apoyo transversal. En el caso de Antofagasta son más de 22 mil millones de pesos que van a llegar a los fondos regionales, que los gobiernos locales y municipios podrán utilizar de forma mucho más flexible, no existiendo limitaciones para su inversión".