Los republicanos aseguran que el acuerdo para subir el techo de deuda en EE.UU. está "cerca"
LÍMITE. Se espera un anuncio y la posterior votación antes del 5 de junio.
El líder de la mayoría republicana de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, afirmó ayer que el acuerdo con el Gobierno de Joe Biden con el fin de subir el techo de deuda "está cerca", pues las negociaciones habían avanzado notablemente durante las últimas horas.
"Me siento más cerca que nunca de un acuerdo", afirmó el republicano a su llegada al Capitolio, donde se llevan a cabo las negociaciones.
Aunque el acuerdo "todavía no ha llegado" y hay "algunas cosas" todavía por terminar, afirmó, está convencido de que se logrará antes del día límite, el 5 de junio.
De hecho, podría incluso haberse anunciado ayer -lo que no ocurría al menos hasta el cierre de esta edición-, aunque cuando se logre se tendrá que seguir la regla de las 72 horas, que otorga a los legisladores tres días para leer el texto antes de votarlo, es decir, recién se resolvería el martes.
Estas palabras de optimismo van en sintonía con las pronunciadas el viernes por la noche por el presidente Joe Biden quien dijo sentirse "muy optimista" sobre la posibilidad de que pronto se alcance un acuerdo con los republicanos para elevar el techo de deuda.
"Las cosas tienen buena pinta, soy muy optimista", dijo el mandatario antes de partir en helicóptero hacia Camp David, residencia de descanso del presidente estadounidense.
El posible acuerdo elevaría el techo de deuda por dos años e impondría máximos al gasto discrecional del Gobierno, publicaron en los últimos días medios como The New York Times.
El límite de deuda es la cantidad total de dinero que el Gobierno de los Estados Unidos está autorizado a pedir prestado para cumplir con sus obligaciones legales existentes y poder pagar los beneficios del Seguro Social y Medicare, los salarios militares, los intereses sobre la deuda nacional, los reembolsos de impuestos y otros pagos.
Cada cierto tiempo, EE.UU. se asoma al impago de la deuda nacional porque, a diferencia de otros países, el Gobierno solo puede emitir deuda hasta el límite establecido por el Congreso, que tiene el poder de elevar ese techo según crea conveniente.
El país alcanzó el 19 de enero su límite de deuda legal, de 31,4 billones de dólares.