Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Moscú sufre el primer ataque masivo de drones: responderá

GUERRA. Entre ocho y 25 aeronaves, la mayoría derribadas, dañaron edificios y dejaron dos heridos. El Kremlin advierte que tomará las medidas "más duras".
E-mail Compartir

La capital rusa fue sometida ayer al primer ataque masivo de drones que, si bien no causó víctimas, enfrentó a los moscovitas a la realidad de la guerra. Mientras, en Kiev sus habitantes sufrieron la tercera noche consecutiva de bombardeos con aparatos kamikaze, que causaron al menos un muerto.

El Kremlin acusó a Ucrania del "ataque terrorista" y destacó la efectividad de defensa antiaérea rusa, que, según el Ministerio de Defensa derribó los ocho drones de ala fija que fueron lanzados contra Moscú, cinco por impacto directo y tres mediante lucha radio-electrónica.

Sin embargo, a primera hora el canal de Telegram Baza cifró en unos 25 los drones que participaron en el ataque, que causó, en palabras del alcalde de la capital, Serguéi Sobianin, "daños menores" en varios edificios y dos heridos leves.

"Me preocupan los intentos de provocar una reacción de respuesta de Rusia. Se ve que eso es lo que buscan (los ucranianos): provocarnos a acciones simétricas. Veremos lo que haremos", dijo el presidente Vladimir Putin.

El Ministerio de Exteriores advirtió a Kiev más directamente de que Rusia "se reserva el derecho a tomar las medidas más duras en respuesta" al ataque.

A juicio de Putin, el ataque fue una represalia por los bombardeos rusos contra objetivos militares en Ucrania y aseguró que "hace dos o tres días" Moscú atacó el Estado Mayor de la inteligencia militar ucraniana.

"En respuesta, el régimen de Kiev eligió otra vía, la de intentar intimidar a Rusia, amedrentar a los ciudadanos rusos y atacar edificios residenciales. Esto es, por supuesto, un claro signo de actividad terrorista", añadió.

En Kiev, mientras, el asesor de la Oficina de la Presidencia ucraniana, Mijailo Podolyak, negó que Ucrania tenga una "relación directa" con el ataque contra la capital rusa, el mayor desde el 2 de mayo, cuando dos drones impactaron en el Palacio del Senado del Kremlin.

"Los observamos (los ataques) con mucho gusto y pronosticamos que irán en aumento, pero desde luego no tenemos relación directa con ellos", dijo Podolyak.

Recalcó que puede no puede entender que "haya gente que crea que puede jugar un juego unilateral, que puede destruir un Estado soberano de manera absolutamente impune".

En la víspera de los ataques a Moscú, el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, expresó su indignación por el hecho de que los moscovitas tengan una vida normal, mientras que los ucranianos sufren constantemente los bombardeos rusos.

En Kiev la noche anterior murió al menos una persona y 11 resultaron heridas a consecuencia del tercer ataque en 24 horas contra la capital, ahora sólo con drones. "No ignoren las señales de alarma y no salgan a los balcones y a la calle para ver cómo hacen su trabajo las defensas antiaéreas", dijo el alcalde, después de conocerse que la víctima es una mujer que salió al balcón a ver cómo eran derribados los drones.

Blinken cree que es el "momento" para que Suecia finalice su ingreso en la OTAN

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, declaró que no hay motivos para que Turquía y Hungría demoren más la ratificación de la incorporación sueca a la OTAN y espera que se produzca antes de la cumbre de la Alianza en julio en Vilna, Lituania. "Llegó el momento para finalizar la entrada de Suecia, que ha tomado pasos significativos para aplacar las preocupaciones de seguridad. No tenemos duda de que ocurrirá en las próximas semanas", dijo Blinken junto al primer ministro sueco, Ulf Kristersson.

Ex experto del Gobierno chino no descarta que el covid-19 se fugara de un laboratorio

BBC. Es el primer virólogo del gigante asiático que admite esta posibilidad.
E-mail Compartir

La posibilidad de que el virus del covid-19 se haya fugado de un laboratorio no debería descartarse, dijo a la BBC George Gao, ex científico del Gobierno de China, el primer experto relacionado con las autoridades de Pekín que admite esa probabilidad.

Gao, que fue jefe del Centro para el Control de Enfermedades (CDC) de China, tuvo una labor clave en la respuesta a la pandemia y los esfuerzos para rastrear sus orígenes.

Hasta ahora, el Gobierno chino ha descartado cualquier sugerencia de que la enfermedad tuviera su origen en el laboratorio chino de Wuhan.

La teoría que circuló al estallar la pandemia en 2020 fue que el virus se propagó naturalmente de los murciélagos a los humanos, quizás a través de otros animales, y que el origen estaba en un mercado de Wuhan.

"Siempre puedes sospechar cualquier cosa. Eso es ciencia. No descartes nada", dijo Gao, virólogo e inmunólogo, vicepresidente de la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China.

Primer ministro de Kosovo rechaza retirar a alcaldes de municipios del norte

CRISIS. Son rechazados por serbios.
E-mail Compartir

El primer ministro de Kosovo, Albin Kurti, declaró que los alcaldes de los municipios situados en el norte del país y cuya autoridad rechaza la comunidad serbia, tienen su pleno apoyo.

En un videomensaje emitido por Facebook, Kurti dijo que los alcaldes son los únicos que tienen la legitimidad de estar en las instalaciones municipales y al servicio de los ciudadanos. "Por eso, tienen nuestro pleno, incondicional y continuo apoyo", manifestó.

Los alcaldes de cuatro municipios donde los serbios son mayoría fueron elegidos en abril pasado en unos comicios boicoteados por esa comunidad, con una participación de apenas un 3%.

El viernes de la semana pasada la policía kosovar usó la fuerza contra los manifestantes serbios para permitir el acceso de los alcaldes a tres municipios.

Las protestas de los serbios continúan desde el lunes para exigir a Pristina que retire de los edificios municipales a la policía especial y a los alcaldes cuya autoridad no reconocen.

Las tensiones llevaron a choques entre los manifestantes serbios y la fuerza de la OTAN en Kosovo que dejaron 50 manifestantes y 30 soldados heridos.

Kurti acusó de la violencia a grupos extremistas y criminales instruidos por Belgrado.

Serbia acusa al Gobierno de Pristina de discriminar y actuar de forma violenta contra la comunidad serbia en Kosovo.