Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Diputados de Costa Rica presentan proyecto de ley elaborado por ChatGPT-4

E-mail Compartir

Un grupo de diputados de Costa Rica presentó esta semana un proyecto de ley que pretende regular el uso de la inteligencia artificial en el país y que fue elaborado en su totalidad por la herramienta ChatGPT-4.

"Piensa como abogado y asesor legislativo, utiliza vocabulario técnico y genera una propuesta de ley para regular la inteligencia artificial, teniendo en cuenta la Constitución Política de 1949 de Costa Rica, pregunta cualquier cosa donde tenga duda", indica la instrucción que los legisladores giraron a ChatGPT-4.

La diputada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Vanessa Castro, dijo que "el proyecto fue elaborado en su totalidad por una inteligencia artificial: ChatGPT-4" y que ahora una comisión del Congreso será la encargada de analizar la propuesta, entrevistar a expertos, hacer cambios, y determinar si la propuesta sube a discusión del plenario.

"La inteligencia artificial es un tema que debemos ver como el futuro que ya esta en el presente y tenemos que recordar que en cuatro meses ChatGPT-4 tiene 150 millones de usuarios.

Humor británico: manuscrito medieval revela sus raíces

COMEDIA. Investigador dio con documento del siglo XV sobre actuaciones en vivo.
E-mail Compartir

El humor británico, descrito como "flemático", también oscila entre el absurdo de los Monty Python, la ineptitud de Mr. Bean o la picaresca de Benny Hill, y sus raíces pueden encontrarse ya en la comedia de la Edad Media, revela un estudio de la Universidad de Cambridge.

La investigación, publicada en "The Review of English Studies", parte del hallazgo de un manuscrito del siglo XV, un texto descarado para actuaciones en vivo y en directo que se burla de reyes, curas y campesinos; que anima a la audiencia a emborracharse y a reírse con chistes obscenos, dobles sentidos o pistas falsas.

Juglares

Este texto, hallado "por casualidad" en la Biblioteca Nacional de Escocia, no solo arroja luz sobre los orígenes del humor británico, sino también sobre el papel que desempeñaban los juglares en la sociedad medieval, explica su descubridor, James Wade.

El experto recuerda que estos artistas viajaban por todo el territorio para actuar en ferias, tabernas o salones señoriales y que sus andanzas están reflejadas en personajes de la ficción literaria, pero casi nunca en juglares de carne y hueso.

Wade cuenta que experimentó una especie de "epifanía" cuando leyó el comienzo del citado manuscrito: "Por mí, Richard Heege, porque yo estuve en esa fiesta y no bebí".

"Era una muestra de humor intrigante ya que era extraño que los escribas medievales compartieran tantos detalles sobre su persona", expone el investigador de Cambridge en un comunicado.

Para descubrir cómo, dónde y por qué lo redactó, Wade centró su atención sobre el primero de los nueve libretos que componen el llamado "Manuscrito Heege", cuya fecha podría situarse en torno a 1480.

En su opinión, el escriba lo copió para inmortalizar el texto ya escrito antes por "un juglar anónimo" para una de sus actuaciones en algún lugar próximo a la frontera entre los condados de Derbyshire y Nottinghamshire.

Romance burlesco

Los tres textos del primer libreto de Heege comprenden un romance burlesco en verso, titulado "La caza de la liebre"; un sermón ridiculizado en prosa; y "La batalla de Brackonwet", un verso aliterativo plagado de disparates.

"La mayoría de la poesía, canciones y narraciones medievales se han perdido y los manuscritos suelen preservar reliquias de arte refinado. Esto es diferente. Es loco y ofensivo, pero igual de valioso. La comedia en vivo siempre ha implicado la toma de riesgos. Y estos textos son arriesgados. Se ríen de todo el mundo, pobres y ricos", celebra Wade.

Los tres textos, prosigue, son cómicos y están diseñados para la actuación en directo, en la que el narrador interactúa con la audiencia pidiendo, por ejemplo, que le den un trago o lanzando chistes cómplices, lo que demuestra que tenía buenos conocimientos sobre la psicología de las diferentes clases sociales de la época.

Wade cree que este juglar escribió partes de su repertorio porque contenía muchas partes tan absurdas que le hubiese resultado "extremadamente complicado" recordarlas.

Los taberneros irlandeses quieren que la Unesco designe el pub como patrimonio cultural

E-mail Compartir

La Asociación de Taberneros de Irlanda (VFI) anunció que quiere presentar a la Unesco una petición para designar a los tradicionales pubs del país como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La iniciativa aspira a proteger pubs "antiguos e históricos" que están en riesgo de desaparecer como consecuencia de la próxima entrada en vigor de una nueva ley que regulará la concesión de las licencias para este tipo de establecimientos, uno de los grandes reclamos turísticos de Irlanda.

"Cuando ves que Francia ha incluido a su 'baguette' de pan en la lista (de la Unesco) entendemos que no hay motivo para no confiar en que los pubs irlandeses también puedan estar reconocidos", declaró John Clendennen, presidente de la VFI, a la emisora de radio "NewsTalk".

Según el directivo, la nueva legislación podría reducir el número de pubs en localidades y pueblos, lo que afectaría sobre todo a las zonas rurales del país, donde estos bares son parte importante del tejido social, cultural y económico.

"Como asociación, una de nuestras ideas es promover activamente que la Unesco reconozca los pubs como un bien de patrimonio", subrayó Clendennen.

En peligro de extinción

El presidente de la VFI, uno de los principales representantes del sector junto a la Asociación de Taberneros Autorizados (LVA), comparó los bares irlandeses con especies de animales que se encuentran en "peligro de extinción".

"Han estado aquí durante décadas y su riqueza patrimonial es tan grande que sería una verdadera lástima que los perdiéramos. Creo que por eso debemos protegerlos", agregó Clendennen.

Con el citado proyecto de Ley de Venta de Alcohol, aún en trámite, el Gobierno de Dublín quiere, entre otros asuntos, modernizar la normativa sobre la concesión de licencias de alcoholes de pubs.