Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Con más de 450 mujeres de todo Chile realizan lanzamiento del programa DreamBuilder

E-mail Compartir

Con 450 mujeres conectadas de casi todos los rincones del país, se dio inicio al programa de capacitación online DreamBuilder, de Freeport-McMoRan, 2023, en alianza con el programa "Mujeres Jefas de Hogar" del SernamEG. Esta alianza público-privada está vigente desde 2019 y ya se han certificado más de 2.000 mujeres en herramientas de emprendimiento. DreamBuilder es un programa de capacitación online, gratuito, que a través de 12 cursos las emprendedoras o futuras emprendedoras obtienen los conocimientos necesarios para iniciar o hacer crecer su propio negocio.

Correo

E-mail Compartir

Cuenta Pública

Ofrezco disculpas por la miopía que tenía. Después de oír a Su Excelencia, agradezco sinceramente vivir en un país tan perfecto, cuyas autoridades sólo nos conducen a un pleno éxito, donde el país está próximo a ser una potencia. No me había dado cuenta del país en que vivo. Gracias Su Excelencia por su lato discurso.

René A. Zapata Valiente


Cuál versión

Es indudable que el Presidente Boric tiene una capacidad innata para adaptar su discurso según las audiencias, tiempos y objetivos. A esto se suma un carisma, capacidad oratoria y empatía discursiva que nos recuerdan las mejores épocas de la expresidenta Bachelet. No obstante, Boric también ha dejado entrever toda su capacidad política, dando cuenta de todo aquello que le suma, excluyendo aquello que le resta o incomoda y jugando al límite del riesgo moral.

Si bien esto es muy propio de la política, el gran problema que presenta es que nadie sabe con cuál versión presidencial se va a encontrar en el día a día: la del joven rebelde que llamaba a la desobediencia civil en las calles, que mandaba a los militares de vuela al cuartel, el que habla de "todas, todos y todes" y que condenó constantemente los llamados "30 años"; o bien podemos encontrarnos con el moderado, que llama a la unidad del país y a retomar la política de acuerdos y diálogos.

Lo que sí queda claro, y tal como lo dejó en evidencia el diputado Gonzalo Winter en un video que se ha hecho viral, es que la superioridad moral con la que llegaron al poder y gobiernan sigue estando muy latente, al igual que la incertidumbre en la que seguiremos estando los chilenos ante la falta de una hoja de ruta clara, confianzas debilitadas y poca credibilidad en quienes nos gobiernan.

Rodrigo Durán Guzmán


Promesas y reforma

Después de escuchar la maratónica Cuenta Pública del Presidente Boric, a profesores, alumnos y endeudados les quedó definitivamente muy claro que sin la aprobación de la reforma tributaria, no habrá pago de la deuda histórica y condonación del CAE.

Por cierto, se agradece mucho la sinceridad del Presidente Boric, pero el gran problema es que mientras desarrollaba su campaña electoral y hacía estas tentadoras promesas, nunca fue igual de categórico, como sí lo hizo en la reciente Cuenta Pública, respecto a que el cumplimiento de estas promesas y otras dependían, sí o sí, de la aprobación de una reforma tributaria.

Una vez más, es fundamental que todos los candidatos a Presidente de Chile, obligatoriamente detallen la forma en que financiarán todas sus promesas de campaña, en especial las que concitan mayor interés.

Luis Enrique Soler Milla


Mal camino

Contradiciendo el ánimo conciliador que pocas horas después manifestaría en su Cuenta Pública, el Presidente Boric, incapaz de refrenar su incontinencia tuitera, empleó desusadas e inconvenientes palabras para expresar su molestia por el "pecado" del consejero constitucional Luis Silva, quien, rechazando las violaciones a los derechos humanos, se "atrevió" a opinar que el general Pinochet fue un estadista. Las palabras sacan palabras, y sería fácil para la tribu tuitera identificar calificativos de similar calibre respecto del presidente Allende. Si para allá avanza la "conmemoración de los 50 años", vamos por mal camino.

Miguel Á. Vergara Villalobos


Gas para Chile

Con la pretendida idea de demostrar que las distribuidoras de gas cobran en exceso, la estatal Enap gastó $117.000 por cada cilindro de gas entregado por el programa "Gas para Chile". El "precio justo" terminó siendo cuatro veces el "precio mercado". Dados los gastos de instalación, el precio debería descender, pero este se consagrará como el balón de gas más caro de la historia, aunque sin lucro.Francisco Costa Yáñez


Inflación

"No más pagos en UF" es el proyecto de ley que ingresó en abril un conjunto de diputados oficialistas con la finalidad de "proteger" a las personas de los cobros en este tipo de unidad monetaria. Y es que el problema no es la UF, es la inflación. Los sectores más vulnerables y la clase media son quienes se ven afectados diariamente por el aumento de los precios. Son ellos quienes enfrentan el riesgo mes a mes de perder el empleo y son ellos quienes ven cada día más lejano el poder ahorrar.

Chile ya no aguanta medidas parche e improvisadas. La restricción de la UF no significará nada mientras la inflación no se detenga y por eso es el Gobierno el principal llamado a tomar acciones concretas con foco en la reactivación económica para aliviar la carga a las familias chilenas.

Camila Teuber