Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Condenan a 16 años de presidio a narcos detenidos en Antofagasta

POLICIAL. Fiscalía de Focos Sacfi los acusó de tráfico y tenencia de arma de fuego.
E-mail Compartir

Una pena total de 16 años y medio de presidio recibieron dos ciudadanos chilenos detenidos en 2021 por personal de la PDI con 351 kilos de droga, durante un procedimiento que derivó en una persecución por diversos puntos del sector sur de Antofagasta.

Los imputados fueron condenados por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal por los delitos de tráfico ilícito de estupefacientes y tenencia de arma de fuego prohibida, en una causa llevada adelante por el fiscal jefe de la Fiscalía de Focos, Sacfi, Juan Castro Bekios.

Según la acusación presentada por el fiscal, a través de distintas técnicas de investigación se logró establecer que los ahora condenados, Carlos Alberto Zepeda Rementería y Erick René San Martín Galleguillos, integraban una organización dedicada al tráfico de drogas, la cual, como parte de sus actividades, almacenaba una importante cantidad de sustancias al interior del camping Las Garumas de Antofagasta, carga que pretendían movilizar para ser entregada a financistas y compradores de estas sustancias.

Con esta información, el 8 de julio de 2021 personal de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado, Brianco, monta una operación de seguimiento y captura de los sospechosos, en momentos que ambos se trasladaban a bordo de una camioneta con la droga, originándose entonces una persecución a alta velocidad donde los imputados colisionan un vehículo policial e incluso manejan contra el tránsito intentando escapar, hasta que son detenidos en el sector de los regimientos.

Al interior del vehículo interceptado se descubrieron 248 kilos 76 gramos de marihuana y 103 kilos 40 gramos de cocaína base, además de una pistola marca Famae, con su cargador y un cartucho, mientras que en el camping Las Garumas se recuperan una pistola a fogueo marca BLOW y otra marca BRUNI, ambas con su cañón semi obturado, además de cartuchos 9 mm de fogueo.

Sentencia

En su sentencia, el tribunal establece que los hechos descritos por el Ministerio Público configuran los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y tenencia de arma de fuego prohibida, imponiendo a cada uno de los acusados la pena de 13 años de presidio como autores del primero de los delitos, y 3 años y 6 meses por el segundo, penas que, de confirmarse, deberán ser cumplidas de manera efectiva.

Cabe señalar que los jueces impusieron a los condenados la circunstancia agravante de responsabilidad del Artículo 19, letra a), de la Ley 20.000, esto es, "formar parte de una agrupación o reunión de delincuentes".

Detenido con droga y armas integrante de conocido clan familiar en la ciudad

POLICIAL. Ayer, se efectuó la formalización en el Juzgado de Garantía por cuatro ilícitos, tenencia ilegal de arma de fuego prohibida y convencional, al igual que municiones y tráfico.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Un integrante de un conocido clan familiar ligado a hechos delictuales acontecidos en la ciudad de Calama fue formalizado por cuatro ilícitos, tenencia ilegal de arma de fuego prohibida, tenencia ilegal de arma convencional, tenencia ilegal de municiones y tráfico de droga.

Al respecto, se refirió el fiscal adjunto subrogante de la fiscalía local de Calama, Claudio Rojas, quien manifestó que "se realizó el control de detención del Juzgado de Garantía de uno de los integrantes de la familia Bustos-Tapia, que fue detenido por el personal de la sección OS7 en el contexto de una investigación desarrollada en conjunto con la Fiscalía local de Calama".

Para cumplir con dicha acción policial se lograron establecer antecedentes que fundaron el registro de tres domicilios de esta familia, donde en uno de estos se logró la detención de esta persona, encontrando diferentes elementos de la Ley de Control de Armas y de la Ley 20.000.

Prisión preventiva

Es por esta razón que paso a control de detención estableciendo como medida a cautelar la prisión preventiva, y decretándose un plazo de investigación de 120 días.

De igual manera, detalló que en un trabajo en conjunto entre ambas policías periciarán las armas en torno a otros hechos registrados en la capital de la Provincia El Loa, con la finalidad de establecer de una manera científica que podrían haber sido utilizadas en otros ilícitos de connotación social en la comuna. "De manera tal de poder esclarecer los mismos, y determinar su participación", tal vez en otros hechos de similares características, puntualizó al respecto.

En relación a la formalización por tenencia ilegal de arma de fuego prohibida y tenencia ilegal de arma convencional, el fiscal aclaró que "se incautaron en este procedimiento dos armas de fuego, una de ellas es de funcionamiento semiautomático. Pero, además tenía adosado ciertos elementos que aumentaban la efectividad en el proceso de disparo, y ese es uno de los elementos que establecen nuestros legisladores en la Ley de Control de Armas para determinar que se trata de un arma prohibida. Y en ese contexto la penalidad asociada al ilícito es mayor, y esa es la diferencia que existe entre un arma prohibida y una convencional".

Mientras que el comandante de la Prefectura de Carabineros El Loa, teniente coronel, Alexie Chamblas, explicó que "a raíz de la diligencia investigativa que se estaba realizando coordinadamente con la fiscalía y con nuestra sección OS7 se logró la detención de un individuo que mantenía en su poder dos pistolas de 9 milímetros, con harto poder de fuego en este caso, chalecos antibalas y un casco de protección que se encontró en su poder".

De igual forma, relevó que el detenido pertenece a un conocido clan familiar en la comuna. "Todos los antecedentes han sido puestos a disposición de la fiscalía para continuar esta investigación para determinar el origen de este armamento y de estos elementos de protección que mantenía en su poder".

"Investigación para determinar el origen de este armamento y de estos elementos de protección que mantenían en su poder".

Alexie Chamblas, Prefecto de Carabineros El Loa

"En ese contexto la penalidad asociada al ilícito es mayor, y esa es la diferencia que existe entre un arma prohibida y una convencional".

Claudio Rojas, Fiscal adjunto (s) Calama