Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

El 10% de la población regional afectada con síntomas respiratorios en lo que va del año

SALUD. Alrededor de 65 mil personas han sufrido cuadros respiratorios, es por ello que la Seremi de Salud llamó a vacunarse, reforzar medidas de autocuidado y hacer buen uso de la Red Asistencial.
E-mail Compartir

Redacción

Más del 10% de la población regional ha estado afectada por cuadros respiratorios en la Región durante el 2023; alrededor de 65 mil personas, por lo que resulta imprescindible vacunarse, reforzar las medidas de autocuidado y hacer buen uso de la Red Asistencial.

Así lo enfatizaron aye en un punto de prensa conjunto la seremi de Salud, Jessica Bravo, el director del Servicio de Salud Antofagasta, Francisco Grisolía y el director del Hospital Regional, Antonio Zapata.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Ante este escenario, la seremi de Salud, Jessica Bravo recalcó que la vacunación contra la Influenza exhibe sólo un 52% de adhesión, agregando que más de la mitad de los adultos mayores aún no se inmunizan y que éste es un especial grupo de riesgo. "De hecho el 16% de los hospitalizados corresponde a este segmento", dijo.

Puntualizó - como una recomendación - el uso de mascarilla para quienes tienen patologías de base y a los estudiantes, en especial en lugares de aglomeración y donde sea difícil mantener una distancia social adecuada. A ello, suma, acotó, el lavado frecuente de manos y el uso de pañuelos desechables o el antebrazo al momento de toser o estornudar.

RED ASISTENCIAL

Por su parte, el Director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía, insistió en la importancia de concurrir prioritariamente a los centros de salud familiar, Cesfam, ocupando la urgencia hospitalaria sólo para los casos más graves.

Añadió que la Institución que dirige recibió desde el Ministerio de Salud y de manera especial, más de 1.100 millones de pesos, montos destinados a la compra de horas de profesionales de la salud, exámenes e insumos.

SINTOMAS DE GRAVEDAD

Finalmente, el director del Hospital Regional, Antonio Zapata, llamó a la ciudadanía a estar atento a los síntomas de gravedad que en el caso de los menores de 5 años generan respiración rápida, hundimiento de costillas; apertura de los orificios de la nariz, silbidos en el pecho y coloración azul en los labios.

LEy mila

En otro sentido, durante la jornada de ayer se realizó una exposición sobre la norma técnica de la Ley Mila (acompañamiento digno para padres de niños hospitalizados), a todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas.

Esta charla fue ofrecida por el Aula Hospitalaria San Sebastián, la Gestión de Matronería y la OIRS del recinto hospitalario, donde también se habló de la educación con la derivación a este servicio académico no regular que ofrecen los distintos hospitales del país.

Cabe destacar, que también las adolescentes embarazadas se pueden acoger a esta ley de acompañamiento.

Es por ello que la Unidad de Maternidad se hizo parte de esta charla, para que los padres se interioricen de los derechos que tienen estas jóvenes al momento de ser hospitalizadas, antes del momento de dar a luz, ya sea por dolores anticipados o embarazos de riesgo.

52% de adhesión tiene la vacuna contra la influenza a nivel regional. Más de la mitad de los adultos mayores aún no se inocula.

Imparten talleres a mujeres que viven en situación de calle de Calama y Antofagasta

SERNAMEG. Gran parte de las mujeres que viven en las calles tienen entre 36 y 49 años y poseen nacionalidad chilena.
E-mail Compartir

Mujeres en situación de calle de Calama y Antofagasta participaron en tres talleres referentes a la salud menstrual, otro dirigido a temas de sexualidad y un tercero, para prevenir infecciones de transmisión sexual y tratar temas vinculados con la reproducción, actividades que fueron realizadas por el programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos del SernamEG.

Las capacitaciones fueron planificadas al celebrar el Día Internacional de la Higiene Menstrual del 28 de mayo recién pasado, razón por la cual en una de las convocatorias realizadas en dependencias del Hogar de Cristo de Antofagasta, la seremi de Desarrollo Socia, Berta Torrejón, afirmó que "este taller entregó herramientas importantes a una decena de mujeres en situación de calle, desde informar sobre la prevención sexual, medidas de higiene, hasta el respeto a sus derechos más esenciales".

Según datos actualizados de la cartera, en Antofagasta existe un catastro de 75 mujeres que viven en situación de calle, concentradas mayormente entre los 36 y 49 años de edad, quienes representan el 20,2 por ciento del total de personas de esta condición en esta ciudad.