Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Día mundial de los océanos

En los últimos 50 años se ha observado un aumento por cuatro de las zonas hipóxicas y anóxicas (sin oxígeno) producto del aumento en la temperatura del agua. Las áreas marinas costeras con bajo contenido de oxígeno son ahora diez veces más numerosas. Los organismos marinos abandonan estas zonas para evitar una alta mortalidad por asfixia, exponiéndose así a la depredación y la sobrepesca.

Dr. Pablo M. Rojas Venegas investigador U. Autónoma de Chile


Afiliados y cotizantes

Un dato preocupante que entrega la última ficha estadística de la Superintendencia de Pensiones, y es que sólo un 50% de los afiliados al sistema de capitalización individual cotiza. En números, de 11.665.184 afiliados que tienen una cuenta en alguna AFP, sólo 5.883.065 cotizaron en el último mes, con una variación de -1,1% respecto del año anterior.

Eduardo Jerez Sanhueza


Inocuidad de los alimentos

Más de 600 millones de personas enferman y alrededor de 420.000 mueren al año por comer alimentos contaminados, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Bárbara Flores Nutricionista Edenred


Condicionantes

Rechazaré el texto de nueva Carta Fundamental que proponga el Consejo Constitucional si no protege la vida del ser humano concebido y que está por nacer; no respeta el principio de subsidiariedad; no protege efectivamente el derecho de propiedad privada (factor esencial de la libertad humana); no incluye a las FF.AA. y de Orden en un capítulo especial; no protege el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos (y permite que el ministerio de Educación decrete el adoctrinamiento político o en temas tales como la ideología de género o la educación sexual y afectiva de niños y adolescentes); establece que la soberanía reside en el pueblo y no en la nación; los órganos directivos de los partidos políticos pueden dar órdenes de partido a sus senadores o diputados afiliados; el Banco Central, el Tribunal Constitucional o el Servicio Electoral no quedan como órganos autónomos; establece que Chile es un Estado social (lo que aparte de ser una tautología -puesto que el Estado es una organización social- puede ser interpretado como el establecimiento de una sociedad dirigista y estatista en lugar de una sociedad libre); no establece un orden público económico como está concebido en la Constitución actual; no declara inconstitucionales a los partidos políticos u otras organizaciones que procuren el establecimiento de un sistema totalitario o que hagan uso de la violencia, la propugnen o inciten a ella como método de acción política; y otras razones análogas.

Adolfo Paúl Latorre Abogado

en Twitter:

E-mail Compartir

@juanpabloswett: Acá se pide simplemente hacer la pega y trabajar… Que un ministro tenga claro cuántas camas críticas existen es lo mínimo como autoridad

@matiaswalkerp: Sin perjuicio que la alerta sanitaria lo permite, desde La Moneda pedimos al Gobierno considerar se decrete Estado de Catástrofe por calamidad pública debido a las enfermedades respiratorias, de manera de integrar y reconvertir camas críticas de la red pública y privada de salud.

@jgalemparte: La comunicación de riesgo del Gobierno en materia de virus respiratorios ha sido un desastre. La campaña de invierno, vacunación de influenza tardía, la reacción frente al colapso de camas clínicas. Este es un esfuerzo que debe coordinarse desde La Moneda (SECOM) y Salud.

@ColMedSantiago: Dra. @Francrispi: "Es muy importante que en este momento tengamos acciones en distintos ámbitos: expandir la capacidad de la Red, expandir la capacidad de camas críticas; la Red tiene espacio para crecer y tenemos que disponibilizar un mayor número de camas y personal.

@juancarlossaid: Ojo que conversión de camas críticas de adulto a niñ@s es más complejo que viceversa. Pediatras pueden adaptarse a atender adult@s. El camino inverso es muy difícil. Un médico internista o intensivista es cero aporte atendiendo a niñ@s muy pequeños.

#camas