Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Colegio Médico llama a no saturar servicios de urgencia para dar prioridad a los niños

SINCICIAL. Pediatra sugiere atención especial en bebés y primera infancia por aumento de virus respiratorios.
E-mail Compartir

Van dos lactantes que han fallecido en menos de una semana producto de enfermedades respiratorias, específicamente por virus sincicial, una afectación que en distintas partes de Chile ha tenido un importante incremento en términos de contagio en los últimos días, algo que también se replica en Calama, tal cual informó el Hospital Carlos Cisterna, desde donde se indicó, además, se han visto afectados, principalmente, niños menores de 7 años.

En este sentido, Iván Silva, Médico Pediatra e integrante del Directorio del Colegio Médico de Chile del Consejo Regional Calama, sugirió a evitar saturar servicios de urgencia y evaluar la real necesidad de asistir a uno, porque en estos tiempos son prioridad niños y bebés.

"Hay que tener especial atención en los menores de tres meses - indicó-. Una tos en un menor de 3 meses es un signo de alarma, porque tienen una vía aérea mucho más pequeña y mucho más colapsable, por lo tanto, la llegada de un organismo de esta naturaleza, afecta oxigenación y es algo muy delicado. Ellos deben ser ahora, prioritarios en la búsqueda de auxilio".

Por ello, el profesional detalló cuales son los signos de alerta que los padres y/o cuidadores deben considerar para asistir de manera inmediata a un servicio de urgencia con bebés o niños. "Cuando haya un difícil control de una fiebre, sobre 38 y que cuesta controlarla. Eso es un signo de alerta. Ese niño que no quiere alimentarse, ese niño que está muy decaído, que respira rápido, que se siente su ruido, como con un silbido, son signos de alarma que requieren consulta inmediata, y esa es ahora la prioridad de atención, para no saturar los servicios ".

Por otra parte, insistió que, "si solo hay fiebre en un niño, pero no hay otras dificultades respiratorias, o que se manifieste en niños más grandes, ahí pedimos a los papás manejarlo como siempre se les enseña a manejarlo en casa".

Hacen positivo balance de proyecto de recuperación de los espacios públicos en el centro de la ciudad

INICIATIVA. Los comerciantes del Barrio Latorre realizaron la instalación de cámaras de televigilancia, como también la postación con luces solares y mobiliario urbano para mejorar y erradicar la delincuencia en el casco histórico de Calama.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Con balance positivo concluyó el proyecto de recuperación de espacios públicos que desarrolló la Agrupación Comercial del Barrio Latorre de Calama, que consideró la iluminación del casco histórico de la ciudad, como también la instalación de bancas en diferentes puntos del perímetro y de cámaras de televigilancias destinadas a combatir la delincuencia en dicho sector de la capital de la provincia El Loa.

La vicepresidenta de la entidad que agrupa a 60 comerciantes del casco histórico de la capital de la provincia El Loa , Mónica Palacios Carrasco, destacó la iniciativa que le permitió concretar diferentes mejoras en el centro de la ciudad, con la instalación de una central de monitoreo de cámaras de televigilancia de última generación, que a decir de la dirigenta la querrían tener en cualquier comuna del país.

Luminarias solares

Además de la instalación de luminarias solares, que no son contaminante lumínicamente, considerando la postación de estás. "Tenemos 45 luminarias de postación solar autónomas. Por lo tanto, no contaminan", y aseguró que les permite mejorar la seguridad en horario nocturno, ya que el casco histórico de la ciudad no cuenta con mucha iluminación en dicho horario", puntualizó al respecto.

Lo último que instalaron fueron el mobiliario urbano, que consiste en bancas con un diseño atractivo para la comunidad, que esperan que no sean utilizadas por los ambulantes para instalarse con la mercadería durante determinados períodos en el día. Para esto aseguró que ellos mismos estarán preocupados de evitar dicha intervención del comercio irregular en el perímetro del área central de Calama.

Asimismo, destacó a "Latorrín" como un hito de la ciudad. "Esperamos que esto se convierta ojalá en un icono para la ciudad, para que todos quienes vengan a visitarnos se puedan sacar una selfie, y los que somos de Calama, como también aquellos adoptados por esta tierra de sol y cobre se sientan identificados con la ciudad".

La inversión de fondos regionales alcanzó a los $260 millones. Es por esta razón, que planteó que "el llamado es a cuidar desde nuestro individualismo la ciudad ". Y de esta manera continuar con otras iniciativas de interés para la comunidad, ya que no tan solo se debe criticar, sino que "estamos avanzando como ciudadanos, y aportando a la ciudad".

Compromiso latente

Si bien, los recursos económicos corresponden al gobierno regional, Sercotec actuó como organismo técnico en este proceso en particular, y en torno a dicha iniciativa, se refirió el director regional, Kevin Galleguillos Acuña, quien explicó que "es el paso uno, con el que queremos revitalizar Calama, queremos otorgar una mayor seguridad, queremos que los transeúntes se sientan tranquilos al transitar en el Barrio comercial Latorre de Calama".

Esta misma iniciativa la están replicando en otras comunas de la Región de Antofagasta, donde señaló que "nosotros vamos a seguir colaborando con el apoyo de la micro y pequeña empresa. Creemos que Calama merece mucho más de lo que tiene hoy en día, y nosotros vamos a estar comprometidos".

Para concluir, detalló que cuentan con otras iniciativas para ferias libres y también el fondo capital abeja, y la convocatoria para fortalecimiento y creación de cooperativas, que están disponibles en la página web o redes sociales de Sercotec.

$260 millones contempló el proyecto que permitió la recuperación de espacios públicos en el casco histórico de la ciudad.

60 socios integran la Agrupación Comercial Barrio Latorre de Calama, que congrega a los comerciantes del centro de Calama.