Willy Briceño Romero
En 18 meses de funcionamiento de la Unidad de Oncología del Hospital Carlos Cisternas de Calama registra tres mil pacientes atendidos de noviembre de 2021 a lo que va de este año, donde con el reforzamiento del equipo médico están enfocados a no tan solo efectuar tratamientos paliativos, sino que también en la detección temprana del cáncer en la comuna.
El jefe de la unidad de oncología del principal centro de salud pública en la comuna, Juan Cornejo, detalló que "nosotros en la unidad de oncología del Hospital Carlos Cisternas de Calama, iniciamos en noviembre de 2021 y a la fecha estamos completando las tres mil atenciones. Hemos logrado varias cosas que habíamos conversado previamente", entre las cuales destacó la atención de seis pacientes en diferentes etapas con cáncer de mamas con un medicamento de última generación curativo y paliativo, que está siendo administrado en el recinto hospitalario, y que fue conseguido a través de la Ley Ricarte Soto por el alto costo del fármaco en particular.
Potencian equipo médico
"Lo otro también importante es que estamos formando poco a poco un equipo médico más robusto, inicialmente nosotros éramos una enfermera y un oncólogo médico, en este momento hemos logrado que lleguen a trabajar con nosotros dos médicos generales que están en formación y preparación en el tema oncológico, además de una enfermera y una tens".
"Lo cual nos da un equipo de a lo menos cinco personas. Pensando que iniciamos con dos, se ha ido multiplicando el capital humano, y sobre todo la fuerza de trabajo", resaltó de este equipo médico que está comprometido en dicha materia con la ciudad. Pero, también abarcando de esta manera la cobertura a pacientes del puerto de Tocopilla.
En la ocasión, también se refirió a las estadísticas en los primeros seis meses de funcionamiento de la unidad, donde destacó que el 34% de estos solo recurrían a tratamientos paliativos exclusivamente, "y pocos de estos podían tratarse", puntualizó al respecto, donde cuando comience a funcionar el Centro Oncológico de Tratamiento y Pesquisa de Cáncer de Calama podrán trabajar más en la tarea de detectar tempranamente patología cancerígenas, que en la actualidad están a cargo de la Atención Primaria de Salud (APS).
Balance 2022
El especialista médico, al realizar el balance del año pasado para la cuenta pública, manifestó que tuvieron algo más de dos mil atenciones en dicho período, donde lo principal apuntó a que "hemos podido mejorar la calidad de vida de muchas personas, entre ellos hemos podido hacer quimioterapia oral en el 2022, y también subcutánea. También hemos podido hacer nuevos diagnóstico como también más precoces".
De igual manera, relevó que "también hemos podido hacer quimioterapia endovenosa en la cual nosotros estamos haciendo los protocolos para que ellos bajen a administrárselos a Antofagasta".
Reiteró que el objetivo es proyectarse como una unidad propiamente tal, y para esto están reforzando el equipo de profesionales, con médicos enfermeras y tens. "Queremos iniciar este año tratamiento oncológico intramuscular, La proyección para este año es fortalecer el equipo médico y aumentar las prestaciones en lo que es Ley Ricarte Soto", e ir aumentando los pacientes en controles y precoces.
2021 noviembre comenzó a funcionar la unidad de oncología del Hospital Carlos Cisternas de Calama.
6 pacientes están recibiendo fármacos de última generación que figuran en la Ley Ricarte Soto.
2023 aumentar los pacientes en controles como también la detección temprana de cánceres.