Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Inflación llega al 114% en una Argentina que da otro paso a elecciones

CRISIS. Ayer se conoció el dato de mayo y coincidió con el cierre del plazo para que las coaliciones se inscriban de cara a los comicios de octubre.
E-mail Compartir

La elevada inflación persiste en Argentina, con un índice de precios al consumidor que en mayo último aceleró su marcha a un ritmo del 114,2% interanual, socavando los bolsillos de los argentinos en pleno año electoral y en la jornada en que se cerraron las inscripciones de pactos para las presidenciales del 22 de octubre próximo.

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos, los precios al consumidor experimentaron en mayo un alza del 114,2% en comparación con igual mes de 2022, 5,4 puntos porcentuales por delante de la tasa interanual de abril último.

En comparación con abril pasado, la inflación avanzó 7,8%, evidenciando una leve aceleración respecto a la tasa del 8,4% del mes anterior, una moderación que los expertos ligan a una ralentización en la inflación de alimentos y bebidas al 5,8%, frente al salto del 10,1% de abril.

La nueva escalada en los precios que se dio en el quinto mes del año obedece, por un lado, a fuertes aumentos en las tarifas de servicios públicos y de salud, y, por otro lado, al impacto de la fuerte subida en las cotizaciones paralelas del dólar estadounidense que se dio en abril y que se terminó trasladando en mayo a precios de bienes y servicios.

Fuerte inercia

Más allá de estos factores que incidieron sobre los precios en mayo, Argentina vive un proceso de inercia inflacionaria, con tasas mensuales no menores al 5% desde diciembre último e índices interanuales superiores a los tres dígitos desde febrero pasado.

"Con el correr de los meses, aumenta la inercia inflacionaria. La inercia se introduce en los contratos de todo tipo, formales e informales, como alquileres, salarios y servicios privados que toman el índice de precios al consumidor como referencia", observó el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas.

Según la entidad, la intensidad de esta inercia "limita las posibilidades de soluciones graduales" al problema inflacionario, uno de los mayores desequilibrios macroeconómicos de Argentina y que representa un desafío mayúsculo para el gobierno que asuma el poder en diciembre próximo.

A las urnas con inflación

Con la situación económica a niveles críticos y la inflación como la principal preocupación entre los argentinos, los más recientes pronósticos privados que recaba mensualmente el Banco Central apuntan a que la inflación será este año del 148,9%, desde un alza del 94,8% en 2022.