Hace un par de semanas, el director nacional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Omar Morales Márquez, presentó su primera Cuenta Pública Participativa en la cual dio a conocer los avances realizados en este último año y los nuevos desafíos que debe enfrentar nuestra institución para el siglo XXI.
Su balance mostró algunos hitos en materia de leyes que significan un progreso social y cultural para el país, como la implementación de la Ley 21.400 de Matrimonio Igualitario y la Ley 21.334 de Cambio de Orden de Apellidos, lo que significó también la capacitación de nuestros funcionarios para cumplir a cabalidad con dicha normativa. Asimismo, se incorporó el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, lo cual entrega mayor seguridad y certezas a una parte importante de familias en nuestro país.
Por otro lado, y en lo que respecta a nuestra región, la implementación de nuevas herramientas tecnológicas ha significado más avances en la digitalización lo que se traduce en mejores alternativas para los usuarios. Efectivamente, nuestra región ya cuenta con 11 tótems de autogestión instalados en diferentes comunas, en lugares de fácil y seguro acceso como municipalidades, centros comerciales y comisarías.
Estos nuevos dispositivos tecnológicos son acompañados por plataformas digitales que apoyan y complementan la gestión y atención de las oficinas como son las opciones de renovación en línea de cédula de identidad a través de la página web www.registrocivil.cl y la reimpresión de ella a través de la APP Registro e Identidad. Sin embargo, nuestra institución tiene todavía considerada como desafío el mejoramiento del sistema de agendamiento de horas web como también un nuevo modelo de atención que se implementará este año en todas las regiones.
Asimismo, y como uno de los objetivos del Servicio es lograr la mayor cercanía con nuestros usuarios, en nuestra región se logró la reapertura e inauguración de dos nuevas oficinas. En efecto, después de un lamentable siniestro, se reabrió la Oficina de Taltal con mejores estándares de infraestructura y mejores áreas de cuidado de sus archivos históricos. En la misma línea, se efectuó la inauguración de la Sub-Oficina Norte de Antofagasta con terminaciones de primer nivel y ubicada en una intersección donde se encuentran diferentes unidades vecinales de alta densidad poblacional, por lo que su presencia y funcionamiento en dicho sector, cubrirá las numerosas y variadas demandas de los usuarios que conviven con la nueva oficina.
Nuestra institución, una de la más reconocida en la historia y de las más valoradas por sus ciudadanos, ha demostrado a través de acciones y hechos concretos la voluntad de contribuir decididamente al engrandecimiento del país, por ello, se mantiene en plena sintonía con las nuevas necesidades de la ciudadanía, incorporando innovaciones tecnológicas y ampliando su oferta de servicios y productos, sin abandonar sus principios institucionales y manteniendo la cercanía con nuestros usuarios.
Por medio de todo ello, nuestra institución avanza con acciones que reafirma sus principios institucionales de colaboración, calidez y calidad los que acompañan al espíritu de las políticas públicas del Gobierno de S.E el Presidente Gabriel Boric, y que en nuestra región encabeza la delegada presidencial regional de Antofagasta, Karen Behrens.
Como institución estamos preparados a las nuevas exigencias, movilizados siempre en la necesidad de innovar en soluciones tecnológicas y mejorar nuestros espacios para entregar un mejor servicio.