Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Región de Antofagasta bajo la media nacional en resultados del Simce

EDUCACIÓN. La mayoría de los estudiantes poseen estándares de aprendizaje "insuficiente" en Lectura y Matemáticas.
E-mail Compartir

La Agencia de Calidad de la Educación en conjunto a la Seremi de Educación de Antofagasta, entregaron los resultados de la aplicación del Simce 2022.

La prueba es la primera evaluación que se realizó tras la pandemia y fue tomada en noviembre del año pasado a estudiantes de cuarto básico y segundo medio, niveles en los que se observó que, en tres de cuatro parámetros, la región se encuentra por debajo de los aprendizajes a nivel nacional.

La prueba tuvo una cobertura de un 97% en los establecimientos de la región y tal como informó la ACE, en el nivel básico se evaluó a 8.718 estudiantes, alcanzando un 90,4% de cobertura. Mientras que la asistencia a la prueba en el nivel medio fue de 7.767 estudiantes, alcanzando un 85,6% del estudiantado, cifra levemente inferior a la asistencia nacional durante 2022, la cual fue del 87%.

análisis

Para el seremi de Educación, Alberto Santander, la realización de la prueba es importante para evidenciar las necesidades pedagógicas que tiene la comunidad educativa regional. "La evaluación Simce es muy relevante y consideramos que debe permitir el apoyo a las comunidades educativas a aquellas que tienen la categoría insuficiente, más que sancionarlas y castigar, cerrar y dejar a esos estudiantes fuera del sistema, como Estado, ir a apoyar para que salgan de ese situación y procedan sus mejoras", manifestó el seremi.

Sobre los resultados educativos obtenidos en la prueba de lectura, en el nivel de cuarto básico la región obtuvo 267 puntos, seis puntos por debajo con respecto a la medición realizada el año 2018, en el que la región obtuvo 273 puntos.

En el caso del estándar de aprendizaje se destaca que existe un 40% de los estudiantes del nivel básico que posee un nivel adecuado, pero de igual forma se evidenció que hay un 31% de alumnos que tiene un aprendizaje insuficiente.

En tanto, el resultado de la prueba de Lectura en el nivel medio fue de 242 puntos, seis menos que los obtenidos en la edición anterior y un punto menos que el nivel nacional, además se evidenció que un 55% de los estudiantes posee un estándar de aprendizaje "insuficiente".

En el caso de la prueba de Matemáticas, los estudiantes de cuarto básico obtuvieron 248 puntos, similar al promedio nacional que marcó 250, no obstante, se observa una baja de menos 12 puntos en comparación a la medición anterior y a nivel de estándares de aprendizaje es posible observar que el 47% de los estudiantes demuestran un nivel insuficiente en Matemáticas. Mientras que, la evaluación de Matemáticas en segundo medio presentó 246 puntos, obteniendo un 58% de insuficiencia en el estándar de aprendizaje.

pandemia

Carlos Espejo Silva, evaluador de la Agencia de Calidad de la Educación de la Macrozona Norte comentó que los bajos resultados eran esperables debido al impacto de la pandemia en el sistema educativo.

"Vemos el efecto que tuvo la pandemia. Estos resultados obligan a reforzar nuestros programas para mejorar el aprendizaje, no solamente del ámbito académico, sino también los aspectos en función del desarrollo integral del aprendizaje.