Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Estudiantes retoman el uso obligatorio de mascarilla por alza en contagios de virus

SALUD. Además reiteran la flexibilización en la solicitud de los certificados médicos en los recintos escolares.
E-mail Compartir

A partir de hoy comienza a regir el uso de la mascarilla obligatoria en los establecimientos educacionales de la Provincia El Loa, como una forma de disminuir la posibilidad de contagios de los virus respiratorios que por esta fecha han aumentado de manera considerable en los menores de edad.

En relación a dicha temática, el jefe de la Dirección Provincial de Educación El Loa, Walter Aranzaes, indicó que en una alianza entre ambos ministerios, de Salud y Educación. "Vamos a entregar orientaciones a los establecimientos educacionales en dos líneas, la mantención de las medidas sanitarias, que han estado vigente, y se agrega incorporar la mascarilla como uso permanente".

Además, reiteró que se orientó a los sostenedores para que flexibilicen la solicitud de los certificados médicos como justificación por inasistencia a clases. Esto , a raíz de la alta demanda por consultas de enfermedades respiratorias que se han registrado en las últimas semanas en la Provincia El Loa.

Hospital y APS definen acción coordinada para enfrentar aumento por patologías respiratorias

ESTADÍSTICAS. El 10% de los 1.800 nacimientos registrados al año en El Loa tienen la posibilidad de infectarse con el virus respiratorio sincicial. Es decir, que podrían requerir que fueran hospitalizados.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Con el aumento de enfermedades respiratorias registradas durante las últimas semanas en la comuna de Calama, donde el peak se espera para fines del presente mes o la primera semana de julio, las autoridades del área hospitalaria y de la Atención Primaria de Salud (APS) determinaron trabajar de manera coordinada en la búsqueda de aprovechar de la mejor manera los recursos disponibles con que cuentan en la actualidad.

Es así, que la primera medida dispuesta fue realizar a lo menos tres veces por semanas encuentros de coordinación, lunes, miércoles y viernes, y en caso de ser necesario todos los días, con la finalidad de establecer diferentes instancias de comunicación en torno a las acciones a desarrollar para optimizar los tiempos de respuestas por el aumento exponencial de patologías respiratorias, que por el momento afecta principalmente a los menores de edad.

El director del Hospital Carlos Cisternas de Calama, Jorge Ramírez, planteó en torno a dicho encuentro del sector público y municipal del ámbito de salud, que "es una reunión de coordinación que a mi juicio ha sido muy satisfactoria, con la participación de todos los equipos de la corporación de salud de la comuna de Calama, recordando que la provincia tiene tres comunas, y logramos unos avances importantes".

Acciones a implementar

Es de esta manera que consideró como relevante diferentes aspectos que analizaron desde el punto de vista de dar una respuesta más efectiva a la comunidad. "Ellos, nos pidieron a nosotros un criterio de priorización de entrada fácil de pacientes que sean derivados desde sus dispositivos, específicamente los servicios de atención primaria de salud de urgencia. Lo que me parece de absoluta lógica, y eso es lo que vamos a implementar".

"Por otro lado -agregó-, nos pidieron disponibilidad de tener camas de hospitalización pediátrica. En este contexto", algo que consideró como razonable al tomar en cuenta que "nosotros tenemos 1.800 nacimientos por año en la Provincia El Loa, y eso implicaría alrededor de un 10% de lactantes. Estamos hablando de cerca de 180 niños, que podrían catalogar de prematuro, donde la posibilidad de infectarse por virus respiratorio sincicial, además de ser más alta, es de efecto desastroso, gravísimo".

Asegurando que se están preparando hospitalariamente para esa eventual situación. "El equipo de pediatría del hospital está haciendo un reajuste de su dinámica de trabajo, y esta estudiando la posibilidad de complejibilizar algunas camas para que estén a disposición de la red asistencial", señaló al respecto.

Aunque de igual manera llamó a vacunarse a la población objetiva contra la influenza. "Desde el punto de vista de las coberturas de vacunación están bastantes bajas en lo que es influenza, obviamente sabemos que no hay vacuna para el virus respiratorio sincicial (VRS). Pero, las medidas que enfrentó durante pandemia Chile respecto a la infección por SARS CoV-2 llamada covid-19 aplican de igual manera".

Todo esto considerando la experiencia que dejo la pandemia por el coronavirus, donde el uso de la mascarilla, como también el frecuente lavado de manos y el distanciamiento social, a través de evitar las aglomeraciones y respetar las otras medidas sanitarias dispuestas por la entidad de salud gubernamental permitieron controlar la emergencia que en un momento resultó de gran complicación por la infección que aumento alarmantemente en determinados períodos en el país.

Disposición del Minsal

"El Ministerio de Salud (Minsal), ha entregado la disposición que el uso de las mascarillas sea obligatorio en los menores de cinco años. Pero, hay que agregar en particular a la comuna y la provincia de que no hay que olvidar el lavado de manos, es esencial para el virus respiratorio sincicial para que se quede en la superficie, y que son las líneas de contaminación para proteger sobre todo a la población lactante"., puntualizó el director del principal centro de salud pública de la Provincia El Loa.

Mientras que la directora del departamento de salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes), Carolina Paredes, manifestó que "la idea es poder trabajar en red, y en equipo para poder los recursos que tenemos aprovecharlos de la mejor forma. Nosotros como atención primaria de salud comenzamos con las estrategias de invierno reforzando los recursos humanos, tanto en horas de médicos como kinesiólogos".

Además en la extensión horaria en los Cesfam y los servicios de urgencia, como el SAR Alemania, y los Sapu Norponiente y Sur, donde también dispusieron de refuerzo de horas médicas para aumentar la cobertura de las consultas por patologías respiratorias.

Asimismo, reiteró las medidas de autocuidado. "Lo importante que cuidemos a nuestros niños, que tomemos la medida de la mascarilla, de verdad que es muy efectiva, el lavado de manos, y la ventilación de los lugares que están cerrado".

"La idea es poder trabajar en red, y en equipo para poder los recursos que tenemos aprovecharlos de la mejor forma".

Carolina Paredes, Directora de Salud APS

"Nos pidieron un criterio de priorización de entrada fácil de pacientes que sean derivados desde sus dispositivos".

Jorge Ramírez, Director del Hospital de Calama