Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Araya: "Ojalá pueda representar a Chile"

SELECCIÓN. El meta se ilusiona con estar en los Panamericanos de octubre.
E-mail Compartir

Ya está entrenando con la sus compañeros y será el titular este sábado ante San Marcos de Arica. El portero Hugo Araya volvió a Calama tras su aventura en la selección chilena en donde incluso fue banca en el pasado duelo entre la "Roja" y Cuba en Concepción. "Siempre es una gran experiencia y en mi corta carrera son cosas que te van motivando a seguir creciendo, más con las posibilidades que se abren como por ejemplo, poder pelear un puesto para ir a los Panamericanos representando a Chile", dice el meta.

Pese a que es una instancia compleja, pensando en que el torneo de la B termina cuando comiencen los próximos juegos panamericanos de Santiago 2023 -octubre de este año-, el joven canterano naranja tiene claras sus prioridades.

"Por mi, ojalá poder representar a Chile en el Panamericano y sé que para eso tengo que mantener el nivel y seguir mostrándome en Cobreloa. Siento que los arqueros que están acá tienen las condiciones como para poder asumir una titularidad en caso de que uno no esté", finalizó.

Histórico: 12 "Naranjitas" ya son profesionales y firman contrato

HITO. A casi dos años de la instauración de la rama femenina se genera instancia.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

La cara de felicidad de las jugadoras del equipo adulto era absoluta. Ni siquiera se podía apreciar algún dejo de decepción en quienes se quedaron fuera de la primera firma de contratos profesionales de la serie femenina de Cobreloa. Porque el vínculo laboral con goce de sueldo sólo favorece a doce de ellas, en un plantel que conforman 24.

De alguna forma, el trabajo de selección de las firmantes dentro del equipo también fue un proceso minucioso, criterioso y en comunidad, como lo especificó el entrenador de la serie. Johao Egaña, quien definió la instancia como "un hito para las chicas que se ganaron este premio en base a una preparación en silencio, sin vitrina porque al no haber torneo, estaban prácticamente entrenando para esperar el momento de poder competir".

La idea es que si esta vez firmaron 12 -cumpliendo con la norma de la ANFP de tener al menos al 50% del plantel profesional con dicho vínculo oficializado-, desde el próximo año la idea es que la totalidad del plantel profesional tenga acceso a un sueldo.

Algo que puntualizó el directivo encargado de la serie, Robinson Rosso. "Nos da orgullo poder hacer esto porque está lejos de ser un acto que nos permite cumplir con un reglamento. Acá se trabajó desde principios de año con todo el directorio pensando en poder conseguir este objetivo y desde el próximo año esperamos que todas las jugadoras puedan decir que defienden a Cobreloa y son jugadoras profesionales".

El directivo destacó la apertura de los empresarios que decidieron apoyar y hace el llamado a que otros se sumen. "Hay un tema de machismo que no sólo se da en Calama sino en todo el país con el tema del fútbol femenino y que hay que reconocerlo. Pero a medida que pasa el tiempo, hay mucha gente que quiere aportar, se quiere involucrar y entiende que sin la mujer es imposible que un país se desarrolle. Incluso en el fútbol", afirmó.

Esfuerzo

Karina Maluenda es la capitana del equipo y una de las futbolistas que firmó contrato. Tiene pasos por el mundial de Fútbol Calle con la selección chilena y trabaja desde el año pasado con el club en el proyecto que tendrá su debut recién este fin de semana.

"Nos pone muy felices porque algunas, como yo misma, llevaba mucho tiempo trabajando en silencio esperando algún día poder decir que soy jugadora profesional. Para las niñas es un enorme aporte no sólo en lo financiero sino en la tranquilidad que significa saber que ese sacrificio de tanto tiempo hoy tiene una compensación que te entrega la misma responsabilidad que en cualquier trabajo", detallaba.

El presidente de Cobreloa, Marcelo Pérez hizo un llamado a la autoridad. "Cobreloa es una institución que representa a Calama y por eso, nuestra primera petición es a que nos faciliten el Estadio Zorros del Desierto para que tanto la profesional de varones como la de damas puedan jugar sus partidos ahí. Eso sin duda marcaría una diferencia y esperamos que nos puedan apoyar", dijo.

Además, hizo extensiva la invitación a que personas y empresas locales se sumen con aportes para completar la profesionalización total de la plantilla en 2023.

Debut este sábado

Ante San Marcos en Arica

Después de cuatro meses de intensa preparación, el equipo adulto de Cobreloa tendrá su primer partido por el grupo norte del torneo oficial del Ascenso. Será ante San Marcos de Arica, el mismo día que el plantel profesional masculino juegue ante "Los Bravos" en esa ciudad.

Mañana parte la fecha nacional de motocross

CLASIFICACIONES. Pista Ojo de Opache.
E-mail Compartir

Con presencia de autoridades y organizadores de la prueba se dio el inicio oficial a las actividades de la Cuarta Fecha del Campeonato Nacional de Motocross, que de manera inédita tendrá una fecha en el norte de Chile y específicamente, en la pista de Ojo de Opache, en Calama.

El presidente del club MX Calama, Patricio Ávila destacó el compromiso de las autoridades regionales para traer el evento a la zona, así como el nivel de competencia que se podrá ver en vivo.

"Nos pone conten tos saber que las grandes figuras de los distintos ránkings nacionales en las 17 categorías que van a competir se inscribieron y estarán en nuestra carrera", señaló.

Todo parte mañana, con las competencias de clasificación desde las nueve de la mañana a las 18 horas. El domingo serán las finales.