Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Centinela implementa la flota de camionetas eléctricas más grande de la industria minera

DESCARBONIZACIÓN. Se trata de 50 vehículos y ocho equipos mineros de apoyo también eléctricos que operarán en el rajo autónomo Esperanza Sur de la minera.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Minera Centinela, operación de Antofagasta Minerals, lanzó ayer su nueva flota de 50 camionetas eléctricas, la mayor de la industria minera nacional y una de las más importantes del mundo, a las que se suman otros ocho equipos mineros también eléctricos que operarán en el rajo autónomo de Esperanza Sur. Vehículos que anualmente disminuirán la emisión de 5.500 toneladas de dióxido de carbono (CO2).

El proyecto, que comenzó su implementación hace un año con una fase de pilotaje y que involucró una inversión cercana a los US$ 20 millones, según detalló el gerente general de Centinela, Carlos Espinoza; considera además la implementación de 12 electrolineras y 50 puntos de carga que abastecerán energía proveniente de fuentes renovables.

La flota eléctrica que se sumó a las operaciones, de acuerdo a lo especificado por Espinoza, "representa entre un 15 a un 20% y queremos elevarla aún más, estamos esperando que haya más disponibilidad de camionetas en el mercado, no hay muchas todavía así que esperamos seguir creciendo en la medida que existan camionetas disponibles".

Especificaciones

Las camionetas modelo R6 de Voltera, de fabricación china, fueron testeadas con éxito durante tres años para la minería, con bajo costo por kilómetro recorrido, ventajas para la conducción en pendiente y en topografías irregulares y un sistema de telemetría y GPS en tiempo real que aporta información sobre el estado y carga de la batería, emisión de alertas e incluye un historial y reportes. Los vehículos cuentan además con una autonomía de 403 kilómetros y son capaces de cargar hasta 900 kilos.

Tienen una batería de 67 kwh, lo que les da mucha flexibilidad, es un motor que es muy eficiente, da el orden de 4 kilómetros por kwh, que vale alrededor de 120 pesos versus una camioneta a combustión que recorre entre 8 a 10 kilómetros por un litro de gasolina, que cuesta 1.200, 1.300 pesos.

En cuanto a los equipos de apoyo destinados a la operación en el rajo autónomo, son de marca XCMG y se trata de un camión tolva de 20 toneladas de capacidad de carga, con 7 horas de efectivas de trabajo por una hora de carga, al que se suman dos cargadores frontales de 3 toneladas de capacidad de balde, con 7 horas efectivas de trabajo por una hora de carga, completando esta flota con cinco excavadoras de capacidad de 1,5 toneladas con 4 horas efectivas de carga por 3 horas de carga.

"Tuvimos la posibilidad de participar en el lanzamiento de 50 vehículos eléctricos de la compañía Centinela lo cual permite tener, dentro de la Región de Antofagasta, más electromovilidad y nos permite también pensar en una industria minera más verde, más acorde a los tiempos y más sustentable".

"Es la flota más grande de la minería en Chile y creo que del mundo, 50 camionetas que vienen a reforzar nuestro parque y nos va a permitir disminuir de manera importante nuestra generación de CO2, ha sido un proyecto muy interesante para nosotros y asociado a nuestra línea de descarbonizacion".

"Estas iniciativas son un avance importante hacia un nuevo horizonte de la minería, en torno a energías limpias, disminución de uso de agua continental y sobre todo, grandes hitos como este, que aseguran un camino hacia la electromovilidad, como una manera de enfrentar el cambio climático".

Ruth

Rodríguez

Fomento e

Industria

Carlos

Espinoza

Gerente

general

Karen

Behrens

Delegada

presidencial

Convocan a innovadores a buscar soluciones para la industria del litio

ALBEMARLE. La organización ganadora puede ser financiada con US$ 150 mil.
E-mail Compartir

A través de su programa Expande de innovación abierta en minería, Albemarle junto a Fundación Chile, lanzaron la convocatoria "Go Circular: The new era of Lithium", iniciativa que está en línea con su compromiso de producir litio de manera sostenible, mineral clave para la revolución tecnológica.

De esta forma la minera, que tiene 40 años de experiencia produciendo litio en Chile, busca promover el desarrollo tecnológico de soluciones que permitan valorizar, generar nuevos usos y/o aplicaciones a subproductos generados en sus procesos productivos, tales como: bischofita, halita, recarb y solución acuosa de halita.

Convocatoria a la que están llamadas a participar instituciones, centros de investigación, startups, universidades, empresas u otras entidades con capacidad de desarrollo tecnológico.

Si bien el ámbito de aplicación de las propuestas de soluciones para abordar el desafío es abierto, se mencionan posibles aplicaciones que son de interés de la compañía: anti-icing / de-icing; almacenamiento energético; uso de sales en minería del Cobre; y otros ámbitos de aplicación ya sea en la industria nacional o internacional para los 4 subproductos.

Las postulaciones que mejor cumplan con los objetivos del desafío serán seleccionadas para participar de un Demo Day, donde deberán presentar sus propuestas ante un jurado seleccionado por Albemarle.

La institución ganadora recibirá un premio de US$ 150 mil, mientras que el segundo lugar, US$ 50 mil, recursos que deberán ser destinados para avanzar en la madurez tecnológica (TRL) de las soluciones, ya sea a etapa de experimentación, validación en ambiente controlado o pilotaje industrial, según corresponda. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 20 de julio en www.gocircularlithium.com

Colaborar para innovar

Para el VP de Asuntos Externos LATAM y Country Manager Albemarle Chile, Ignacio Mehech, la convocatoria "marca un hito relevante en el desarrollo de la nueva era del litio. La economía circular es una gran oportunidad que nos desafía a generar ecosistemas de innovación, en este caso, relacionados con sales que se generan en el proceso de producción. Buscar miradas comunes, trabajar con otros, colaborar para innovar, son parte de nuestra identidad".

En esta misma línea, el director ejecutivo de Innovación en Minería de Fundación Chile, Philip Wood, señaló que "estamos convencidos de que el litio puede ser un driver y un movilizador de actividades de investigación, desarrollo e innovación que permitan avanzar y acelerar el paso del mundo hacia un desarrollo más sostenible. Además, su demanda y volumen abren una enorme oportunidad para emprendedores, proveedores de la industria minera y/o el desarrollo de nuevos negocios".