Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Atención Primaria de Salud definió punto vacunación en Mall Calama

SALUD. Hoy, de 11 a 20 horas, considerando la campaña de invierno, tanto contra la influenza como el covid-19.
E-mail Compartir

Un operativo extraordinario de vacunación contra la influenza y covid-19 efectuará en la presente jornada el personal de la Atención Primaria de Salud en el Mall de Calama.

La iniciativa comenzará a las 11 y se extenderá hasta las 20 horas, contempladas en la campaña de invierno que busca disminuir el número de personas con patologías respiratorias graves durante este período en particular.

Cabe señalar que la comuna de Calama reporta el 66.14% de cobertura de la vacuna contra la influenza en la comuna, considerando una población objetiva de 86.332 personas, de las cuales 57.104 han cumplido con dicho proceso de inoculación, faltando a la fecha 29.228.

Es importante de indicar que durante los últimos tres días, 2.198 personas concurrieron a vacunarse contra la influenza en los distintos dispositivos de salud de la comuna.

Mientras que la vacunación contra el covid-19 va más lento en la comuna de Calama, con una cobertura del 23.86%. Es decir, que de una población objetiva de 157.216 personas, tan solo han concurrido 37.516, faltando 109.700. Aunque de igual manera en los últimos tres días aumentó en 790 los inoculados con la dosis única bivalente.

Nueva administración de la educación pública descarta despidos de docentes

SLEP. Durante lo que va del presente año la Dirección Provincial de Educación El Loa ha habilitado a 500 profesionales de distintos ámbitos para ejercer funciones de profesores.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

A lrededor de 500 profesionales de diferentes especialidades han sido habilitados durante este año para desarrollar clases en los establecimientos educacionales de la Provincia El Loa por falta de profesores en distintas asignaturas.

Si bien, la problemática de falta de docentes resulta una realidad a nivel nacional, donde las autoridades del ámbito están coordinados con las casas de estudios superiores para concretar programas que permitan incentivar dicha carrera universitaria en el corto, mediano y largo plazo, el jefe de la Dirección Provincial de Educación El Loa, Walter Aranzaes, reconoció que siguen faltando profesionales para cubrir las horas de los planes académicos-pedagógicos establecidos por ley.

Es por esta razón, que el director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Licancabur, José Martínez, quien tendrá la misión de administrar desde el 1 de enero de 2024, los recintos educativos que serán traspasados desde los municipios de Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe, María Elena y Tocopilla, descartó la posibilidad de despidos masivos, aunque aclaró que las deudas vigentes entre el empleador actual y los profesionales de la educación no serán traspasadas al nuevo sistema de administración pública.

Todos traspasados

"Solamente por el ministerio de la ley, todos los docentes y los asistentes de la educación son traspasados en las mismas condiciones. Es decir, en las condiciones de régimen jurídico, contratos, con la cantidad de horas que tienen cada uno en su establecimiento", puntualizó al respecto.

Recordando que resulta este el último año que los actuales sostenedores, ya sean corporaciones o las direcciones de administración educativa municipal (DAEM), realizan los PADEM que definen los planes y programas, como también las propuestas de dotaciones para el próximo año.

De igual manera, aclaró que "los profesionales de apoyo de otras especialidades que ejercen las funciones docentes también son traspasados al SLEP Licancabur", como de igual manera que no se cerrarán establecimientos educacionales, considerando para esto la experiencia de los once servicios locales de educación pública que están en funciones en la actualidad.

Mejorar la calidad

Algo que siempre se analiza con los diferentes resultados de las pruebas que se realizan en los distintos niveles considerando a la educación pública con la subvencionada-particular, donde salvo contadas excepciones los colegios municipalizados no registran los mejores resultados. Tal vez esta resulta una tarea pendiente para el nuevo sistema administrativo en particular.

"El principal desafío radica por supuesto en garantizar educación de calidad integral, que es uno de los objetivos estratégicos que tiene el Servicio Local de Educación Pública (SLEP). Por supuesto mejorar la infraestructura de los establecimientos educacionales del territorio de las comunas", que están integradas a la administración del Licancabur.

En relación a esta temática en particular, la directora ejecutiva de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama, Edith Galleguillos, que administra las escuelas de párvulos, básicas y rurales, y los liceos en la comuna, manifestó que "el objetivo claro del SLEP apunta a mejorar la calidad de la educación pública dirigida de otra unidad educativa que dependen del Ministerio de Educación (Mineduc). Nuestros funcionarios del área de educación hasta ahora son todos sujetos del traspaso".

Además de plantear que en este momento están en el proceso de revisión de los antecedentes relativos al ámbito laboral propiamente tal.

"Nuestros funcionarios del área de educación hasta ahora todos son todos sujetos al traspaso al Servicio Local de Educación Pública".

Edith Galleguillos, Directora ejecutiva Comdes

"Todos los docentes y asistentes de la educación son traspasados en las mismas condiciones. Es decir, en las condiciones de régimen jurídico".

José Ramírez, Director ejecutivo Licancabur