Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Comenzó inscripción a PAES Regular para Admisión 2024 en la Educación Superior

EDUCACIÓN. Las matrículas se podrán hacer en las páginas web acceso.mineduc.cl y demre.cl hasta el 26 de julio.
E-mail Compartir

El Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, junto al DEMRE de la Universidad de Chile, informaron que hasta el 26 de julio de 2023, a las 13 horas, estará habilitada la plataforma acceso.mineduc.cl para la inscripción a la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) Regular, que se rendirá entre el 27 y el 29 de noviembre, para el Proceso de Admisión 2024.

Al igual que en procesos anteriores, a la PAES Regular pueden inscribirse quienes estén egresadas(os) de Enseñanza Media o estén cursando actualmente IV medio, incluidas las personas que hayan realizado sus estudios secundarios en el exterior, ya sea chilenas o extranjeras, y que cuenten con el reconocimiento de dichos estudios en nuestro país.

Quienes hoy cursan IV medio deben inscribir, al menos, las pruebas obligatorias (Competencia Lectora y Competencia Matemática 1) y una prueba electiva (Ciencias y/o de Historia y Ciencias Sociales), mientras que las y los egresados de IV medio pueden escoger qué pruebas rendir, una o más. Deben considerar que para poder postular a una de las 45 universidades adscritas al Sistema de Acceso en el Proceso de Admisión 2024, es requisito haber rendido al menos las pruebas obligatorias y una electiva, además de la PAES M2, en caso de postular a una carrera que la exija como requisito.

Dado esto último, es importante que las y los postulantes revisen la nómina de carreras que solicitan M2 como requisito obligatorio. Esta está disponible en acceso.mineduc.cl y en demre.cl.

Este próximo 19, 20 y 22 de junio se rendirá la PAES de Invierno, para la que se inscribieron más de 800 personas egresadas de enseñanza media de la Región de Antofagasta.

Escuela de Mujeres Líderes de Codelco en colegios de la región

ACTIVIDAD. Mentoras y mentees compartieron diversas actividades de autoconocimiento.
E-mail Compartir

Potenciar sus habilidades y desarrollar otras acompañado de un plan futuro que les permita conseguir sus metas y propósitos, fue parte de la primera mesa de trabajo de la Escuela de Mujeres Líderes de Codelco, que se llevó a cabo con las alumnas de los distintos establecimientos educacionales de la Región de Antofagasta que participan en la instancia, junto a las mentoras de las divisiones del Distrito Norte.

En la jornada, que se efectuó a través de talleres paralelos realizados en Chuquicamata, Gabriela Mistral y en el Centro de Capacitación y Recreación de Radomiro Tomic, se realizaron diversas actividades de autoconocimiento y confianza entre mentoras y mentees.

Karla Martínez, gerenta de Servicios y Suministros de Chuquicamata y espónsor de la Escuela Mujeres Líderes, destacó la importancia de esta pionera iniciativa de Codelco para la atracción de las jóvenes a la industria minera: "Esta es una primera instancia donde vamos a identificar y diseñar los planes que van a tener las mentees y que después puedan llevárselo a su casa, de manera que lo puedan ir revisando y viendo qué cosas le faltan para cumplir sus metas".

En este primer taller, las mentoras pudieron compartir sus experiencias en cuanto a las motivaciones para sumarse a la industria minera. Algunas de las profesionales se sintieron reflejadas en las alumnas que están guiando en este proceso de desarrollar sus propósitos para el futuro.

Un bolso sospechoso originó operativo en aeródromo loíno

POLICIAL. Un pasajero lo dejó para ir al baño generando incertidumbre que obligó a aislar el avión y retrasar el vuelo a la zona central del país.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Un bolso sospechoso dejado por un pasajero al interior del avión de una conocida aerolínea nacional, en circunstancias que se encontraba en el baño, generó un operativo policial ante la preocupación e incertidumbre del resto de los pasajeros, que originó el retraso en la salida del vuelo respectivo. Aunque no afectó el normal funcionamiento del aeródromo El Loa, ya que éste aparato fue aislado de las restantes aeronaves comerciales.

De acuerdo a lo manifestado por el efectivo de la sección especializada de carabineros de la dotación de Calama, teniente Rodrigo Menares, "reciben el llamado de emergencia por parte del personal de la aerolínea JetSmart y JAC (Junta Aeronáutica Civil) en razón de que había un paquete, o en este caso un bolso sospechoso, el cual fue consultado por los tripulantes si pertenecía a algún pasajero, en circunstancias que el dueño se encontraba en ese momento en el baño".

"Como no hubo respuesta del dueño porque estaba en el baño, al consultarles a otros pasajeros, uno en tono de preocupación dijo: el bolso no me corresponde a mí, no es de mi propiedad, pero eventualmente puede ser un paquete sospechoso", indicó al respecto el funcionario de la repartición de la Prefectura de Carabineros El Loa.

Acción preventiva

"En vista y consideración de la situación -agregó-, que el personal de la aerolínea escucha que uno de los pasajeros señala que eventualmente ese podría ser un paquete sospechoso, y activan los protocolos de seguridad". Todo esto con la finalidad de dar la mayor seguridad, tanto a los pasajeros de la aerolínea comercial como a los tripulantes de la misma aeronave.

Es por este motivo por el cual concurrió personal de carabineros, además se constituyeron efectivos del GOPE junto con el ejemplar canino especialista en esta materia en particular -búsqueda de artefactos explosivos-, los que efectuaron la revisión del bolso junto con entrevistarse con el dueño de éste uno vez que retornó del servicio higiénico.

Es así, como se descarta cualquier tipo de peligro para los pasajeros y el avión. No se registraron detenidos, y los pasajeros del avión que fueron desembarcados tuvieron que volver a realizar el trámite para continuar con el viaje a la zona central del país.

No debemos de olvidar que este terminal aéreo es uno de los principales en la zona norte del país, a raíz de la gran cantidad de pasajeros que pertenecen a diferentes empresas que prestan servicios a la minería con residencia en otro punto del país.