Identifican 56 puntos en donde robaron cables de la red del tendido eléctrico
MUNICIPIO. Partió con la reposición de 7 kilómetros de cableado en diferentes puntos de la ciudad.
La semana pasada partió por parte del municipio de la comuna la reposición del cableado de la red del tendido eléctrico que fueron sustraídos por desconocidos en diferentes puntos de la capital de la provincia El Loa, que inicialmente contempla dicha tarea en 7 kilómetros de intervención urbana, priorizando las áreas residenciales cercanas a distintos establecimientos educacionales de Calama.
Si bien, la directora del departamento de seguridad pública de la municipalidad de Calama, Diana Veas, explicó que se han identificado a lo menos 56 puntos en donde se cometieron estos ilícitos durante un período determinado a la fecha, planteó que requieren contar con la denuncia oportuna de los afectados, con la finalidad de establecer las medidas respectivas en las distintas instancias convocadas para tratar la temática en la ciudad.
De igual manera, detalló que estas acciones en este momento están concentradas en la parte norte de la ciudad, como son las villas Huaytiquina y Ayquina, en este último sector se iniciaron los trabajos en la cercanía de un recinto educativo en la calle Limón Verde. Además de las poblaciones aledañas que también han resultado afectadas por dicha situación -Independencia, Independencia Norte, Alemania, etc.-, lo que establecería que los delincuentes estarían operando en dicho sector norponiente de Calama.
Oportuna denuncia
Asimismo, indicó, que "si eres testigo de un robo de cables, no olvides denunciar al teléfono *4224", utilizando para esto también otros canales de comunicación, como son el mismo municipio y a los representantes de las juntas de vecinos y directamente con seguridad vecinal dependiente del municipio. "Así también como equipo y dado que CGE no da respuesta. Nosotros comenzamos la reposición de cables", que consideran 7 kilómetros, el equivalente a 70 cuadras, reemplazando en vez de cobre de aluminio como conductor eléctrico.
Todo esto con la finalidad de disminuir los robos de cables en el sector centro y norte de la ciudad. "Quiero aclarar que al igual que cuando realizamos las instalaciones de cámaras, la empresa encargada de dicha gestión solo lo hará durante el día, y acompañados de personal de asistencia vecinal".
La disposición tiene como objetivo evitar que algunos desconocidos se aprovechen de las circunstancias para sustraer cables en otros puntos de la capital de la provincia El Loa, o para cometer otros actos delictuales aprovechando la situación en particular.
Generó Polémica
No debemos de olvidar que a raíz del robo de cables que genera problemáticas delictuales, surgió una polémica en los últimos días, a raíz que la empresa eléctrica determinó a través de un comunicado de prensa emanado que "en particular, los alumbrados públicos instalados en bienes nacionales de uso público, son de propiedad municipal. Por lo tanto, el sistema de alumbrado público de la comuna es de tuición y mantenimiento de la Municipalidad de Calama".
Además, de indicar que la empresa "es responsable de llevar la energía eléctrica hasta el punto de suministro desde donde se alimenta la red de alumbrado", en parte de la declaración pública.
A lo que la directora de seguridad pública del municipio, reiteró que ellos considerar que la empresa eléctrica resulta responsable de la reposición de los cables robados, algo que comenzaron a realizar ante la inquietud de la comunidad por estos hechos, con una inversión de la municipalidad de más de $30 millones.
Los cortes en el alumbrado público resultan frecuente en el último tiempo, donde incluso en algunos sectores permanecieron por más de un mes, sin la reposición del normal suministro de energía eléctrica, con todo lo que esto conlleva a la seguridad de las personas y sus bienes.
En todo este aspecto, hay que considerar que está oscureciendo más temprano en la ciudad, como consecuencia de la temporada otoño-invierno, algo que conspira con el tema de seguridad de los alumnos que regresan a sus hogares por la tarde, al igual como los padres de familias después de la jornada laboral respectiva.
Delegación Presidencial
A raíz de la problemática, a través de un oficio, la Delegación Presidencial Provincial El Loa solicitó a la Superintendencia de Energía y Combustible (SEC) que se pronuncie con respecto a cuál es el organismo que debe realizar las denuncias de robo de cable, ya que a la fecha las denuncias que existen no aportan información suficiente para una persecución penal efectiva.
El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, precisó que "estamos frente a un problema que genera mucho malestar a las y los vecinos de Calama, ya que no solo afecta la vida cotidiana y la del barrio, sino que la falta de iluminación crea condiciones para la comisión de delitos, afectando la seguridad pública. Es por ello, que hemos oficiado a la SEC para tener claridad a quién le corresponde realizar las denuncias de este ilícito y comenzar a dar respuestas a las y los vecinos afectados".
Asimismo, el delegado agregó que "paralelamente, hemos convocado a los actores involucrados para encontrar soluciones, procurar que a quien le corresponda realice las denuncias aportando antecedentes que permitan perseguir penalmente a quienes están cometiendo este delito" comentó, agregando que pese a esta situación "Carabineros ya ha detenido a siete personas, quienes fueron descubiertos flagrantes".
Se espera que a la reunión convocada por la Delegación El Loa asistan todos los involucrados para abordar de manera conjunta esta problemática y con ello darle respuestas concretas a los vecinos.
$30 millones representa la inversión municipal para la reposición del cableado eléctrico robado.
70 cuadras que equivalen a 7 kilómetros serán intervenidas con la reposición del cableado eléctrico.
7 detenidos fragante por el robo de cableado eléctrico reportan en la capital de la provincia El Loa.
*4224 fono-denuncia de la central de monitoeo de asistencia vecinal del municipio de Calama.