Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

De UPA! a UPA+: la icónica banda ochentera de rock resucita 'con harta frescura y ganas'

MÚSICA. Con bajista y baterista original, Pablo Ugarte adelanta próximo EP y avisa que están disponibles para telonear a The Cure.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

De UPA! a UPA+ devino en su última encarnación la longeva banda santiaguina que nació a mediados de los años ochenta como un cuarteto formado por Sebastián Piga en el saxo, Mario Planet en la guitarra, Octavio Bascuñán en la batería y Pablo Ugarte en el bajo y voz. Estos dos últimos han rearmado la banda junto a los músicos Tito Troncoso en teclados y Cristián Opazo en guitarra, y acaban de presentar "Tú", un primer single de su próximo EP.

Luego de ocho años de ausencia de su voz original, Pablo Ugarte comenta feliz sobre esta reunión de la banda. "Vamos con todo a iluminar nuevamente esas canciones clásicas del rock nacional", dice aludiendo a temas como "Cuando vuelvas", "Ella llora" y "Sueldos".

Upa+

Ugarte, quien también militó en bandas como Barracos y Los Ex, junto a Colombina Parra, y además hizo colaboraciones con el Tío Lalo Parra, había estado musicalmente apostando por una carrera como solista, pero no pudo sustraerse al poderoso repertorio de su primera banda. Junto a UPA! grabaron cinco discos de estudio, varios grandes éxitos y un dvd en vivo en el que participaron los productores Barry Sage y Hernán Rojas.

¿Cómo viene esta resurrección?

-Bien potente, con harta frescura y hartas ganas. La verdad es que nada de esto estaba muy planeado, pero por casualidad nos juntamos a tocar con Octavio en noviembre, para un show específico, y se armó muy rápido. Nos dimos cuenta que se volvía a juntar el bajo con la batería y la voz y se produjo como una magia, se dio una cosa muy natural y fluida, y después de eso grabamos esta canción que se llama "Tú", que fluyó muy natural. Estamos muy contentos con lo que estamos haciendo y cómo estamos sonando.

¿Cómo nació esta nueva canción?

-Bueno, la compuse un día en mi casa con el bajo. Y eso es raro, porque normalmente se compone con piano o con guitarra, y salió de una y la grabé bien rudimentariamente y luego le pedí a Colombina Parra si podía hacer la letra y ella la hizo.

¿Por qué no la hiciste tú?

-Siempre quise cantar una canción con letra de ella, escrita desde las cosas que le pasan a ella, naturales y cotidianas. Es una letra simple, pero tiene muchos vuelos.

Y esto de agregarle el + a UPA, ¿de qué va?

-UPA más no significa ni UPA mejorado ni UPA plus, significa UPA más allá. Es como una extensión y las extensiones pueden ser de distinta manera, uno nunca sabe, no es que sea algo mejor.

¿Se veían frecuentemente con Octavio?

-Nunca hemos perdido el contacto, es imposible. A Mario (Planet) lo veo siempre que voy a Francia, en el fondo somos parte de una historia que tiene sus variantes.

¿Con Sebastián Piga tienes relaciones?

-Sí, tenemos relaciones, pero en este minuto el formato de esta versión es como se presenta hoy. No descartaría que en algún momento viniera Mario y nos pudiéramos juntar los cuatro y hacer algunas tocatas juntos.

Por cierto, estos UPA+ tocan este sábado en el anfiteatro Enjoy de Santiago, un show que es el calentamiento de motores para el viernes 30 de junio, cuando subirán al escenario del Teatro C de la capital. Este verano estuvieron en retiro musical, en los Estudios del Sur en María Pinto armando canciones para el EP. "El estudio está en una colinita, así como en el medio de la nada y hay una tranquilidad total, es lugar especial para inspirarse", comenta Pablo y agrega que este primer single ya está sonando en las radios, que hoy día ya está en Los Siete Elegidos de Radio Concierto y ya está presente en Spotify y plataformas digitales.

Viene The Cure a Chile y Robert Smith posteó en sus redes que le recomendaran bandas chilenas. ¿Les gustaría telonearlos?

-Estaría bueno que le dijeran que nosotros podríamos ser, si él hasta escuchó nuestro álbum cuando estuvieron acá en Sudamérica.

Muere el comediante Ernesto Ruiz, conocido como "El Tufo"

DECESO. El humorista chileno tenía 84 años y en 1987 triunfó en el Festival de Viña del Mar llevándose una antorcha de plata.
E-mail Compartir

A los 84 años falleció el humorista chileno Ernesto Ruiz, conocido por su personaje "El Tufo".

La familia del comediante reveló que murió luego de tener complicaciones de salud que lo llevaron a estar internado en la Clínica de la Universidad Católica en Santiago.

Si bien no detallaron las causas del deceso, había sido diagnosticado de diabetes años atrás e incluso estuvo hospitalizado en 2010 por una crisis vinculada a esta enfermedad.

Según detallaron los familiares en un mensaje difundido a través de redes sociales, los restos fueron velados ayer en la Iglesia Santa Isabel de Hungría en Estación Central y el funeral está programado para hoy en el Cementerio General.

Connotada carrera

Ernesto Ruiz hizo al personaje de "El Tufo" desde la década de los 70, pintándose las mejillas rosadas y usando un sombrero negro.

El personaje se hizo famoso con frases como "ay, hombre, qué maravilla" cada vez que bebía alcohol, uno de sus pasatiempos favoritos.

Su popularidad se vio reflejada en distintos programadas de televisión durante esa década, llegando a compartir escenario junto a Don Francisco.

Su carrera lo llevó a estar en el Festival de Viña de 1987, donde fue reconocido con una antorcha de plata.

En esa misma noche también se presentaron artistas reconocidos como los cantantes Raphael y Luis Dimas.

Esa jornada estuvo marcada por la frase de Ernesto Ruiz, quien aseguró que cuando tuviera un hijo le pondría Quinta Vergara, haciendo referencia a las palabras de Julio Iglesias en 1981.

Su figura sirvió como inspiración a otros personajes similares del humor chileno como "Che Copete", de Ernesto Belloni, o "Ruperto", de Christian Henríquez.