Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Alcaraz, mejor que Nadal y Federer en sus inicios sobre pasto

TENIS. El tenista español de 20 años está disputando el ATP de Queen's.
E-mail Compartir

Carlos Alcaraz está dando sus primeros pasos en pasto. Ha disputado siete partidos en la superficie más inhóspita del circuito y está cumpliendo con creces: cinco victorias y dos derrotas, que llegaron, además, ante huesos duros como Daniil Medvedev y Jannik Sinner. Un registro que lo eleva por encima de los inicios de Rafael Nadal y Roger Federer y lo pone a la altura de Andy Murray y Novak Djokovic sobre esta superficie.

El debut del español en el pasto se produjo en Wimbledon 2021, cuando aún era el 75 del ránking y ganó en primera ronda en las pistas exteriores del All England Club a Yasutaka Uchiyama. Fueron cinco sets -su primera victoria a esta distancia- y descorchó una corta pero fulgurante carrera en una superficie que descubrió en 2019, cuando jugó el junior en Wimbledon.

Federer es el jugador más laureado de la historia de la hierba, con ocho títulos en Wimbledon, 10 en Halle y 65 partidos seguidos ganados en la superficie. Pero no siempre fue el rey. Su debut se produjo en Queen's -donde esta semana compite Alcaraz- contra un Byron Black que le ganó por 6-3 y 6-0.

En sus siete primeros partidos -los mismos que lleva Alcaraz-, Federer ganó dos, a Margnus Larsson y Arnaud Clement, y perdió cinco, incluidos Yevegeni Kafelnikov y Michael Chang.

En el caso de Nadal, su estreno en pasto se produjo en Wimbledon 2003, con victoria ante Mario Ancic. En aquel torneo, el primero de Grand Slam de su carrera, el español alcanzó la tercera ronda, donde lo frenó el tailandés Paradorn Srichaphan. En sus siete primeros encuentros, Nadal ganó cuatro encuentros, uno de ellos ante un británico rankeado Lee Childs, y perdió tres. Peor registro que Alcaraz, y Nadal acabó jugando cinco finales de Wimbledon y ganó dos títulos (2008 y 2010) en el All England Club, además de ser el segundo de su país, tras Andrés Gimeno, en ganar en Queen's.

Chile perdió frente a Islandia en Mundial Junior de balonmano

EUROPA. El equipo nacional se despidió de la pelea por el título.
E-mail Compartir

Tras perder frente a Serbia en el debut del Mundial Junior de balonmano, Chile cayó en su segundo partido ante Islandia y se despidió de la posibilidad de pelear por el título.

Aunque los europeos le ganaron a Marruecos en el estreno del grupo G, sus problemas en ataque le daban una ilusión al combinado nacional de conseguir un triunfo que los mantuviera en carrera, pero el marcador fue 35-18 en favor de los nórdicos. Una paliza.

El principal problema del equipo chileno estuvo en conseguir meterse en partido, ya que apenas al minuto 18 consiguió anotar su primer gol, cuando iba 6-0 abajo.

Sin embargo, el desempeño mejoró de la mano de Luciano Scaramelli, que anotó seis veces en el compromiso.

A pesar de que en un momento quedaron 17-12, con posibilidades serias de empatar, Islandia recuperó terreno y aprovechó una buena racha para sentenciar el partido y celebrar por segunda vez en la competencia.

Los nórdicos terminaron quedándose con lo dos puntos que le dieron la clasificación a la siguiente fase junto a Serbia, que venció a Marruecos por 38-20.

Chile debe enfrentar al equipo africano mañana para definir quién es tercero del grupo G y competir en la ronda de perdedores, el premio de consuelo.

Jarry dio el golpe frente a Tsitsipás y ahora va por Zverev en el ATP de Halle

ALEMANIA. "Jugué muy concentrado", dijo el tenista chileno, 28° del ránking, tras superar a uno de los mejores del circuito en dos sets.
E-mail Compartir

El chileno Nicolás Jarry, vigésimo octavo del circuito ATP, consiguió una meritoria victoria ante el actual número 5 del mundo, el griego Stéfanos Tsitsipás, y pasó a sus primeros cuartos de final del ATP 500 de Halle, en Alemania, tras ganar en dos sets, 7-6(7) y 7-5.

El tenista nacional, que ya le había ganado a Tsitsipás sobre la misma superficie en Bolduque hace cuatro años, volvió a sobreponerse en su segundo partido en el torneo alemán y ganó el encuentro en 1 hora y 53 minutos, compromiso precedido por un homenaje al suizo Roger Federer, máximo ganador de la competencia.

Esta es la tercera vez que ambos se ven las caras. Ni Tsitsipás ni Jarry vieron peligrar su saque en toda la primera manga, igualando así el marcador, lo que llevó al juego del desempate, dónde el chileno se impuso por 9-7.

En el segundo set, le bastó al griego perder el servicio una única vez para que Jarry alcanzara la victoria.

"Fue un partido muy bueno de mi parte por cómo aguanté el primer set mentalmente en unas condiciones especiales. Terminé jugando muy bien, estoy muy contento", comentó el chileno.

Jarry mencionó que "era un punto donde necesitaba dar un gran nivel para seguir avanzando y ganar en confianza. Eso es lo más importante, afrontarse para una superficie que necesita horas y horas de adaptación".

"Estoy contento. Lo más importante es sumar partidos. Tuve un buen entrenamiento y jugué muy concentrado. Hay que estar muy agresivo e hice una buena transición física para aguantar el trabajo y me siento muy bien", selló.

Cómo llega con zverev

Nicolás Jarry, que volvió a la competición tras participar en Roland Garros, jugará en cuartos de final contra el alemán Alexander Zverev, que ganó por 6-2 y 6-4 al canadiense Denis Shapovalov.

Zverev, de 26 años ya logró llegar a las finales de este torneo sobre pasto en dos ocasiones, en 2016 frente a su compatriota Florian Mayer y en 2017 ante el suizo Roger Federer, en ambas terminó derrotado.

Jarry ya conoce bien al rival que tendrá enfrente. Han jugado cuatro partidos y el último fue el pasado mes de mayo, en Ginebra, donde el chileno salió victorioso.

También sacaron adelante sus compromisos de la jornada el primer favorito, el ruso Daniil Medvedev que necesitó tres sets para batir al serbio Laslo Djere por 6-3, 6-7(5) y 6-3 y enfrentará en cuartos de final al español Roberto Bautista, octavo favorito, que batió en dos mangas al estadounidense Brandon Nakashima (7-5 y 7-6(2)).

La sesión se completó con la victoria del alemán Jan Lennard Struff ante el ruso Roman Safiulin por 6-1 y 7-6(4) para acceder a segunda ronda donde se medirá con el kazajo Alexander Bublik.