Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Castillo pide a tribunal que anule su destitución y que lo restituya en la Presidencia de Perú

JUSTICIA. Tribunal denegó conceder la palabra al exmandatario por haber cerrado la audiencia e informó que resolución será emitida en el plazo establecido por la ley.
E-mail Compartir

El expresidente peruano Pedro Castillo pidió ayer a un juzgado constitucional de su país que anule su destitución por el Congreso y ordene su restitución inmediata en la jefatura del Estado, que ocupa desde el pasado 7 de diciembre la mandataria Dina Boluarte.

Los argumentos de la acción de amparo presentada por Castillo, quien cumple prisión preventiva por su fallido golpe de Estado, los expuso el abogado Guillermo Olivera ante la 3° Sala Constitucional de Lima.

Olivera dijo que se produjo una "violación al debido proceso y al derecho constitucional" cuando el Congreso declaró la "permanente incapacidad moral" de Castillo y su consiguiente destitución "en una sesión convocada de forma antirreglamentaria e inconstitucional".

Según el letrado, cuando Castillo anunció el 7 de diciembre el cierre del Congreso y que iba a gobernar por decreto e intervenir en la Judicatura, solo leyó "un mensaje a la nación y nada más".

"Lo único que alzó fue el papel que leyó y una lectura modesta no es un acto ejecutivo de alzamiento en armas", sostuvo.

El abogado agregó que "de oficio deben anular todos los juicios penales" abiertos contra el exgobernante, en referencia a las investigaciones que se le siguen por rebelión y conspiración, así como por ser el presunto líder de una organización criminal en el Ejecutivo.

Por su parte, el procurador del Congreso, Javier Ramos, señaló en s réplica que el tribunal debe tener en cuenta que "ya ha operado la sucesión constitucional" y hoy gobierna Boluarte, por lo que "existe sustracción de la materia".

Asimismo, pidió, que declare la improcedencia de la acción de amparo porque "busca que la Justicia constitucional interfiera hasta en dos procesos penales que ya existen contra Castillo".

Finalmente el presidente del tribunal, Fernando Paredes, denegó conceder la palabra a Castillo por haber cerrado ya la audiencia e informó que la resolución se emitirá en el plazo que establece la ley peruana.

Kirchnerismo define a última hora que su candidato único será Sergio Massa

PRESIDENCIALES. Opositores Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich competirán en la primaria de Juntos por el Cambio. El candidato oficialista será el actual ministro del Economía argentino. La elección presidencial será el 22 de octubre.
E-mail Compartir

El 22 de octubre del presente año, Argentina elegirá a la persona que sucederá a Alberto Fernández como Presidente del país trasandino, carrera que ya empezó a tomar forma definitiva con la inscripción de los principales candidatos a ocupar el sillón de la Casa Rosada.

Por el lado oficialista será Sergio Massa, mientras que la primaria de la principal fuerza opositora, Juntos por el Cambio, enfrentará a Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.

Massa, ministro de Economía, será el candidato único a presidente por el oficialismo, anunció anoche a última hora la coalición Unión por la Patria.

"Unión por la Patria tiene lista de UNIDAD. Por responsabilidad institucional, política y social, nuestro espacio ha decidido conformar una lista de unidad que nos representará en las próximas elecciones", publicó la cuenta oficial de la nueva denominación del Frente de Todos, coalición que gobierna Argentina.

Plazo final es hoy

Hoy a la medianoche, Argentina cierra el plazo para la presentación de postulantes para las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, conocidas como PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), dando comienzo formalmente a la campaña para esos comicios, que se celebrarán el 13 de agosto.

Pese a que este jueves el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, oficializó su precandidatura y ayer el embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, había ratificado la suya, la coalición oficialista anunció anoche la fórmula única integrada por Massa y el actual jefe de gabinete, Agustín Rossi.

"Nuestro candidato a presidente será @SergioMassa y lo acompañará como candidato a vicepresidente @RossiAgustinOk. Reconocemos a los compañeros @wadodecorrido y @danielscioli, que apostaron a la unidad del peronismo anteponiendo lo colectivo por sobre lo individual", anunció en su cuenta de Twitter la coalición.

Según esta publicación, tanto De Pedro, persona muy cercana a la vicepresidenta, Cristina Fernández, como Scioli, quien fue número dos del Ejecutivo en la presidencia de Néstor Kirchner (2003-2007), aceptaron la candidatura de unidad para evitar participar en las PASO y centrarse así en la campaña para las presidenciales de octubre.

Massa, de 51 años, es ministro de Economía desde el 28 de julio de 2022, tras haber sido diputado e intendente de Tigre, provincia de Buenos Aires.

Rossi, de 63 años, es jefe de gabinete del Gobierno de Alberto Fernández, después de haber sido concejal en Rosario, parlamentario del Mercosur, diputado y ministro de Defensa entre 2019 y 2021.

El propio Rossi, muy cercano al mandatario argentino, había anunciado recientemente que participaría en las PASO con una candidatura propia.

Tanto el presidente Fernández como la vicepresidenta y exmandataria habían renunciado a sus opciones de presentarse como candidatos.

Juntos por el cambio

Por su parte, las principales cartas de oposición presentaron ayer y el jueves en la noche formalmente sus postulaciones para los comicios.

En actos diferentes, Rodríguez, el alcalde de Buenos Aires, y Bullrich, ex ministra del Gobierno de Mauricio Macri, confirmaron sus ambiciones presidencialistas y presentaron a sus compañeros de fórmula.

Ambos competirán en las primarias del 13 de agosto por imponerse como candidato del frente opositor Juntos por el Cambio, una coalición de centroderecha integrada por Propuesta Republicana (Pro), la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica, peronistas no alineados con el Gobierno de Alberto Fernández, libertarios y otras fuerzas menores.

"La gente ya decidió que quiere un cambio profundo. El kirchnerismo ya fue; es parte de una historia que queremos olvidar en Argentina", afirmó Rodríguez Larreta, quien presentó al gobernador de la provincia de Jujuy y presidente de la UCR, Gerardo Morales, como su candidato a vicepresidente.

Con 57 años, porteño de nacimiento y economista de profesión, Rodríguez se estrenó en la gestión pública en 1993, en el Gobierno de Carlos Menem (1988-1999), y gobierna la capital argentina desde diciembre de 2015, con mandato renovado por voto popular a fines de 2019.

Por su parte, Bullrich prometió encarnar el "cambio", pero no "tibio", sino uno "contundente, consistente, con carácter y con decisión".

"Argentina necesita equilibrio fiscal y combatir en serio la inflación", dijo la política de 67 años, de origen peronista y ministra de Trabajo y de Seguridad Social durante el Gobierno del radical Fernando de la Rúa (1999-2001) y de Seguridad durante el Gobierno de Macri.

Su compañero de fórmula será Luis Petri, dirigente radical de la provincia de Mendoza.