Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Gabriela Spanic grabó "escenas muy fuertes" de una mujer maltratada en su regreso a la televisión

SERIE. La actriz venezolana protagoniza "Amores que engañan" y cuenta que varias situaciones las vivió "en carne propia".
E-mail Compartir

Agencias

La actriz venezolana Gabriela Spanic vuelve hoy a la pantalla chica en la segunda temporada de la serie "Amores que engañan", con la que busca darle voz a las mujeres que no han tenido justicia y que han sufrido maltrato de sus parejas.

"Siempre he hecho hincapié y he sido muy defensora de muchas mujeres que no han tenido justicia, que han sido perseguidas, de muchas mujeres en estado de cautiverio en su propia casa, durmiendo con el enemigo y este capítulo me llenó", dice la actriz en entrevista con Efe.

"Amores que engañan" es una serie que, en cada episodio, trata un tema diferente basado en situaciones reales.

Gaby será la protagonista del episodio "Talento robado", en donde interpreta a Elisa, una dueña de casa que ha dedicado gran parte de su vida a su familia y a su marido, interpretado por el actor Sergio Basañez.

Elisa siempre ha apoyado la carrera de escritor de su esposo, pero vive a la sombra de él y sufre maltratos tanto físicos como emocionales. Sin embargo, llega un momento en el que revela un gran secreto que la pareja ha escondido por varios años y que trastoca a la familia.

"Es un papel muy fuerte, no sabes cómo me metí en carne propia, fueron emociones encontradas a nivel de actriz, porque hubo escenas de violencia, escenas muy fuertes de llanto, de cachetadas, de confrontar esta situación que pasa también en la vida real", rememora.

Poder femenino

La serie, del canal Lifetime, replica el mensaje que acompaña cada episodio unitario del programa, que para esta segunda temporada vuelve a tocar temas relacionados con la violencia, salud mental, igualdad en el trabajo y el empoderamiento femenino.

Para Spanic, abordar estos temas fue una gran responsabilidad, pues considera que muchas veces los actores son "curanderos del alma", que ayudan a visibilizar estas problemáticas y a que la gente pueda darse cuenta si vive una situación como la que ven en pantalla.

"Ahora se habla mucho de la mujer empoderada, pero yo creo que es mucho más bonito una mujer que se ama a sí misma, que no permite que alguien le venga a levantar la voz, que le venga a decir que no puede lograr sus sueños. Entonces, cuando tienes el poder de amarte a ti, puedes lograr todo lo que tú pienses", afirma.

Por ello, para la artista fue muy importante interpretar este personaje, pues muestra cómo las mujeres de estas historias, tras vivir una gran desilusión, enfrentan con entereza la traición y el peligro, sin dejarse doblegar a pesar de su dolor.

"Yo lo he vivido en carne propia, a veces permitimos esos maltratos o (tenemos) la ilusión de que esa persona va a cambiar", asevera. "No tenemos la capacidad de hacer cambiar a nadie (...) No (debemos) creer en pajaritos preñados (distraerse)", aconsejó.

Spanic, quien este año cumple 34 años de carrera, considera que pese a que a lo largo de estos años ha sufrido ataques, persecuciones y traiciones de los que le ha sido difícil levantarse, la pasión por la actuación y el cariño de sus fans le han ayudado a convertirse en un referente de la televisión en Latinoamérica. "Yo le agradezco a los enemigos porque gracias a ellos conocí mis fortalezas también, pero el público es maravilloso, el público es el que te pone, el que te quita", concluye.

"Si a esta serie ("Andor") le ha ido bien, es porque tiene conexión con el mundo en que vivimos"

LONDRES. El actor Diego Luna se encuentra rodando para la producción de Star Wars y podría hacer historia en los Emmy.
E-mail Compartir

De Diego Luna dicen que es uno de los exponentes actuales de la franquicia Star Wars; que dejó un legado en el mercado del "streaming" con "Narcos: México"; que encandiló a Spielberg y a Cuarón, y que es una persona honesta. Pero si esas premisas son ciertas se deben a la última.

Luna se encuentra filmando en Londres escenas nocturnas para la segunda parte de "Andor" y desde la capital británica concedió una entrevista a Efe.

"Las noches ahora son muy cortas. Vamos a un ritmo muy intenso para poder terminar a tiempo. (...) Estamos filmando doce capítulos. Básicamente es como hacer cuatro películas", describe Luna con la ilusión del que ama su profesión.

Hijo de la artista plástica Fiona Alexander -que falleció cuando él apenas tenía dos años- y del escenógrafo Alejandro Luna, el intérprete se crió entre bambalinas y a los 12 años ya era una figura en la televisión mexicana. Después, vendrían títulos como "Y tu mamá también" (2001), "The Terminal" (2004) o "Milk" (2008), entre otros.

Prácticamente 35 de los 44 años que cumplirá Luna en diciembre los ha dedicado al cine y la televisión desde diversas facetas, una trayectoria curtida desde abajo que podría verse coronada en los próximos Emmy, donde aspira a convertirse en el primer latino del siglo XXI en ser nominado a mejor actor de serie dramática.

"Las cosas van cambiando poco a poco para los latinos, pero todavía hay mucho terreno por ganar (...). Cuando te enteras de ese dato, te das cuenta de la magnitud de esta situación. No hablamos ya de salir premiado, solo de estar nominado", afirma el mexicano.

En 1999, Jimmy Smits fue el primer -y hasta ahora único- latino que ha sido nominado como mejor actor principal de una serie dramática a lo largo de las 74 ediciones que acumulan los premios otorgados por la Academia Nacional de las Artes y las Ciencias de Televisión de EE.UU.

Cada vez más referentes

El próximo 12 de julio se sabrá si la primera parte de "Andor", la exitosa serie del universo Star Wars en la que se narra la vida del espía Cassian Andor (interpretado por Luna) antes de "Rogue One", reúne los méritos suficientes y permite al mexicano batir este récord.

"Cada vez hay más referentes con conexión con Latinoamérica que están contado historias y encontrando distintos públicos. Me emocionan sus ejemplos de éxitos", añadió el también director y productor.

Colegas de profesión como el mexicano Tenoch Huerta ("Black Panther: Wakanda Forever") o el chileno Pedro Pascal ("The Mandalorian") también han logrado labrarse una reputada consideración de Hollywood, pero Luna, casi como en un paralelismo con su personaje de Andor, sabe que tendrán que seguir luchando con lo establecido.

"Si a esta serie (Andor) le ha ido bien es, en parte, porque tiene una pertinencia en lo político y en lo social. Habla de la rebelión (...) Claro que tiene una conexión con el mundo en el que vivimos", manifestó el actor.

Luna también ha destacado a lo largo de su trayectoria por manifestar posturas claras en distintos temas del ámbito político o sobre problemas globales como el cambio climático o la crisis del agua.

Sobre la huelga el Sindicato de Guionistas de EE.UU., que ya cumple ocho semanas, celebra "la capacidad (de los guionistas) de ponerse de acuerdo (en un mundo tan polarizado donde eso parece imposible. Espero que se resuelva pronto por el bien de tantas familias que viven de esta industria".