Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Descubren millonario robo de agua en sector La Chimba en la capital regional

E-mail Compartir

Un total de dos personas denunciadas por robo de agua, diez puntos de extracción ilegal y dos cambios aljibes dejó un operativo coordinado por la Unidad Territorial de la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, Carabineros de la Quinta Comisaría y Aguas Antofagasta en La Chimba, en sectores aledaños al exvertedero Municipal.

Esto, luego de denuncias realizadas por la empresa Aguas Antofagasta de intervenciones irregulares por parte de inescrupulosos que no solo extraen y venden el agua potable a terceros, sino que además afectan el normal suministro de la población.

Se trata de una toma industrial desde la que se calcula, se extrajeron 6.000 m3 de agua potable (de acuerdo a lo informado por la Seremi de Bienes Nacionales) desde 10 puntos distintos de tuberías y matrices, con un costo aproximado de $100 millones.

Desde la DPR indicaron que este tipo de ilícitos es frecuente en el sector y no solo tiene un costo monetario, sino que además, genera diversas problemáticas en el suministro, afectando directa y gravemente a la comunidad, pues además, el agua sustraída es revendida en esta y otras comunas en lugares en donde se hace dificultoso acceder a agua potable.

Dos colegios suspenden clases por quema de basura en exvertedero de Antofagasta

E-mail Compartir

Nuevamente el Liceo La Chimba debió suspender sus clases debido al olor de las quemas de basura que se registran en el exvertedero municipal de Antofagasta.

Según informó Antofagasta TV, los estudiantes salieron cerca de las 10 de la mañana de las clases productor de humo tóxico en el aire.

Asimismo, los estudiantes del Netland School también suspendieron sus actividades, debido al mismo problema.

A través de las redes sociales, los vecinos siguen solicitando soluciones al municipio y a las autoridades.

Mejillones

En otro hecho que también afectó a una unidad educativa, un total de 80 personas, entre funcionarios y niños, fueron evacuados del jardín infantil Jesús de Praga de Mejillones. Lo anterior, por una emanación de gas sulfhídrico proveniente de la red de alcantarillado de las viviendas aledañas del sector.

Así fue informado por personal de Bomberos de la dicha comuna. Además, indicaron que no se registraron lesionados a causa de este evento.

Personal de Bomberos trabajó en colaboración con efectivos de Carabineros y funcionarios municipales. Por último, una brigada de Aguas Antofagasta se dirigió al lugar, con el objetivo de efectuar trabajos de lavado y limpieza del alcantarillado que generó el avance de este incidente.

Embajadora de Finlandia visitará Antofagasta para firmar convenio educativo

EDUCACIÓN. Proyecto beneficiará a profesores, directores y estudiantes de 20 colegios públicos de toda la región.
E-mail Compartir

Para firmar un inédito convenio educativo con el Gobierno Regional y el programa AntofaEduca, la embajadora de Finlandia en Chile, Johanna Kotkajärvi, visitará Antofagasta para sellar este acuerdo que beneficiará a profesores, directores y estudiantes de 20 colegios públicos de toda la región.

La ceremonia será encabezada por la diplomática y tendrá lugar el jueves 29, a las 12 horas, en el segundo piso de la Biblioteca Regional, ocasión donde estarán presentes el gobernador Ricardo Díaz, autoridades regionales, profesores, directores e invitados especiales, además de los colaboradores de esta iniciativa.

Este proyecto consiste en que expertos finlandeses capacitarán durante 20 meses a los educadores antofagastinos, con un fuerte énfasis en potenciar los aprendizajes basados en la innovación y liderazgo de los estudiantes. Este convenio incluye una pasantía al país europeo por dos semanas y una evaluación del programa.

Alianza

Sobre la implementación del programa, Johanna Kotkajärvi señaló que la educación es la clave para evolucionar y que en este sentido Finlandia tiene grandes fortalezas y un historial reconocido en educación de varias décadas.

"El sistema de un país no se puede copiar, pero las buenas prácticas se pueden adaptar a otro cuando se crean prácticas conjuntas. Antofagasta tiene hoy una gran oportunidad. Es muy gratificante que se nos haya considerado como aliados estratégicos en el desafío de transformar los estándares de su educación pública regional", explicó.

La iniciativa es resultado de una alianza estratégica entre la Universidad de Ciencias Aplicadas de Tempere (TAMK) de Finlandia, la Fundación Entrepeneur, el Laboratorio de Innovación Educativa de FabLab Atacama y el Gobierno Regional de Antofagasta, cuyo desafío central apunta a que los profesores locales apliquen nuevos métodos de enseñanza.

También contará con la colaboración de Red de Líderes Educativos de Antofagasta y Alianza Antofagasta. A ellos se sumará la empresa privada, en este caso SQM, que principalmente apoyará de manera económica en las actividades complementarias del plan educativo.

Satélites

Otra actividad de la embajadora en la capital regional será una reunión con el gobernador Ricardo Díaz para analizar la viabilidad de una alianza tecnológica en el área de satélites, proyecto que considera Centros de Comandos Estratégicos en Magallanes, Concepción y Antofagasta, con todo lo que ello significa en materia de capacitación.

Johanna Kotkajärvi también aprovechará su visita de dos días a Antofagasta para cumplir con una intensa agenda, entre la que destaca encuentros con ejecutivos del Puerto Antofagasta y de la Asociación de Industriales, además de reuniones con autoridades regionales y un acto cultural en la población Oriente (Centro Estación Fotógrafo de Cerros), donde estará presente el premio Nacional de Literatura, Hernán Rivera Letelier.