Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Cerca de 650 personas detenidas por órdenes vigentes en Calama

SEGURIDAD. 300 tienen relación con delitos de mayor connotación social.
E-mail Compartir

Distintas estrategias se han implementado, desde 2022, para bajar los índices de inseguridad en la provincia El Loa, siendo uno de ellas la búsqueda de personas requeridas por la justicia. Es así que Carabineros ha intensificado los controles logrando detener a cerca de 650 hombres y mujeres que mantenían ordenes de aprehensión vigentes en Calama.

Cifra que considera el primer semestre de este año, con cerca de 300 personas buscadas por estar involucradas en delitos de mayor connotación social: hurtos, lesiones, robos con violencia, violaciones, robos con intimidación, robo violento de vehículos, entre otros.

"sacarlos de las calles"

El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros precisó que "desde el año pasado que venimos trabajando estrategias conjuntas, que nos permitan devolver la seguridad a los vecinos. Una de ellas, ha sido sacar de las calles a estas personas que mantienen órdenes de detención vigentes, principalmente, aquellas que están relacionadas con los delitos de mayor connotación social, que son aquellos hechos que más preocupan a la ciudadanía".

En cuanto a las cifras, el prefecto de Carabineros, Alexie Chamblas precisó que "llevamos a la fecha durante el primer semestre, en los distintos controles que se han realizado por los diferentes órganos especializados, servicios en la población, además con el escuadrón Centauro que nos está apoyando en la provincia El Loa, cerca de 650 detenidos a la fecha al presente año".

Asimismo, agregó que "cerca de 300, aproximadamente, son por delitos de interés relacionados con los delitos de mayor connotación social, esto estamos hablando de ordenes pendientes, gente que se controla en la calle y que está eludiendo a la justicia y que gracias a los controles preventivos que se están realizando han podido dar cuenta respecto a su falta ante los tribunales".

Esta estrategia se complementa con el plan Calle Sin Violencia y a las acciones impulsadas por el Consejo Regional contra el Crimen Organizado, además de las instancias de coordinación y planificación que se promueven entre la Delegación Provincial, Carabineros, PDI y el Ministerio Público.

Situación en el sur del país no afectará presupuesto del Agro

APOYOS. La seremi Celia González aseguró que la cartera cuenta con los recursos necesarios para los programas y la ejecución de estos durante todo el año 2023.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La declaración de Estado de Emergencia en la zona centro sur del país, en que se ha presentado un frente climático con lluvias e inundaciones, "no afectará el presupuesto de la secretaría regional ministerial de Agricultura en la región de Antofagasta, y eso se mantendrá durante todo este 2023", comentó Celia González, titular del Agro.

Al respecto, González comentó que "los recursos para el presente año están garantizados y planificados. Entonces significa que la situación que enfrenta la agricultura en la zona centro sur tendrá recursos extra mediante fondos de emergencia, y que el ministerio deberá priorizar en función de la gravedad del impacto a la actividad. Para el caso de la región de Antofagasta está garantizado el uso y la disposición de recursos ya contemplados para la actividad agraria".

Rubén Bustamante, presidente de la Asociación de Agricultores de Calama (ASAC), comentó que "es una buena noticia que los programas y el financiamiento que se efectúa no tan sólo en Calama, sino en gran medida en el Alto Loa, en San Pedro de Atacama, no vean interrumpidos su trabajo. Pero ademas creo que hay que solidarizar con nuestros connacionales que la están pasando muy mal en sectores del sur del país".

A estar preparados

El presidente de la ASAC comentó también que "hay que estar preparados porque aumentará el precio de las frutas y verduras y que son producidas en las zonas afectadas por el mal tiempo. Esto trae efectos en el país, y por lo que es importante que la comunidad se prepare. Nosotros haremos lo propio, y sabiendo que los presupuestos no se verán trastocados con esta situación".

Respecto del presupuesto "asociado al Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap), y del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), ya estaban asignados desde el año 2022. Insisto tendrá afectación alguna con la situación que atraviesa el sector en el sur, y seguiremos trabajando de lo que respecta del presente año", agregó Celia González.

Son más de dos mil millones de pesos los que están presupuestados para uso del agro y agricultores en la región de Antofagasta, principalmente en San Pedro de Atacama, Ollagüe, Calama y Alto Loa, "después tenemos en Antofagasta y Taltal a quienes trabajan y también son usuarios de los distintos fondos y programas de cada servicio", explicó la seremi de Agricultura.

Rubén Bustamante dijo también que "en nuestro caso y en el de otros agricultores, trabajamos con proyectos no sólo del Ministerio de Agricultura, sino que también de empresas privadas, de la minería y de entidades que también colocan recursos en nuestros proyectos de la Asociación de Agricultores de Calama".

"En este escenario vamos también a cumplir con la estricta fiscalización de que los recursos asignados estén siendo ejecutados de forma en la cual se plantearon los proyectos y también a que se cumplan todos los programas financiados por el Ministerio de Agricultura en la región. Y para ello se nos ha informado no vamos a tener, problemas con los recursos ya asignados desde nivel central", agregó Celia González sobre la situación regional en el escenario de emergencia.

A la espera de la siembra

El presidente de la ASAC agregó que de momento "la gran mayoría de los agricultores de la ciudad, y en la provincia de El Loa están a la espera de que llegue la temporada de siembra, para lo cual hay que preparar los campos y parcelas. Hay por cierto quienes siguen con algunas actividades agrícolas propias de la estación, pero esperamos por la última semana de agosto, y cuando haya mejores condiciones para la siembra, sobre todo que la tierra ya haya calentado para ello".

Dos mil millones de pesos es el presupuesto de la seremi de Agricultura para inversión en la región de Antofagasta.

2023 650 hombres y mujeres que mantenían ordenes de aprehensión vigentes furon detenidas durante el año.

300 personas fueron detenidas por delitos de interés relacionados a los de mayor connotación social.